
Caputo capta u$s500 millones y renueva 167% de la deuda en pesos que vencía
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino
Economía14/02/2025 13News-EconomíaLa administración Milei dio un paso decisivo en su estrategia de modernización estatal con la implementación del Decreto 90/25, conocido como "Burocracia Cero", que busca realizar una revisión exhaustiva del entramado normativo argentino. El ministro Federico Sturzenegger, al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reveló la magnitud del desafío: el país acumula aproximadamente 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, muchas de las cuales podrían estar obstaculizando el desarrollo económico.
La iniciativa establece un plazo de 30 días para que todas las dependencias gubernamentales presenten un inventario detallado de normativas que consideren redundantes, obsoletas o perjudiciales para la actividad económica y la competencia. Este relevamiento abarcará inicialmente leyes, decretos de necesidad y urgencia, decretos delegados y decretos regulares, sentando las bases para una transformación profunda del marco regulatorio nacional.
Sturzenegger, al presentar lo que denominó "Desregulación 2.0", señaló que del universo de 27.000 leyes existentes, solo 4.600 han sido efectivamente catalogadas en el digesto jurídico, mientras que el estatus legal del resto permanece en una zona gris. En cuanto a los decretos, el ministro estima que una depuración exhaustiva podría reducir su número a aproximadamente 4.500, eliminando aquellos que han perdido vigencia o corresponden a meras designaciones administrativas.
El tiempo apremia para esta ambiciosa reforma, con 144 días restantes de facultades delegadas para ejecutar los cambios necesarios. El ministro comparó el marco normativo actual con un "laberinto de cristal" que requiere una demolición controlada para permitir el desarrollo económico y social del país.
La cartera de Desregulación actuará como autoridad de aplicación, con la facultad de emitir normas aclaratorias para garantizar la correcta implementación del decreto. El objetivo central es reducir la carga burocrática que enfrentan ciudadanos y empresas, promoviendo un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico.
Este proceso de simplificación normativa se enmarca en una estrategia más amplia de transformación estatal, que el equipo económico ha denominado "Motosierra 2.0". La iniciativa busca acelerar el reordenamiento administrativo del Estado, eliminando capas de regulación que, según el gobierno, han frenado el desarrollo productivo del país durante décadas.
Los ministerios deberán fundamentar sus propuestas de derogación o modificación basándose en criterios específicos: la obsolescencia de las normas, los sobrecostos que generan para el sector productivo, o la existencia de restricciones injustificadas al funcionamiento del mercado. Este enfoque metodológico busca asegurar que el proceso de desregulación sea sistemático y basado en evidencia.
La magnitud del desafío se hace evidente al considerar que las aproximadamente 200.000 resoluciones vigentes representan, en palabras de Sturzenegger, "un mundo inabarcable" que requiere una revisión minuciosa. El gobierno aspira a que esta iniciativa resulte en un marco regulatorio más claro y eficiente, que promueva la certeza jurídica necesaria para el desarrollo económico.
Esta ambiciosa reforma regulatoria representa un paso significativo en la agenda de transformación económica del gobierno, que busca remover obstáculos burocráticos para facilitar la actividad productiva y mejorar la competitividad del país. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de los diferentes organismos estatales para identificar y justificar adecuadamente las normas que requieren modificación o derogación, así como de la habilidad del equipo económico para implementar estos cambios de manera efectiva en el limitado marco temporal disponible.
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El índice de precios al consumidor correspondiente al quinto mes del año marcó un punto de inflexión en la economía argentina al registrar una variación del 1,5 por ciento, consolidando una tendencia descendente que no se observaba desde hace un lustro
Los operadores financieros mantuvieron ayer una postura conservadora en las negociaciones cambiarias, pese al terremoto político desatado por la confirmación del máximo tribunal argentino del veredicto condenatorio contra la exjefa de Estado
La confirmación oficial del nuevo entendimiento comercial entre Washington y Beijing marca un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales, después de prolongados meses de incertidumbre que mantuvieron en vilo a los mercados financieros globales
La emisión de títulos suscribibles en dólares por hasta 7.000 millones hasta fin de año representa un retorno peligroso a la dependencia del endeudamiento externo, precisamente cuando la economía muestra señales alarmantes de vulnerabilidad sistémica
La autoridad monetaria argentina diseñó una estrategia integral que contempla múltiples instrumentos financieros para incrementar las reservas internacionales mientras reduce la liquidez en pesos circulante
El Instituto de Estadística y Censos porteño divulgó este lunes que el incremento de precios al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó 1,6% durante mayo, marcando el menor registro mensual desde junio de 2020 cuando se había ubicado en 1,4%
El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional
El máximo tribunal de justicia del país se encuentra en las etapas finales de elaboración del documento que confirmará la sanción penal contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el expediente conocido como causa Vialidad
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979
La dependencia tecnológica de Tel Aviv respecto a Washington se ha tornado fundamental para neutralizar las ambiciones atómicas persas, cuyos desarrollos científicos avanzan hacia la materialización de 10 dispositivos explosivos en cuestión de semanas
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La región del Oriente Medio experimenta una escalada militar sin precedentes tras los bombardeos israelíes contra infraestructura nuclear y energética de Irán, desencadenando una crisis que amenaza la estabilidad global y el suministro energético mundial
La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década
La República Islámica de Irán ejecutó durante las primeras horas del domingo una operación militar de gran envergadura contra territorio israelí, desplegando misiles balísticos y drones no tripulados que impactaron zonas residenciales y causaron 13 víctimas fatales junto con 380 personas heridas
La criptomoneda líder mundial demuestra una resistencia notable ante la escalada militar entre Israel e Irán, sosteniendo cotizaciones próximas a los 105.000 dólares mientras los mercados tradicionales experimentan volatilidad por las tensiones geopolíticas regionales
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre