
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria minimizó el impacto de la controversia que generó pérdidas millonarias a inversores minoristas
Política15/02/2025 13News-PolíticaLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó las críticas contra el presidente Javier Milei por la promoción del polémico token $LIBRA como un intento orquestado de desestabilización política. En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria minimizó el impacto de la controversia que generó pérdidas millonarias a inversores minoristas.
La defensa de Bullrich se produce en medio de un debate nacional sobre la responsabilidad presidencial en la promoción de activos digitales. El episodio comenzó cuando Milei compartió en sus redes sociales información sobre el "Viva la Libertad Project", una iniciativa que prometía financiamiento para pequeñas empresas argentinas a través de su token $LIBRA.
La volatilidad del activo digital quedó evidenciada cuando, tras la promoción presidencial, su valor se disparó hasta casi 5,000 dólares para posteriormente desplomarse a menos de un dólar. Este movimiento especulativo generó importantes pérdidas para quienes invirtieron siguiendo la recomendación presidencial.
Según la titular de la cartera de Seguridad, la reacción de la oposición constituye un ataque desproporcionado contra el presidente. Caracterizó las llamadas a un juicio político como una "bomba atómica" diseñada para socavar la autoridad presidencial, argumentando que la intención original de Milei era simplemente mostrar alternativas de financiamiento para emprendimientos locales.
La funcionaria sugirió que la decisión posterior del presidente de eliminar el mensaje promocional respondió a una estrategia para evitar alimentar las críticas de sus detractores. Bullrich defendió la autonomía presidencial para respaldar iniciativas privadas, aunque evitó pronunciarse definitivamente sobre el nivel de conocimiento que Milei tenía sobre los riesgos asociados a la inversión en criptoactivos.
El episodio ha reavivado el debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la promoción de inversiones de alto riesgo. Analistas financieros señalan que la volatilidad experimentada por $LIBRA sigue patrones típicos de esquemas especulativos en el mercado cripto.
La controversia surge en un momento delicado para el gobierno, que busca implementar reformas económicas estructurales y mantener el apoyo popular. La oposición argumenta que la promoción presidencial de un activo financiero volátil compromete la credibilidad del gobierno en materia económica.
Bullrich insistió en que las críticas forman parte de un patrón más amplio de resistencia a las iniciativas gubernamentales. Según la ministra, cada acción del presidente enfrenta intentos de desestabilización por parte de sectores que buscan desviar al gobierno de su agenda reformista.
El incidente ha generado preocupación en el sector financiero sobre la necesidad de establecer protocolos más rigurosos para la comunicación presidencial en temas relacionados con inversiones y mercados. Expertos en regulación financiera señalan que la promoción de criptoactivos por parte de funcionarios públicos requiere consideraciones especiales debido al potencial impacto en inversores minoristas.
La defensa de Bullrich refleja la estrategia gubernamental de presentar las críticas como ataques políticos más que como preocupaciones legítimas sobre la conducta presidencial. Sin embargo, el episodio ha dejado interrogantes sobre los procesos de toma de decisiones en la comunicación oficial y la necesidad de mayor cautela en la promoción de inversiones de alto riesgo.
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025