Designación de Lijo a la Corte Suprema fractura al PRO y complica alianza con Milei
La confirmación oficial del Gobierno argentino sobre la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia ha generado un nuevo foco de tensión en el escenario político nacional
La confirmación oficial del Gobierno argentino sobre la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia ha generado un nuevo foco de tensión en el escenario político nacional, profundizando las diferencias internas en el PRO y añadiendo complejidad a las negociaciones para una posible alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA).
El anuncio realizado este martes marca un punto de inflexión en la estrategia del presidente Javier Milei para completar la conformación del máximo tribunal, tras meses de intentos infructuosos por conseguir los acuerdos necesarios en el Senado. Esta decisión ha provocado reacciones dispares dentro del partido fundado por Mauricio Macri, donde se evidencian posturas contrapuestas respecto al nombramiento, especialmente en el caso de Lijo.
"Pienso lo mismo que le dije a Javier, que no estaba de acuerdo, me parece que es un error", había manifestado Macri a un medio televisivo meses atrás, cuando se conoció la intención presidencial de proponer a Lijo como candidato. El expresidente incluso había advertido que todo su espacio votaría en contra de esta designación, postura que ahora se ve desafiada por la estrategia del Ejecutivo de recurrir a un decreto.
La disidencia interna en el PRO quedó expuesta a través de declaraciones de diversos referentes consultados. "Para algunos puede ser un impedimento. Para otros, no", señaló un dirigente bonaerense del partido, quien además subrayó que "no es novedad el tema Lijo. Hace 9 meses propuso el Gobierno la candidatura de Lijo", relativizando el impacto de la medida.
Otro referente del espacio amarillo manifestó que "no cambia nada que ahora sea juez. Si no, tendrían que haber sido más convincentes". Sin embargo, reconoció la existencia de "diferencias en el PRO", calificándolas como "lógicas y claras", en un intento por normalizar la falta de consenso interno.
Las divergencias en el partido macrista van más allá de opiniones personales y reflejan distintos posicionamientos estratégicos frente al gobierno libertario. "Intendentes, gobernadores y dirigentes del PRO apoyaron la designación de Lijo meses atrás", reveló una fuente cercana a quienes favorecen un acercamiento con La Libertad Avanza, desestimando la idea de una posición unificada dentro del espacio.
El debate se centra no solo en el perfil del candidato sino también en el mecanismo utilizado para su designación. Anteriormente, algunos dirigentes del PRO sostenían que el Presidente tenía derecho a proponer un juez para que el Senado lo evaluara, pero la decisión de hacerlo por decreto genera resistencias adicionales. "Algunos saldrán a diferenciarse y otros mirarán para otro lado", anticipó una fuente calificada del partido fundado por Macri.
En medio de este panorama, la mesa chica del PRO se reunirá este miércoles por la tarde en su sede de la calle Balcarce, donde el tema será inevitablemente abordado. Se espera que de este encuentro emerja un comunicado oficial, aunque diversos dirigentes se apresuraron a aclarar que la postura sobre los nombramientos judiciales no determinará necesariamente el rumbo de las negociaciones políticas con LLA.
La convocatoria no contará con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), quienes estarán ocupados con agendas provinciales. En cambio, está confirmada la asistencia de los diputados nacionales Diego Santilli y María Eugenia Vidal, así como del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
La cuestión judicial se suma a un escenario ya complejo para la conformación de una alianza electoral entre ambas fuerzas políticas. Fuentes conocedoras de las negociaciones indican que las conversaciones avanzan con criterios diferenciados según los distritos, especialmente considerando las particularidades de aquellas jurisdicciones donde el PRO ejerce el gobierno.
En las últimas semanas, la idea de un acuerdo integral ha cedido terreno frente a una estrategia de negociación "distrito por distrito", reconociendo las realidades políticas divergentes en cada territorio. Este enfoque pragmático refleja las dificultades para alcanzar consensos amplios entre ambas formaciones, a pesar de la aparente afinidad ideológica.
Dos territorios emergen como cruciales para las aspiraciones electorales de ambos espacios: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Paradójicamente, estos distritos presentan perspectivas opuestas respecto a posibles alianzas. Mientras en la capital federal un acuerdo parece "casi descartado", en el territorio bonaerense los operadores políticos "agotarán esfuerzos para poder concretarlo", según revelaron fuentes involucradas en las negociaciones.
La relación entre Milei y Macri, que comenzó a forjarse incluso antes de que el líder libertario alcanzara la presidencia, ha experimentado altibajos significativos. A pesar de mantener un vínculo personal que describen como "bueno", ambos referentes no han logrado traducir esa afinidad en acuerdos políticos concretos durante los meses transcurridos desde la asunción del actual gobierno.
La designación de jueces para la Corte Suprema representa un capítulo adicional en esta compleja relación. Para algunos analistas, la decisión de Milei de avanzar con el nombramiento de Lijo a pesar de la oposición explícita de Macri podría interpretarse como una señal de independencia frente al expresidente, en un momento donde las negociaciones para conformar una coalición electoral atraviesan una fase crítica.
El escenario se complica aún más considerando que un sector del PRO había establecido como condición para avanzar en un acuerdo político que no se concretara la designación de Lijo. Esta postura, ahora desafiada por la decisión presidencial, podría endurecer la posición de quienes dentro del partido amarillo se muestran reticentes a un acercamiento con La Libertad Avanza.
Los próximos días serán determinantes para evaluar el impacto real de esta decisión en la dinámica de las negociaciones. El comunicado que emita el PRO tras su reunión del miércoles ofrecerá pistas sobre la postura oficial del partido, aunque las verdaderas consecuencias políticas probablemente se manifestarán en las conversaciones reservadas que mantengan los operadores de ambos espacios.
En un año electoral, donde la configuración de alianzas resulta fundamental para las aspiraciones de ambas fuerzas políticas, la designación de Lijo representa más que una decisión judicial: constituye una prueba de fuego para la viabilidad de una coalición que muchos consideraban natural pero que, en la práctica, enfrenta obstáculos significativos para su concreción.
Te puede interesar
ANDIS: Spagnuolo retenido en el país y $100 mil millones en contratos con la droguería
La Justicia Federal intensificó la investigación sobre presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad tras el descubrimiento de una red de contrataciones que supera los 100.000 millones de pesos, involucrando a la droguería Suizo Argentina y funcionarios de alto nivel gubernamental
Corrupción en ANDIS: allanamientos a empresarios y funcionarios ordenados por el juez
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
El Senado anuló 5 Decretos de Milei y aprobó financiamiento para el Garraham y Universidades
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
Francos defiende gestión tras batalla parlamentaria por jubilaciones
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
Senado trata proyectos que desafian postura del gobierno: Garraham y Universidades
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
Reunión de urgencia del Triángulo político de Milei para definir estrategia hasta las elecciones
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza