Milei anunciará 35 proyectos legislativos en su discurso del 1 de marzo ante el Congreso
La alocución incluirá un paquete de 35 iniciativas legislativas que impulsará el Poder Ejecutivo en los próximos meses
Javier Milei se encuentra en los preparativos finales para su intervención durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. La presentación, programada para este sábado 1 de marzo a las 21 horas, será transmitida mediante cadena nacional en horario prime time televisivo.
Según fuentes cercanas al mandatario, Milei expondrá aproximadamente durante 45 minutos, superando las expectativas iniciales que situaban su discurso entre 30 y 35 minutos. La alocución incluirá un paquete de 35 iniciativas legislativas que impulsará el Poder Ejecutivo en los próximos meses, aunque no detallará cada proyecto individualmente, sino que utilizará este marco para delinear su visión sobre el rumbo que tomará su administración.
El primer mandatario ha decidido priorizar la finalización de su discurso, al punto de cancelar su asistencia a la ceremonia de asunción del presidente electo uruguayo, Yamandú Orsi, que coincidirá con el mismo día cerca de las 13:30 horas.
La intervención presidencial se realizará nuevamente desde un atril, replicando el formato implementado durante su presentación del año anterior. Los colaboradores del presidente anticipan que podría incluir elementos sorpresivos, característicos de su estilo comunicacional disruptivo.
El contenido del discurso abarcará un balance del primer año de gestión libertaria, haciendo especial énfasis en los logros económicos alcanzados. Milei planea referirse a las políticas implementadas contra la inflación, las medidas de desregulación económica adoptadas en diversos sectores y la reducción de personal en dependencias estatales, como parte de su programa de ajuste fiscal.
Un punto fundamental del mensaje presidencial será el recuento de promesas electorales cumplidas. En recientes declaraciones, el mandatario aseguró haber satisfecho el 78% de los compromisos asumidos durante su campaña. Asimismo, aprovechará para delinear las reformas pendientes que considera necesarias para la continuidad de su proyecto político.
La seguridad pública podría ser otro de los temas relevantes que el presidente incorpore a su discurso. Los recientes hechos de violencia, como el asesinato de una niña de 7 años durante un asalto en La Plata, perpetrado presuntamente por menores de edad, han intensificado las críticas hacia la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, provenientes de sectores afines al oficialismo.
Otro eje temático previsto para la alocución presidencial es lo que Milei denomina "la batalla cultural", concepto que el gobierno libertario ha posicionado como bandera en diversos foros internacionales, incluyendo cumbres conservadoras, el Foro Económico de Davos y la Asamblea de Naciones Unidas.
En el entorno presidencial ha generado malestar la decisión anunciada por el bloque de legisladores de Unión por la Patria, quienes anticiparon que no concurrirán a la sesión, manifestando su descontento por el trato recibido de parte del presidente. Ante esta situación, Milei contempla incluir referencias al comportamiento opositor, particularmente respecto a los proyectos oficialistas que encontraron resistencia parlamentaria.
Un ejemplo reciente de esta tensión fue el rechazo legislativo a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el Ejecutivo para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y que finalmente fueron designados mediante decreto presidencial "en comisión" por el plazo de un año.
Precisamente, ambos magistrados han sido invitados a la sesión, lo que podría propiciar una fotografía histórica con la nueva conformación del Máximo Tribunal, junto a los actuales integrantes Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, aunque aún se desconoce si la Corte podrá tomarles juramento antes del discurso presidencial.
El protocolo para la sesión ya se encuentra en marcha. Las invitaciones han sido enviadas a gobernadores y embajadores, aunque el gobierno aún aguarda algunas confirmaciones. Los representantes diplomáticos ocuparán dos palcos especiales destinados al cuerpo diplomático acreditado en el país.
Paralelamente, se está configurando el esquema de cobertura mediática dentro del recinto legislativo. En los últimos días, personal de Casa Militar, responsable de la seguridad presidencial, ha mantenido reuniones con la vicepresidente Victoria Villarruel, titular del Senado, y con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para coordinar los aspectos logísticos y de seguridad del evento.
Como resultado de estos encuentros, se ha decidido restringir el acceso de funcionarios con rango inferior al de secretario, mientras que los ministros del Gabinete Nacional se trasladarán en "cápsulas" de seguridad desde la Casa Rosada hasta el Congreso.
La expectativa crece en torno a esta presentación que marcará el rumbo político, económico y legislativo que pretende imprimir el gobierno libertario en el segundo año de su gestión, en un contexto donde el presidente busca consolidar su proyecto político ante los desafíos que plantea un Congreso fragmentado.
Te puede interesar
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional