La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin se acerca a punto de inflexión: Indicadores técnicos señalan posible recuperación tras caída del 15%

La principal criptomoneda del mercado atraviesa un momento decisivo tras alejarse considerablemente de los máximos históricos alcanzados a principios de año

Cripto27/02/2025 13News-Cripto

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La principal criptomoneda del mercado atraviesa un momento decisivo tras alejarse considerablemente de los máximos históricos alcanzados a principios de año. Con una cotización que ronda los 88.000 dólares, la moneda digital ha experimentado un retroceso cercano al 15% durante las últimas cuatro semanas, generando incertidumbre entre inversores y analistas. Sin embargo, recientes estudios técnicos sugieren que podrían estar formándose las condiciones para un cambio de tendencia.

El comportamiento del mercado de criptoactivos ha mantenido una trayectoria bajista desde que Bitcoin alcanzó su máximo histórico de 109.000 dólares. Esta corrección ha despertado diversas interpretaciones entre los especialistas, quienes buscan determinar si se trata de una pausa temporal dentro de un ciclo alcista más amplio o el inicio de una fase correctiva prolongada.

th?id=OIPCorte Suprema en jaque: Lorenzetti respalda a Lijo mientras expertos debaten validez constitucional

Un aspecto particularmente revelador emerge del análisis realizado por BilalHuseynov, especialista de CryptoQuant, quien ha centrado su estudio en el comportamiento del indicador de Demanda de Inversores Minoristas (RID, por sus siglas en inglés). Este parámetro técnico, que evalúa el interés y la actividad de inversores individuales, se encuentra actualmente en un punto crítico que podría determinar la dirección del mercado en las próximas semanas.

A mediados de febrero, este indicador intentó superar la zona neutral situada en torno al 0%, pero no logró consolidarse por encima de este umbral, lo que coincidió con la posterior caída del precio hasta los niveles actuales. No obstante, el analista ha identificado señales alentadoras que sugieren una renovada actividad entre inversores minoristas, patrón que guarda similitudes con lo observado en junio de 2021, cuando el mercado experimentó una recuperación significativa tras un período de debilidad.

dxlar_cepo_lupa_crop1634472184478.jpg_1572130063¿Por qué es clave acuerdo con el FMI? Déficit de US$13.000 millones amenaza estabilidad cambiaria

Para que esta tendencia se confirme como positiva, resultaría necesario que el indicador RID superara decisivamente el nivel neutral del 0%, lo que históricamente ha precedido a movimientos alcistas sostenidos. El análisis identifica tres zonas críticas que los inversores deberían monitorear: la región negativa (-15%), considerada favorable para la acumulación; la zona neutral (0%), que suele anticipar movimientos direccionales; y el área positiva (15%), típicamente asociada con fases de mercado alcista consolidado.

La relevancia de estos niveles quedó demostrada en octubre de 2024, cuando la superación del umbral neutral coincidió con el establecimiento de nuevos máximos históricos. Por el contrario, el retorno a la zona del 0% hacia finales del año pasado marcó el inicio de la fase bajista que se extiende hasta la actualidad.

bank-of-americaEl dólar oficial en Argentina alcanzaría $1400 en 2025, según proyecciones de Bank of America

Complementando esta perspectiva, otros especialistas han identificado oportunidades potenciales basándose en métricas alternativas. Yonsei Dent, también analista de CryptoQuant, ha centrado su atención en el Ratio de Beneficio de Salidas Gastadas (SOPR) específicamente para los tenedores a corto plazo de Bitcoin.

Este indicador, que evalúa si los inversores con posiciones recientes están vendiendo con ganancias o pérdidas, ha descendido a niveles que históricamente han señalado condiciones de sobreventa. La aplicación de Bandas de Bollinger a este parámetro permite identificar desviaciones extremas, y los datos actuales muestran patrones similares a los observados en anteriores fondos de mercado.

milei-macriDesignación de Lijo a la Corte Suprema fractura al PRO y complica alianza con Milei

Un aspecto particularmente relevante del análisis de Dent revela que cada desviación significativa a la baja en el SOPR ha sido seguida por recuperaciones que oscilan entre el 8% y el 42%, incluso durante condiciones generales de mercado bajista. Esta perspectiva histórica sugiere que la criptodivisa podría estar aproximándose a un punto de inflexión que ofrecería oportunidades específicas para operadores con horizonte temporal reducido.

El contexto actual del mercado de criptoactivos se desarrolla en un entorno macroeconómico complejo, donde las expectativas sobre las políticas monetarias de los principales bancos centrales continúan ejerciendo influencia significativa. Las recientes declaraciones de la Reserva Federal de Estados Unidos y las perspectivas de inflación global representan variables adicionales que los inversores deben considerar al evaluar el potencial comportamiento de los activos digitales.

img_cabecera-exportaciones-argentinasCrisis exportadora en Argentina: El impacto del atraso cambiario en la economía real

La correlación entre Bitcoin y otros mercados financieros tradicionales también ha mostrado fluctuaciones notables. Mientras que durante períodos anteriores la principal criptomoneda mantuvo cierta independencia respecto a las dinámicas de activos convencionales, los últimos meses han evidenciado una mayor sincronización con índices bursátiles y bonos, especialmente en momentos de incertidumbre macroeconómica.

El ecosistema de criptoactivos ha experimentado una evolución significativa desde los ciclos anteriores. La participación institucional ha aumentado considerablemente, modificando los patrones tradicionales de volatilidad y respuesta a factores externos. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la influencia de los inversores minoristas continúa siendo determinante en movimientos específicos de precios, especialmente durante fases de transición entre tendencias dominantes.

Las métricas de cadena, que analizan el comportamiento directamente desde la blockchain, muestran patrones mixtos. Por un lado, las direcciones activas mantienen una tendencia creciente a largo plazo, indicando adopción sostenida. Por otro, ciertos indicadores de actividad transaccional han mostrado señales de fatiga, reflejando la cautela de los participantes del mercado ante la incertidumbre actual.

CnhpljqdT0gQDivNHaZLr7 Acciones Estratégicas para la Gestión PyME en la Economía Argentina 2025

Desde una perspectiva técnica tradicional, la estructura de precios de Bitcoin ha establecido soportes relevantes en torno a los 85.000 dólares, mientras que los 90.000 representan una resistencia inmediata significativa. La capacidad de la criptodivisa para superar y mantenerse por encima de este último nivel podría catalizar un movimiento hacia los 95.000 dólares, mientras que una pérdida sostenida de los soportes mencionados abriría la puerta a pruebas de zonas más bajas cercanas a los 80.000.

El volumen de negociación, otro parámetro fundamental para confirmar la validez de los movimientos de precios, ha mostrado una disminución gradual durante la fase correctiva actual. Esta contracción en la actividad comercial suele preceder a movimientos significativos, aunque la dirección de estos dependerá en gran medida de factores catalizadores específicos que podrían emerger en las próximas semanas.

Las proyecciones para el futuro cercano permanecen divididas. Si bien los indicadores técnicos sugieren la posibilidad de una recuperación en el corto plazo, factores fundamentales como la evolución normativa global y las dinámicas de oferta y demanda determinarán la sostenibilidad de cualquier cambio de tendencia. Los próximos días resultarán cruciales para establecer si Bitcoin logrará revertir su reciente trayectoria bajista o si, por el contrario, la presión vendedora prevalecerá, extendiendo la corrección hacia niveles inferiores.

Últimas noticias
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Te puede interesar
Lo más visto
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email