Negociaciones Trump-Putin sobre Ucrania impactan mercados globales
Una histórica reunión diplomática en Arabia Saudí podría marcar un punto de inflexión en el conflicto ucraniano, mientras los mercados internacionales se mantienen expectantes ante una semana decisiva que incluye resultados corporativos clave y decisiones de política monetaria
Una histórica reunión diplomática en Arabia Saudí podría marcar un punto de inflexión en el conflicto ucraniano, mientras los mercados internacionales se mantienen expectantes ante una semana decisiva que incluye resultados corporativos clave y decisiones de política monetaria.
La atención global se centra en Riad, donde representantes de alto nivel de Estados Unidos y Rusia se darán cita el martes para explorar vías hacia la paz en Ucrania. La delegación estadounidense estará encabezada por el Secretario de Estado Marco Rubio, acompañado por el asesor de seguridad nacional Mike Watz y Steve Witkoff, enviado presidencial para Oriente Próximo.
Esta iniciativa diplomática cobró impulso tras una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin, generando sorpresa entre los aliados europeos. La ausencia de Ucrania en estas conversaciones preliminares ha provocado inquietud en Kiev, donde el presidente Zelenski ha expresado preocupación por su exclusión del proceso.
Los analistas financieros anticipan que un eventual acuerdo de paz podría reconfigurar el panorama energético global, especialmente si conduce al levantamiento de sanciones sobre el sector energético ruso. Sin embargo, la robusta demanda actual mantiene estabilidad en los precios del petróleo.
En el ámbito corporativo, Walmart revelará el jueves sus resultados trimestrales, ofreciendo una ventana crucial para evaluar el comportamiento del consumidor estadounidense. Este informe adquiere especial relevancia considerando los recientes datos de inflación y el impacto potencial de las políticas arancelarias de Trump sobre las importaciones.
El sector tecnológico estará pendiente de Alibaba, que también presenta sus cifras el jueves. Los inversores buscarán detalles adicionales sobre su colaboración en inteligencia artificial con Apple para el mercado chino, una alianza que ya ha impulsado significativamente el valor de sus acciones.
La Reserva Federal aportará nuevos elementos de análisis el miércoles con la publicación de las minutas de su última reunión. Los mercados escrutarán este documento en busca de señales sobre la futura trayectoria de las tasas de interés, actualmente en el rango 4,25-4,5%.
El oro continúa rozando máximos históricos, sostenido por la incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense, a pesar de que las perspectivas de paz en Ucrania tradicionalmente reducirían su atractivo como activo refugio.
En Argentina, los mercados locales permanecen atentos al desarrollo del caso $LIBRA y su potencial impacto sobre la confianza inversora, mientras evalúan el rumbo económico bajo la administración Milei.
La confluencia de estos eventos configura una semana crucial para los mercados globales, donde las implicaciones geopolíticas de las negociaciones sobre Ucrania se entrelazan con indicadores económicos clave y resultados empresariales que podrían definir tendencias para los próximos meses.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa