El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Argentina se desmarca de Europa en la ONU: tensiones diplomáticas por Ucrania aumentan
El episodio más reciente de este distanciamiento quedó evidenciado durante una ceremonia realizada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde diplomáticos europeos y el representante ucraniano manifestaron su inquietud por el rumbo de las negociaciones internacionales sobre el conflicto
Internacional25/02/2025 13News-Internacional

La reciente abstención de Argentina en la votación de una resolución de las Naciones Unidas que exigía la retirada de tropas rusas de Ucrania ha desencadenado una serie de reacciones diplomáticas que evidencian un reposicionamiento estratégico del gobierno de Javier Milei, alineándose con la administración Trump en detrimento de sus anteriores vínculos con Europa y Kiev.

El episodio más reciente de este distanciamiento quedó evidenciado durante una ceremonia realizada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde diplomáticos europeos y el representante ucraniano manifestaron su inquietud por el rumbo de las negociaciones internacionales sobre el conflicto. La ausencia de funcionarios argentinos en dicho encuentro fue interpretada como una clara señal del cambio de rumbo diplomático.
El embajador de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, expresó sin ambages que "cualquier acuerdo alcanzado a espaldas de nuestro país no será reconocido por Ucrania", en lo que constituye un mensaje directo a las iniciativas de Donald Trump, quien ha sugerido negociaciones con Vladimir Putin que podrían ignorar los intereses de Kiev. La encargada de negocios estadounidense, Abigail Dressel, presente en el acto, optó por no pronunciarse al respecto.
Por su parte, el representante de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, subrayó que "la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa" y enfatizó: "Es inconcebible que se está hablando de la arquitectura de la seguridad de Europa sin contar con la Unión Europea". Estas declaraciones reflejan la creciente preocupación en Bruselas ante la posibilidad de quedar marginada en las negociaciones sobre un conflicto que afecta directamente a su seguridad regional.
Diplomáticos de Francia, Alemania, Canadá y Polonia también participaron activamente en el evento, detallando la asistencia proporcionada a Ucrania y reafirmando su compromiso con una solución que garantice condiciones de seguridad sostenibles. El embajador francés, Romain Nadal, fue particularmente directo al expresar: "Esperamos seguir contando con el apoyo de las autoridades argentinas", en lo que constituyó una velada crítica a la reciente abstención argentina en la ONU.
Fuentes de la Cancillería argentina consultadas confirman que la ausencia de representación oficial en este acto conmemorativo, considerado el más relevante relacionado con el conflicto ucraniano, está directamente vinculada con el cambio de posición que Argentina adoptó tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. Esta nueva orientación contrasta marcadamente con la actitud inicial del gobierno de Milei, que había mostrado un apoyo explícito a Zelenski, incluso con encuentros personales ampliamente publicitados.
El giro diplomático argentino responde a una estrategia de alineamiento incondicional con Estados Unidos, priorizando esta relación bilateral por encima de los vínculos con Europa. Sin embargo, esta postura ha generado resistencias dentro de la propia Cancillería, donde sectores diplomáticos profesionales cuestionan el abandono de la tradicional posición argentina de respeto a la integridad territorial de los estados y rechazo a las invasiones militares.
La situación actual demuestra cómo las potencias occidentales enfrentan divisiones significativas sobre cómo abordar el conflicto ucraniano. Mientras Europa insiste en que tanto Bruselas como Kiev deben participar en cualquier mesa de negociación futura, la administración Trump parece inclinarse por conversaciones directas con Moscú, potencialmente marginando tanto a Ucrania como a la Unión Europea.
Esta dinámica internacional coloca a Argentina en una posición delicada. El gobierno de Milei ha optado por priorizar su alianza con Estados Unidos, incluso a costa de deteriorar relaciones con socios europeos tradicionales. La abstención en la votación de la ONU simboliza este cambio radical en la política exterior argentina, que hasta hace poco se había caracterizado por un firme apoyo a la causa ucraniana.
El evento en la Legislatura porteña evidenció también las tensiones subyacentes entre Estados Unidos y Europa respecto al conflicto. La ausencia de un discurso por parte de la representante estadounidense contrastó con las enfáticas declaraciones de los diplomáticos europeos, quienes reiteraron la necesidad de respetar la integridad territorial de Ucrania y de no excluir a las partes directamente afectadas de las negociaciones de paz.
Para Europa, existe una creciente preocupación de que Trump pueda facilitar un acuerdo que favorezca a Rusia a expensas de Ucrania y de la propia seguridad europea. El presidente francés Emmanuel Macron ha intentado tender puentes con la Casa Blanca para evitar este escenario, pero las diferencias de enfoque entre Washington y Bruselas parecen difíciles de reconciliar.
Argentina, por su parte, se encuentra ahora en la órbita de influencia directa de la política exterior de Trump, lo que podría tener implicaciones significativas para sus relaciones con otros bloques geopolíticos. Este realineamiento refleja una apuesta estratégica del gobierno libertario, que considera que los beneficios de una relación privilegiada con Estados Unidos compensan el posible deterioro de vínculos con Europa.
La comunidad ucraniana en Argentina, una de las más numerosas de América Latina, observa con preocupación este giro diplomático. El distanciamiento del gobierno argentino respecto a la posición europea y ucraniana genera inquietud entre quienes mantienen lazos familiares y culturales con un país que lucha por su supervivencia como nación independiente.
El escenario actual anticipa un periodo de complejidad diplomática para Argentina, que deberá gestionar las consecuencias de su nuevo posicionamiento internacional. Mientras tanto, Europa continuará presionando para garantizar su participación en cualquier proceso de paz, consciente de que lo que está en juego no es solo el futuro de Ucrania, sino también la arquitectura de seguridad del continente europeo.
La abstención argentina en la ONU, más allá de su significado inmediato, constituye un símbolo de cómo los realineamientos geopolíticos globales impactan en las decisiones de política exterior de países como Argentina, que tradicionalmente habían mantenido posiciones equilibradas en conflictos internacionales, pero que ahora parecen inclinarse hacia posturas más definidas en función de alianzas estratégicas específicas.
En este contexto de incertidumbre global, la capacidad de Argentina para mantener relaciones constructivas con diferentes bloques de poder será puesta a prueba. El desafío para la diplomacia argentina consistirá en equilibrar su apuesta por la relación con Estados Unidos sin alienar completamente a otros socios internacionales cuya cooperación sigue siendo relevante para los intereses nacionales.
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes





