El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
Mercados prevén volatilidad: Escándalo cripto Milei sacude bonos y dólar
Los mercados financieros argentinos se preparan para una jornada de potencial volatilidad este lunes, mientras los operadores evalúan las implicaciones del episodio relacionado con la promoción presidencial del token $LIBRA
Economía17/02/2025 13News-Economía

Los mercados financieros argentinos se preparan para una jornada de potencial volatilidad este lunes, mientras los operadores evalúan las implicaciones del episodio relacionado con la promoción presidencial del token $LIBRA. La comunidad financiera anticipa posibles presiones sobre el tipo de cambio y los activos locales, aunque la ausencia de operaciones en Wall Street por el feriado del Día de los Presidentes podría moderar el impacto inicial.

Las primeras señales de tensión se manifestaron durante el fin de semana en el mercado cripto, donde el dólar digital experimentó un leve ascenso, situándose por encima de los 1.220 pesos, alineándose con los valores registrados en el mercado informal el viernes anterior. Este movimiento podría anticipar la dirección que tomarán los dólares financieros cuando se reanuden las operaciones.
Analistas de importantes entidades financieras internacionales sugieren que el mercado podría reaccionar con cautela, anticipando una posible presión bajista sobre bonos y acciones. Sin embargo, varios expertos consideran que cualquier corrección significativa podría presentar oportunidades de compra, especialmente si el gobierno mantiene su compromiso con las políticas de equilibrio fiscal y emisión monetaria controlada.
La preocupación central en la comunidad financiera no radica tanto en el impacto económico inmediato como en las implicaciones institucionales del episodio. La participación directa del presidente en la promoción de un activo digital volátil genera interrogantes sobre los procesos de toma de decisiones en el ejecutivo y la calidad del asesoramiento que recibe.
El mercado local ya venía experimentando una corrección desde principios de año, con el índice Merval registrando una caída del 6,6% en 2025, tras las extraordinarias ganancias del año anterior, cuando las acciones argentinas se apreciaron un 120% en términos de dólares y los bonos soberanos duplicaron su valor.
Operadores destacados del mercado proyectan que la apertura podría mostrar retrocesos iniciales en los activos de renta variable y fija, aunque prevén una estabilización posterior. La ausencia de operaciones en Estados Unidos podría resultar en movimientos más pronunciados debido al menor volumen de negociación, aunque estos podrían moderarse una vez que se normalice la actividad global.
El aspecto más delicado para los inversores radica en la posible erosión de la confianza en el ejecutivo. El índice de Confianza en el Gobierno, que en enero se mantenía en niveles superiores a los registrados durante la administración Macri, podría experimentar un retroceso como consecuencia de este episodio.
Los analistas señalan que la verdadera prueba para el mercado llegará con los próximos datos de inflación. Un registro mensual por debajo del 2% podría actuar como catalizador positivo, relegando las preocupaciones generadas por el incidente cripto a un segundo plano.
Desde el sector bancario internacional, se enfatiza que episodios similares de turbulencia política suelen diluirse con el tiempo, especialmente si el gobierno mantiene el rumbo en sus políticas económicas fundamentales. Sin embargo, la preocupación por la gestión de la comunicación presidencial y sus implicaciones para la credibilidad institucional persiste.
La incertidumbre también se extiende al proceso de acumulación de reservas por parte del Banco Central, un factor crítico para la estabilidad financiera que podría verse afectado si el episodio genera mayor presión sobre el tipo de cambio.
El mercado permanece atento a las derivaciones judiciales y políticas del caso, particularmente ante la presentación de pedidos de juicio político por parte de la oposición. No obstante, la mayoría de los analistas considera improbable que estas iniciativas prosperen o generen inestabilidad prolongada.
La jornada del lunes servirá como primer termómetro de la reacción del mercado, aunque el consenso indica que el verdadero impacto podrá evaluarse mejor el martes, cuando se normalice la operatoria global y los inversores internacionales procesen completamente las implicaciones del episodio.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria
El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales