Bullrich sale en defensa de Milei: "El caso $LIBRA es un intento de desestabilización política"
En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria minimizó el impacto de la controversia que generó pérdidas millonarias a inversores minoristas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó las críticas contra el presidente Javier Milei por la promoción del polémico token $LIBRA como un intento orquestado de desestabilización política. En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria minimizó el impacto de la controversia que generó pérdidas millonarias a inversores minoristas.
La defensa de Bullrich se produce en medio de un debate nacional sobre la responsabilidad presidencial en la promoción de activos digitales. El episodio comenzó cuando Milei compartió en sus redes sociales información sobre el "Viva la Libertad Project", una iniciativa que prometía financiamiento para pequeñas empresas argentinas a través de su token $LIBRA.
La volatilidad del activo digital quedó evidenciada cuando, tras la promoción presidencial, su valor se disparó hasta casi 5,000 dólares para posteriormente desplomarse a menos de un dólar. Este movimiento especulativo generó importantes pérdidas para quienes invirtieron siguiendo la recomendación presidencial.
Según la titular de la cartera de Seguridad, la reacción de la oposición constituye un ataque desproporcionado contra el presidente. Caracterizó las llamadas a un juicio político como una "bomba atómica" diseñada para socavar la autoridad presidencial, argumentando que la intención original de Milei era simplemente mostrar alternativas de financiamiento para emprendimientos locales.
La funcionaria sugirió que la decisión posterior del presidente de eliminar el mensaje promocional respondió a una estrategia para evitar alimentar las críticas de sus detractores. Bullrich defendió la autonomía presidencial para respaldar iniciativas privadas, aunque evitó pronunciarse definitivamente sobre el nivel de conocimiento que Milei tenía sobre los riesgos asociados a la inversión en criptoactivos.
El episodio ha reavivado el debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la promoción de inversiones de alto riesgo. Analistas financieros señalan que la volatilidad experimentada por $LIBRA sigue patrones típicos de esquemas especulativos en el mercado cripto.
La controversia surge en un momento delicado para el gobierno, que busca implementar reformas económicas estructurales y mantener el apoyo popular. La oposición argumenta que la promoción presidencial de un activo financiero volátil compromete la credibilidad del gobierno en materia económica.
Bullrich insistió en que las críticas forman parte de un patrón más amplio de resistencia a las iniciativas gubernamentales. Según la ministra, cada acción del presidente enfrenta intentos de desestabilización por parte de sectores que buscan desviar al gobierno de su agenda reformista.
El incidente ha generado preocupación en el sector financiero sobre la necesidad de establecer protocolos más rigurosos para la comunicación presidencial en temas relacionados con inversiones y mercados. Expertos en regulación financiera señalan que la promoción de criptoactivos por parte de funcionarios públicos requiere consideraciones especiales debido al potencial impacto en inversores minoristas.
La defensa de Bullrich refleja la estrategia gubernamental de presentar las críticas como ataques políticos más que como preocupaciones legítimas sobre la conducta presidencial. Sin embargo, el episodio ha dejado interrogantes sobre los procesos de toma de decisiones en la comunicación oficial y la necesidad de mayor cautela en la promoción de inversiones de alto riesgo.
Te puede interesar
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner