Los futuros del trigo y la soja de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) caían el viernes, debido a la abundante oferta mundial y a la debilidad de la demanda
Los futuros del trigo y la soja de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) caían el viernes, debido a la abundante oferta mundial y a la debilidad de la demanda.
Los futuros del maíz subían por coberturas cortas tras conocerse la noticia de ventas privadas de 125.000 toneladas métricas de maíz estadounidense a destinos desconocidos para la campaña 2023/24. Esto siguió al anuncio del jueves de la venta de 100.000 toneladas de maíz estadounidense a México.
Los futuros del trigo se encaminan a una tercera caída semanal, presionados por la cancelación por parte de compradores chinos de envíos de más de 500.000 toneladas de trigo estadounidense y la cancelación y aplazamiento de más de un millón de toneladas de trigo australiano en medio de los bajos precios del mar Negro.
"Este mercado sigue muy lastrado", dijo Darin Fessler, asesor de cobertura senior de Lakefront Futures and Options.
El contrato de trigo más activo en la CBOT bajaba 1,25 centavos a 5,31 dólares el bushel a las 1621 GMT.
Las exportaciones de trigo de Estados Unidos han tenido dificultades en medio de una amplia oferta mundial, incluyendo una cosecha abundante esperada en el principal exportador, Rusia.
La consultora agrícola rusa IKAR dijo que espera que la cosecha de trigo del país en 2024/25 sea de 93 millones de toneladas, por encima de los 91,6 millones de toneladas en 2023/24, informó el jueves la agencia de noticias rusa Interfax.
El Consejo Internacional de Cereales pronosticó el jueves una cosecha mundial récord de cereales en la temporada 2024/25.
La fortaleza relativa del dólar también debilitaba las perspectivas de exportación de Estados Unidos, dijo Mike Zuzolo, presidente de Global Commodities and Analytics. Un billete verde más fuerte hace que las materias primas denominadas en dólares sean más caras para los importadores que tienen otras divisas.
Los futuros de la soja bajaban 2,5 centavos a 11,9275 dólares por bushel, pero se mantenían en camino de una tercera alza semanal consecutiva. El maíz avanzaba 4 centavos, a 4,3775 dólares el bushel, pero se disponía a terminar la semana ligeramente a la baja.
Te puede interesar
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva
Industriales cuestionan modelo Milei: "Argentina no puede depender solo de recursos naturales"
La UIA advierte que energía y minería no bastan para el desarrollo nacional. Durante la 31° Conferencia Industrial, empresarios reclamaron políticas sectoriales activas mientras el gobierno profundiza el RIGI. Paolo Rocca exigió estructura industrial robusta y Rappallini destacó que la riqueza depende de capacidades empresariales, no solo de materias primas
Acuerdo Argentina-EEUU genera tensión en Mercosur: Milei faltará a cumbre de diciembre en Brasil
El pacto comercial entre Buenos Aires y Washington consolida el alineamiento total con Trump pero abre conflictos regionales. Milei no asistirá a la reunión del bloque prevista en Foz de Iguazú, donde Lula entregará presidencia pro-témpore a Paraguay. Analistas advierten debilitamiento estructural del Mercosur