Economía 13news-cointelegraph 16 de marzo de 2024

La importancia del Halving de Bitcoin para las finanzas descentralizadas (DeFi)

En el siempre cambiante panorama de las criptomonedas y la tecnología blockchain, pocos eventos tienen tanta importancia como la reducción a la mitad de las recompensas por bloque de Bitcoin  BTCUSD, también conocida como "halving".

Este evento emblemático ocurre aproximadamente cada cuatro años o cada 210,000 bloques, y sirve como un mecanismo fundamental que reduce a la mitad las recompensas pagadas a los mineros de Bitcoin.

El primer evento de halving ocurrió en noviembre de 2012, cuando las recompensas por bloque cayeron de 50 BTC a 25 BTC. El próximo halving se anticipa para algún momento a mediados de abril de 2024, durante la cual las recompensas por bloque se reducirán a 3.125 BTC.

Más allá de su impacto inmediato en la dinámica de oferta de Bitcoin, el evento de halving repercute en todo el ecosistema de las criptomonedas, incluido el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Cointelegraph conversó con varios expertos en el espacio DeFi, desde analistas de mercado y ejecutivos de negocios relacionados con Bitcoin hasta defensores de la adopción de la moneda, para averiguar qué tipo de impacto ven en esta comunidad.

Minera Crypto, Marathon Digital, se expande y compra planta de 200 megavatios

Impulsando el mercado

En su esencia, la filosofía de DeFi tiene como objetivo democratizar el acceso a los servicios financieros aprovechando la tecnología blockchain para crear sistemas financieros abiertos, sin permisos y sin confianza. Siendo la criptomoneda pionera, Bitcoin desempeña un papel fundamental en dar forma al ethos y la infraestructura de DeFi.

Por lo tanto, cualquier evento que afecte la oferta y la dinámica del mercado de Bitcoin inevitablemente influye en la trayectoria de DeFi.

Grzegorz Drozdz, analista de mercado en Invest.Conotoxia.com, le dijo a Cointelegraph que este halving no solo podría aumentar el valor de Bitcoin, sino también fortalecer el mercado cripto en general. Él dijo:

"Como Bitcoin es una parte vital del ecosistema DeFi, un aumento de su valor podría atraer más inversión a las plataformas y proyectos DeFi, aumentando su crecimiento y adopción".
Agregó que, por el momento, sin embargo, la posición de Bitcoin se está fortaleciendo en relación con el mercado de criptomonedas en general y ya está alcanzando el 54% de la capitalización del mercado, "demostrando que el capital primero se consolida en la principal criptomoneda. Solo más tarde puede moverse a otros proyectos".

Precio fluctuante y una prueba para la descentralización

Con el aumento de la escasez de Bitcoin, históricamente el espacio ha visto una apreciación del precio de la criptomoneda como efecto subsecuente. Un precio de BTC en aumento puede actuar como una marea creciente que eleva todos los barcos, lo que potencialmente lleva a una mayor inversión en protocolos y aplicaciones DeFi.

La tasa de emisión reducida de Bitcoin también puede afectar su disponibilidad en exchanges descentralizados (DEX) y plataformas de préstamos, donde a menudo sirve como garantía para una variedad de actividades financieras.

El mundo crypto ¿vota por Donald Trump?

La escasez de Bitcoin también podría significar que su utilidad como garantía podría aumentar y potencialmente impactar las tasas de préstamos, los pools de liquidez y las estrategias de yield farming dentro del ecosistema DeFi.

Además, el halving de Bitcoin sirve como una prueba de resistencia y adaptabilidad para los protocolos financieros descentralizados.

A medida que el mercado de criptomonedas experimenta fluctuaciones en las dinámicas de oferta y demanda, las plataformas DeFi deben innovar e iterar para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

Joe Hall, periodista de Bitcoin y defensor de la adopción, dijo que "o un proyecto es descentralizado o no lo es".

“Bitcoin está claramente descentralizado, mientras que la mayoría, si no todos, los proyectos que afirman poner De [de descentralizado] en DeFi, están lejos de serlo. Espero que la postura antifrágil y predecible de Bitcoin muestre a los proyectos 'DeFi' el verdadero significado de la palabra".
Atraer la atención externa

Con cada halving, Bitcoin se convierte en el centro de atención, aunque sólo sea por un momento, con los principales medios de comunicación cubriendo el evento. 

Este momento no sólo puede suscitar el interés de nuevos inversores, sino también de reguladores y desarrolladores, lo que podría dar lugar a cualquier cosa, desde un impulso para una regulación más estricta del espacio DeFi, pero también puede inspirar la innovación, ya que los desarrolladores trabajan para crear soluciones DeFi que cumplan con los marcos legales en evolución.

Hall destacó la previsibilidad del evento, algo que podría funcionar para el sector de las criptomonedas, conocido por desconcertar habitualmente a los reguladores.

"La incertidumbre ha sido un tema destacado en el siglo XXI, tanto en las finanzas como en la política, y la previsibilidad de Bitcoin aumenta su atractivo".
John Dennhy, fundador del proyecto educativo Mi Primer Bitcoin, se hizo eco de este sentimiento:

"El halving es uno de los ejemplos más visibles de la previsibilidad y descentralización de Bitcoin: todos sabemos que ocurrirá y ninguna entidad o grupo tiene más poder que nadie para cambiarlo".
El halving de Bitcoin no es una solución mágica para el éxito de la criptomoneda o del ecosistema DeFi en su conjunto. Sin embargo, es un acontecimiento importante que puede influir en el futuro de este espacio en rápida evolución.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva