Economía 13news-cointelegraph 16/03/2024

Halving y valor del Bitcoin

El próximo halving está a la vuelta de la esquina, y los inversores están llenos de expectativas. En el pasado, hemos visto un patrón alcista muy marcado en Bitcoin después de cada halving. ¿Qué nos deparará esta vez?

Es difícil determinar con certeza si el efecto del “halving” ya está reflejado en el precio actual de Bitcoin. Algunos analistas creen que el halving ya está incluido en el precio actual. Argumentan que el mercado ya ha anticipado la reducción de la recompensa por bloque y que el precio actual refleja este evento.

Por otro lado, otros analistas creen que el efecto del halving aún no se ha reflejado completamente en el precio. Argumentan que el precio podría subir aún más después del halving, a medida que la oferta de Bitcoin se reduce y la demanda aumenta. En fin, la incertidumbre persiste, y los inversores deben estar atentos a las señales del mercado y considerar múltiples factores al tomar decisiones sobre Bitcoin.

El mundo crypto ¿vota por Donald Trump?


El efecto del halving en el precio de Bitcoin

El halving es un evento importante en el mundo de las criptomonedas, especialmente en el caso de Bitcoin. Pero, ¿qué es exactamente el halving y cómo afecta al precio?

En términos simples, el halving es una reducción a la mitad de la recompensa que los mineros de Bitcoin reciben por validar transacciones y asegurar la red. Sucede aproximadamente cada cuatro años. La última vez que ocurrió fue en 2020.

Recordatorio: El halving de Bitcoin no sucede en una fecha u hora específica, sino cada 210,000 bloques. Aunque se estima que un bloque se genera cada 10 minutos, este tiempo puede variar. Lo que se reduce a la mitad es la recompensa que los mineros obtienen por validar y añadir un nuevo bloque a la cadena, un mecanismo que asegura la emisión controlada de nuevos bitcoins.

¿Por qué es relevante?

Muchos analistas creen que el efecto del halving aún no se ha reflejado completamente en el precio de Bitcoin. Argumentan que el precio podría subir aún más después del halving. Aquí está el razonamiento:

Oferta reducida: Cuando ocurre el halving, la cantidad de nuevos Bitcoins que se crean se reduce a la mitad. Esto significa que la oferta de Bitcoin disminuye. Como sabemos, cuando la oferta es escasa, el precio tiende a subir.

¿Qué es la democratización financiera y cómo puede cambiar el mundo?
Demanda creciente: A medida que más personas se interesan en Bitcoin y lo adoptan como una forma de inversión o reserva de valor, la demanda aumenta. La combinación de una oferta reducida y una mayor demanda podría impulsar el precio al alza.

Historia pasada: Si observamos los halvings anteriores, vemos un patrón. Después de cada halving, el precio de Bitcoin ha experimentado un aumento significativo en los meses y años siguientes.

Claro que, aunque el halving puede no tener un impacto inmediato en el precio, los analistas creen que su efecto se manifiesta gradualmente. Así que, si eres un entusiasta de las criptomonedas, mantén un ojo en el precio de Bitcoin después del próximo halving. ¡Podría ser interesante!

Minera Crypto, Marathon Digital, se expande y compra planta de 200 megavatios

El halving y su impacto en el precio actual de Bitcoin

Otros analistas creen que el halving ya está incluido en el precio actual. Argumentan que el mercado ha anticipado la reducción de la recompensa por bloque y que el precio actual refleja este evento. Aquí están sus puntos clave:

Anticipación del mercado: Los inversores y operadores siguen de cerca eventos como el halving. A medida que se aproxima la fecha, el mercado ajusta sus expectativas y precios en consecuencia. Por lo tanto, el impacto del halving podría haberse reflejado antes de que ocurriera, coincidiendo con las aprobaciones de los ETFs. 

Eficiencia de información: El mercado es eficiente en la incorporación de nueva información. La noticia del halving se difunde rápidamente, y los precios se ajustan en consecuencia. Esto significa que el mercado ya ha descontado el efecto del halving en el precio actual.

Comportamiento histórico: Si observamos los ciclos anteriores de halving, notamos que el precio de Bitcoin a menudo sube antes del evento y luego se estabiliza. Esto respalda la idea de que el mercado ya ha asimilado el impacto. Sin embargo, en esta ocasión, el aumento ha sido considerable y no solo eso, sino que el precio de Bitcoin ha superado su máximo histórico, algo que en los últimos ciclos ocurrió el año siguiente.

En resumen, el fascinante mundo de las criptomonedas, el halving es un evento que siempre genera mucha expectación. Por un lado, hay quienes sostienen que este evento tiene el potencial de influir significativamente en el precio del Bitcoin, argumentando que la reducción a la mitad de la recompensa por minar un bloque puede conducir a una menor oferta de monedas y, por ende, a un aumento en su valor.

Los tres pilares del aprendizaje automático: supervisado, no supervisado y por refuerzo

Por otro lado, hay un grupo que cree que el efecto del halving ya se ha anticipado por el mercado y, por lo tanto, ya está incorporado en el precio actual del Bitcoin. Según esta perspectiva, los inversores y operadores, con su habilidad para prever y ajustar sus estrategias, ya han tomado en cuenta este evento en sus decisiones de compra y venta.

La realidad es que, como en cualquier mercado, la incertidumbre es un componente inevitable. En el caso de las criptomonedas, esta incertidumbre se ve acentuada por la naturaleza volátil y en constante evolución del sector. Por eso, es importante mantenerse informado, seguir las noticias y análisis del mercado, y, sobre todo, no dejar de lado el pensamiento crítico.

Así que, mientras algunos observan el horizonte en busca de señales de cambio tras el halving, otros prefieren confiar en los números que ya están frente a ellos. Lo cierto es que nadie tiene una bola de cristal para predecir el futuro con certeza. Por eso, lo más prudente es estar atentos a los desarrollos del mercado, aprender de los ciclos pasados y, con base en esa información, formar nuestras propias conclusiones y estrategias de inversión. ¡El conocimiento es poder en el dinámico juego de las criptomonedas!

En este halving atípico, quienes se basan en patrones pasados para predecir el futuro deben admitir lo inusual del mismo.

Estamos, sin lugar a dudas, en tiempos poco convencionales, donde lo inesperado se vuelve cotidiano. Tras el halving, cualquier resultado es posible, rompiendo con las tendencias históricas y abriendo un abanico de posibilidades en el mundo de las criptomonedas.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales