Bullrich sale en defensa de Milei: "El caso $LIBRA es un intento de desestabilización política"
En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria minimizó el impacto de la controversia que generó pérdidas millonarias a inversores minoristas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó las críticas contra el presidente Javier Milei por la promoción del polémico token $LIBRA como un intento orquestado de desestabilización política. En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria minimizó el impacto de la controversia que generó pérdidas millonarias a inversores minoristas.
La defensa de Bullrich se produce en medio de un debate nacional sobre la responsabilidad presidencial en la promoción de activos digitales. El episodio comenzó cuando Milei compartió en sus redes sociales información sobre el "Viva la Libertad Project", una iniciativa que prometía financiamiento para pequeñas empresas argentinas a través de su token $LIBRA.
La volatilidad del activo digital quedó evidenciada cuando, tras la promoción presidencial, su valor se disparó hasta casi 5,000 dólares para posteriormente desplomarse a menos de un dólar. Este movimiento especulativo generó importantes pérdidas para quienes invirtieron siguiendo la recomendación presidencial.
Según la titular de la cartera de Seguridad, la reacción de la oposición constituye un ataque desproporcionado contra el presidente. Caracterizó las llamadas a un juicio político como una "bomba atómica" diseñada para socavar la autoridad presidencial, argumentando que la intención original de Milei era simplemente mostrar alternativas de financiamiento para emprendimientos locales.
La funcionaria sugirió que la decisión posterior del presidente de eliminar el mensaje promocional respondió a una estrategia para evitar alimentar las críticas de sus detractores. Bullrich defendió la autonomía presidencial para respaldar iniciativas privadas, aunque evitó pronunciarse definitivamente sobre el nivel de conocimiento que Milei tenía sobre los riesgos asociados a la inversión en criptoactivos.
El episodio ha reavivado el debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la promoción de inversiones de alto riesgo. Analistas financieros señalan que la volatilidad experimentada por $LIBRA sigue patrones típicos de esquemas especulativos en el mercado cripto.
La controversia surge en un momento delicado para el gobierno, que busca implementar reformas económicas estructurales y mantener el apoyo popular. La oposición argumenta que la promoción presidencial de un activo financiero volátil compromete la credibilidad del gobierno en materia económica.
Bullrich insistió en que las críticas forman parte de un patrón más amplio de resistencia a las iniciativas gubernamentales. Según la ministra, cada acción del presidente enfrenta intentos de desestabilización por parte de sectores que buscan desviar al gobierno de su agenda reformista.
El incidente ha generado preocupación en el sector financiero sobre la necesidad de establecer protocolos más rigurosos para la comunicación presidencial en temas relacionados con inversiones y mercados. Expertos en regulación financiera señalan que la promoción de criptoactivos por parte de funcionarios públicos requiere consideraciones especiales debido al potencial impacto en inversores minoristas.
La defensa de Bullrich refleja la estrategia gubernamental de presentar las críticas como ataques políticos más que como preocupaciones legítimas sobre la conducta presidencial. Sin embargo, el episodio ha dejado interrogantes sobre los procesos de toma de decisiones en la comunicación oficial y la necesidad de mayor cautela en la promoción de inversiones de alto riesgo.
Te puede interesar
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales
Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA
La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina