La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei anunciará 35 proyectos legislativos en su discurso del 1 de marzo ante el Congreso

La alocución incluirá un paquete de 35 iniciativas legislativas que impulsará el Poder Ejecutivo en los próximos meses

Política27/02/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Javier Milei se encuentra en los preparativos finales para su intervención durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. La presentación, programada para este sábado 1 de marzo a las 21 horas, será transmitida mediante cadena nacional en horario prime time televisivo.

Según fuentes cercanas al mandatario, Milei expondrá aproximadamente durante 45 minutos, superando las expectativas iniciales que situaban su discurso entre 30 y 35 minutos. La alocución incluirá un paquete de 35 iniciativas legislativas que impulsará el Poder Ejecutivo en los próximos meses, aunque no detallará cada proyecto individualmente, sino que utilizará este marco para delinear su visión sobre el rumbo que tomará su administración.

milei-0013Economía Argentina 2025: ¿Estabilización Ortodoxa y Transformación Estructural en un Contexto de Restricción Externa?

El primer mandatario ha decidido priorizar la finalización de su discurso, al punto de cancelar su asistencia a la ceremonia de asunción del presidente electo uruguayo, Yamandú Orsi, que coincidirá con el mismo día cerca de las 13:30 horas.

La intervención presidencial se realizará nuevamente desde un atril, replicando el formato implementado durante su presentación del año anterior. Los colaboradores del presidente anticipan que podría incluir elementos sorpresivos, característicos de su estilo comunicacional disruptivo.

El contenido del discurso abarcará un balance del primer año de gestión libertaria, haciendo especial énfasis en los logros económicos alcanzados. Milei planea referirse a las políticas implementadas contra la inflación, las medidas de desregulación económica adoptadas en diversos sectores y la reducción de personal en dependencias estatales, como parte de su programa de ajuste fiscal.

Dario-Amodei-CEO-of-AnthropicAnthropic cerca de asegurar usd 3.500 millones en financiación mientras intensifica batalla por dominio de IA generativa

Un punto fundamental del mensaje presidencial será el recuento de promesas electorales cumplidas. En recientes declaraciones, el mandatario aseguró haber satisfecho el 78% de los compromisos asumidos durante su campaña. Asimismo, aprovechará para delinear las reformas pendientes que considera necesarias para la continuidad de su proyecto político.

La seguridad pública podría ser otro de los temas relevantes que el presidente incorpore a su discurso. Los recientes hechos de violencia, como el asesinato de una niña de 7 años durante un asalto en La Plata, perpetrado presuntamente por menores de edad, han intensificado las críticas hacia la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, provenientes de sectores afines al oficialismo.

Otro eje temático previsto para la alocución presidencial es lo que Milei denomina "la batalla cultural", concepto que el gobierno libertario ha posicionado como bandera en diversos foros internacionales, incluyendo cumbres conservadoras, el Foro Económico de Davos y la Asamblea de Naciones Unidas.

bitcoin_tecnologia_mundoBitcoin se acerca a punto de inflexión: Indicadores técnicos señalan posible recuperación tras caída del 15%

En el entorno presidencial ha generado malestar la decisión anunciada por el bloque de legisladores de Unión por la Patria, quienes anticiparon que no concurrirán a la sesión, manifestando su descontento por el trato recibido de parte del presidente. Ante esta situación, Milei contempla incluir referencias al comportamiento opositor, particularmente respecto a los proyectos oficialistas que encontraron resistencia parlamentaria.

Un ejemplo reciente de esta tensión fue el rechazo legislativo a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el Ejecutivo para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y que finalmente fueron designados mediante decreto presidencial "en comisión" por el plazo de un año.

Precisamente, ambos magistrados han sido invitados a la sesión, lo que podría propiciar una fotografía histórica con la nueva conformación del Máximo Tribunal, junto a los actuales integrantes Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, aunque aún se desconoce si la Corte podrá tomarles juramento antes del discurso presidencial.

dxlar_cepo_lupa_crop1634472184478.jpg_1572130063¿Por qué es clave acuerdo con el FMI? Déficit de US$13.000 millones amenaza estabilidad cambiaria

El protocolo para la sesión ya se encuentra en marcha. Las invitaciones han sido enviadas a gobernadores y embajadores, aunque el gobierno aún aguarda algunas confirmaciones. Los representantes diplomáticos ocuparán dos palcos especiales destinados al cuerpo diplomático acreditado en el país.

Paralelamente, se está configurando el esquema de cobertura mediática dentro del recinto legislativo. En los últimos días, personal de Casa Militar, responsable de la seguridad presidencial, ha mantenido reuniones con la vicepresidente Victoria Villarruel, titular del Senado, y con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para coordinar los aspectos logísticos y de seguridad del evento.

CnhpljqdT0gQDivNHaZLr7 Acciones Estratégicas para la Gestión PyME en la Economía Argentina 2025

Como resultado de estos encuentros, se ha decidido restringir el acceso de funcionarios con rango inferior al de secretario, mientras que los ministros del Gabinete Nacional se trasladarán en "cápsulas" de seguridad desde la Casa Rosada hasta el Congreso.

La expectativa crece en torno a esta presentación que marcará el rumbo político, económico y legislativo que pretende imprimir el gobierno libertario en el segundo año de su gestión, en un contexto donde el presidente busca consolidar su proyecto político ante los desafíos que plantea un Congreso fragmentado.

Te puede interesar
Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email