La Realidad, lo más increíble que tenemos

Escándalo Global: NYT compara a Milei y Trump por colapso de criptomoneda $LIBRA | Repercusión Internacional

Internacional16/02/2025 13News-Internacional

La controversia desatada por la promoción presidencial del token $LIBRA ha alcanzado resonancia internacional, con The New York Times liderando una extensa cobertura mediática que analiza las implicaciones políticas y financieras del incidente. El prestigioso diario neoyorquino destaca las similitudes entre el presidente argentino y Donald Trump en su aproximación a los criptoactivos.

semana-cryptoIndustria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra

La publicación norteamericana, en un artículo firmado por Natalie Alcoba, Lucía Cholakian Herrera y Yan Zhuang, contextualiza el episodio dentro de un patrón más amplio de alineamiento entre Milei y Trump, señalando paralelismos con el lanzamiento del token $Trump el mes anterior. Ambos casos exhibieron dinámicas similares: rápida apreciación seguida de un dramático desplome.

Medios internacionales como El País de España, Bloomberg, O Globo de Brasil y France 24 han dedicado espacios destacados al incidente, enfatizando las potenciales repercusiones políticas para el gobierno argentino. La cobertura global subraya la peculiaridad de un jefe de estado promocionando activamente un criptoactivo de dudosa procedencia.

milei_4Los Errores No Forzados de Milei: Un Análisis de la Divergencia Entre Retórica Ideológica y Pragmatismo Electoral

El episodio ha generado particular atención por sus dimensiones financieras: transacciones estimadas en 1.500 millones de dólares y una capitalización máxima de 4.000 millones, antes del colapso. La concentración del 80% del circulante en apenas cinco billeteras digitales ha intensificado las sospechas sobre la naturaleza especulativa del proyecto.

Los medios internacionales han puesto especial énfasis en la reacción del presidente colombiano Gustavo Petro, quien respondió con ironía sugiriendo a Milei invertir en café colombiano, destacando que "no lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado". Este intercambio suma una dimensión diplomática a la controversia.

c9f19bfb6f0af3eaebae4daef57a5632Escándalo Cripto Milei: Hayden Davis denuncia acuerdos incumplidos mientras Anticorrupción investiga caso $LIBRA

La cobertura internacional contextualiza el incidente dentro de un marco más amplio de decisiones controversiales del gobierno argentino, como la reciente salida de la Organización Mundial de la Salud y la potencial retirada del Acuerdo de París, acciones que refuerzan los paralelos con la administración Trump.

Bloomberg destaca la conexión entre Milei y Julian Pe, CEO de KIP Protocol, la empresa vinculada a $LIBRA, a través de una reunión documentada en octubre. Esta relación previa alimenta las especulaciones sobre el nivel de conocimiento del presidente respecto al proyecto antes de su promoción.

Top-5-Meme-coins-to-buy-now-1024x585Memecoins: La Intersección Entre Valor Social y Especulación Financiera

El impacto en la prensa latinoamericana ha sido particularmente intenso. El Tiempo de Colombia, O Globo de Brasil y medios chilenos han enfatizado las implicaciones regionales del incidente, especialmente considerando el rol de Argentina como potencial hub cripto en Latinoamérica.

La respuesta de Milei a la crisis, caracterizada por un rápido distanciamiento del proyecto y ataques a sus críticos, ha generado análisis sobre su estilo de liderazgo. The New York Times señala que este patrón de comportamiento refleja similitudes adicionales con Trump, especialmente en el manejo de controversias mediáticas.

th?id=OVFTTrump quiere anexar Canadá a EEUU y llama 'gobernador' a Trudeau

Los medios especializados en finanzas han profundizado en las características técnicas del token $LIBRA, identificándolo como una "memecoin" similar a proyectos especulativos anteriores. Esta categorización alimenta preocupaciones sobre la diligencia presidencial en la promoción de instrumentos financieros.

La dimensión internacional del escándalo subraya las preocupaciones sobre la regulación de criptoactivos y el rol de líderes políticos en su promoción. Los principales medios coinciden en señalar los riesgos potenciales para la credibilidad institucional cuando altos funcionarios respaldan públicamente instrumentos financieros volátiles.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email