Milei ordena investigación sobre su promoción de criptomoneda $LIBRA: Oficina Anticorrupción liderará pesquisa
La Oficina del Presidente comunicó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación especializada, que operará directamente bajo supervisión presidencial
La controversia generada por la promoción presidencial del token $LIBRA tomó un giro inesperado cuando la administración de Javier Milei anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar posibles irregularidades en el respaldo oficial a este proyecto cripto. La decisión marca un precedente en la transparencia gubernamental y la autorregulación del poder ejecutivo.
La Oficina del Presidente comunicó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación especializada, que operará directamente bajo supervisión presidencial. Este organismo incorporará expertos en criptoactivos, operaciones financieras y prevención de lavado de activos, configurando un equipo multidisciplinario para examinar las circunstancias que rodearon la promoción y posterior caída del controversial token.
La investigación abarcará dos encuentros clave documentados en el Registro de Audiencias Públicas. La primera reunión, celebrada el 19 de octubre de 2024, contó con la participación del Presidente, representantes de KIP Protocol -Mauricio Novellli y Julian Peh- y el vocero presidencial Manuel Adorni. Un segundo encuentro tuvo lugar el 30 de enero, donde Hayden Mark Davis, designado como responsable de infraestructura tecnológica del proyecto, se reunió con el mandatario en Casa Rosada.
La administración enfatizó que Davis, pese a su participación en el desarrollo del activo digital, no mantiene vínculos formales con el gobierno argentino. Esta aclaración busca establecer límites claros entre el respaldo inicial al proyecto y la estructura gubernamental.
El episodio comenzó cuando Milei utilizó sus redes sociales para promocionar el "Viva la Libertad Project", una iniciativa que proponía impulsar el financiamiento de pequeñas empresas argentinas mediante inversiones en criptomonedas. La posterior caída abrupta del valor del token generó preocupación entre inversores y críticas desde sectores políticos.
La comunicación presidencial describió la publicación como parte de la práctica habitual del mandatario de difundir proyectos emprendedores, aunque reconoció que la decisión de eliminar el mensaje respondió a la necesidad de evitar especulaciones y limitar la difusión del proyecto ante las repercusiones negativas.
El compromiso expresado por el ejecutivo de colaborar con la justicia incluye la entrega de toda la información recopilada durante la investigación, particularmente en lo referente a las actividades de KIP Protocol y sus representantes. Esta medida busca determinar posibles responsabilidades penales en el desarrollo y promoción del activo digital.
La creación de la UTI representa un intento de la administración por recuperar la iniciativa en medio de la crisis, estableciendo un precedente en la autorregulación del poder ejecutivo. La investigación podría sentar bases para futuras políticas sobre la promoción gubernamental de proyectos financieros privados.
El episodio ha generado un debate más amplio sobre la necesidad de establecer protocolos claros para la comunicación presidencial en temas financieros, especialmente en el volátil mercado de criptoactivos. La investigación oficial podría contribuir a la formulación de lineamientos que prevengan situaciones similares en el futuro.
La decisión de someter el incidente a una investigación formal refleja un intento de transformar una crisis en una oportunidad para fortalecer los mecanismos de control institucional. El resultado de esta pesquisa podría tener implicaciones significativas para la relación entre el gobierno y el emergente sector cripto en Argentina.
Te puede interesar
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner