Los futuros del trigo y la soja de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) caían el viernes, debido a la abundante oferta mundial y a la debilidad de la demanda
Los futuros del trigo y la soja de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) caían el viernes, debido a la abundante oferta mundial y a la debilidad de la demanda.
Los futuros del maíz subían por coberturas cortas tras conocerse la noticia de ventas privadas de 125.000 toneladas métricas de maíz estadounidense a destinos desconocidos para la campaña 2023/24. Esto siguió al anuncio del jueves de la venta de 100.000 toneladas de maíz estadounidense a México.
Los futuros del trigo se encaminan a una tercera caída semanal, presionados por la cancelación por parte de compradores chinos de envíos de más de 500.000 toneladas de trigo estadounidense y la cancelación y aplazamiento de más de un millón de toneladas de trigo australiano en medio de los bajos precios del mar Negro.
"Este mercado sigue muy lastrado", dijo Darin Fessler, asesor de cobertura senior de Lakefront Futures and Options.
El contrato de trigo más activo en la CBOT bajaba 1,25 centavos a 5,31 dólares el bushel a las 1621 GMT.
Las exportaciones de trigo de Estados Unidos han tenido dificultades en medio de una amplia oferta mundial, incluyendo una cosecha abundante esperada en el principal exportador, Rusia.
La consultora agrícola rusa IKAR dijo que espera que la cosecha de trigo del país en 2024/25 sea de 93 millones de toneladas, por encima de los 91,6 millones de toneladas en 2023/24, informó el jueves la agencia de noticias rusa Interfax.
El Consejo Internacional de Cereales pronosticó el jueves una cosecha mundial récord de cereales en la temporada 2024/25.
La fortaleza relativa del dólar también debilitaba las perspectivas de exportación de Estados Unidos, dijo Mike Zuzolo, presidente de Global Commodities and Analytics. Un billete verde más fuerte hace que las materias primas denominadas en dólares sean más caras para los importadores que tienen otras divisas.
Los futuros de la soja bajaban 2,5 centavos a 11,9275 dólares por bushel, pero se mantenían en camino de una tercera alza semanal consecutiva. El maíz avanzaba 4 centavos, a 4,3775 dólares el bushel, pero se disponía a terminar la semana ligeramente a la baja.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense