Economía 13News-Economía 02/03/2025

Milei anuncia próximo acuerdo con FMI, salida del cepo y reforma fiscal en 2025 ante Congreso semi vacío

Ante legisladores oficialistas y un puñado de gobernadores aliados, el mandatario aprovechó el horario central televisivo para presentar su agenda política de cara a las elecciones legislativas de octubre

El presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso argentino con un discurso que combinó balances económicos, anuncios legislativos y fuertes críticas a la oposición, cuya ausencia masiva dejó un recinto parcialmente vacío en una imagen inédita para este tipo de ceremonias institucionales. Ante legisladores oficialistas y un puñado de gobernadores aliados, el mandatario aprovechó el horario central televisivo para presentar su agenda política de cara a las elecciones legislativas de octubre.

La exposición presidencial, que se extendió por una hora y once minutos, tuvo como punto destacado el anuncio del envío al Parlamento de un nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional. "En los próximos días solicitaremos al Congreso que respalde al Gobierno en estas negociaciones con el organismo", señaló Milei, explicando que este convenio "proporcionará herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más eficiente" y permitirá "atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación y mayor crecimiento".

Economía argentina 2025: tensión entre crecimiento proyectado y aumento del riesgo país

La administración libertaria busca con este nuevo programa reforzar las reservas del Banco Central y avanzar hacia la eliminación de las restricciones cambiarias durante el presente año, una de las promesas pendientes más relevantes de la gestión. "Esperamos que este Congreso adopte la misma postura que tuvieron con todos los demás acuerdos, apoyando desde sus bancas al Gobierno", enfatizó el presidente, aunque inmediatamente advirtió que "si declinan esta invitación a colaborar, no me sorprendería", recordando experiencias previas con iniciativas oficiales.

En términos electorales, Milei planteó una disyuntiva directa a los legisladores: "Si aceptan mi propuesta, demostraré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, quedará claro que el único camino para transformar Argentina es modificar la composición de este Congreso". El mensaje presidencial dejó entrever que la aprobación de sus reformas será el eje central de su campaña para los comicios de medio término.

Trump anuncia cumbre cripto: Casa Blanca busca liderar regulación digital

La sesión estuvo marcada por la notable ausencia de representantes de Unión por la Patria, bloque que decidió no participar argumentando su rechazo al "espectáculo" montado por el oficialismo. Los legisladores peronistas justificaron su faltazo citando la falta de explicaciones gubernamentales sobre el caso $LIBRA, el nombramiento por decreto de jueces para la Corte Suprema y la reciente amenaza presidencial de intervenir la provincia de Buenos Aires por cuestiones de seguridad.

Sin embargo, el vacío no se limitó a las filas peronistas. Diversos sectores de la oposición dialoguista también registraron ausencias significativas, incluyendo radicales disidentes, miembros del bloque de Encuentro Federal liderado por Miguel Pichetto, legisladores de la Coalición Cívica y representantes de espacios provinciales. Incluso el PRO, principal aliado parlamentario del gobierno, mostró asistencia incompleta.

Mercados argentinos en febrero: Caída de 17% en dólares de las acciones y riesgo país alcanzando máximos tras efecto Trump y $LIBRA

Entre los pocos gobernadores presentes se encontraban Osvaldo Jaldo (Tucumán), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. La imagen exterior del Congreso también resultó llamativa, con una plaza prácticamente desierta que contrastaba con las multitudinarias movilizaciones características de estas ceremonias en años anteriores.

El discurso presidencial dedicó amplio espacio a resaltar los logros económicos del primer año de gestión. "Nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha", aseguró Milei, destacando la reducción de la pobreza del 55% al 33% según mediciones de la Universidad Torcuato Di Tella. Contra pronósticos pesimistas, afirmó que la economía creció un 5% interanual en 2024 y que "desde abril no para de expandirse", dirigiendo una chicana a sus críticos: "Ustedes keynesianos no pueden dejar de llorar".

Trump a Zelensky: 'Pacta con Rusia o EEUU abandona a Ucrania'"

En materia de seguridad, el presidente intensificó sus ataques contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien responsabilizó por los recientes episodios violentos en la provincia. "Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar su visión abolicionista y castigar a los criminales, o correrse del camino y dejarnos solucionar la situación a nosotros", planteó Milei, quien anunció que presentará una iniciativa para reducir la edad de imputabilidad y agravar penas del código penal.

La agenda legislativa del oficialismo para este año incluye además una propuesta para garantizar el superávit fiscal y una reforma impositiva que busca reducir a seis el número total de tributos. También anticipó que continuará con la política de privatizaciones, aunque destacó el reacondicionamiento financiero de empresas como Aerolíneas Argentinas. "El Estado no está para reemplazar al empresariado", subrayó mientras celebraba el cierre de "200 áreas del Poder Ejecutivo" y el despido de "más de 40 mil empleados públicos".

La ceremonia no estuvo exenta de momentos tensos. El neurocientífico Facundo Manes protagonizó un llamativo episodio al levantar un ejemplar de la Constitución Nacional cuando Milei se refirió a los nombramientos judiciales. El diputado radical posteriormente denunció haber sido amenazado por Santiago Caputo, asesor presidencial, tanto desde el palco durante la sesión como en un encuentro posterior en los pasillos del Congreso. Según Manes, Caputo le habría advertido que le "tiraría el Estado encima" y un colaborador lo habría agredido físicamente.

Otro momento incómodo ocurrió cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel intentó dar por concluida la sesión antes de que el presidente terminara su alocución. "No terminé, no te apures", le recriminó Milei públicamente, obligándola a disculparse. Este intercambio evidenció las tensiones existentes entre ambos, reafirmadas por detalles como la poca visibilidad que tuvo Villarruel durante la transmisión oficial del evento y su ausencia en la cena posterior celebrada en Casa Rosada.

A diferencia de la tradicional distribución de cargos en la mesa directiva del Congreso, el presidente se ubicó junto al titular de la Cámara baja Martín Menem, mientras que la vicepresidenta permanecía detrás, con un encuadre televisivo que apenas permitía ver su torso. Tampoco fue invitada a la reunión post-discurso que Milei mantuvo con sus ministros y colaboradores cercanos en el Salón Eva Perón de la residencia presidencial.

Jensen Huang: Modelos AI de Razonamiento Demandan 100 Veces Más Potencia Computacional

En primera fila del recinto se ubicaron los cuatro jueces que actualmente integran la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García Mansilla, este último recientemente incorporado por decreto. Notoria fue la ausencia de Ariel Lijo, también designado por la misma vía pero cuya situación permanece en análisis debido a controversias sobre la validez de la licencia otorgada por la Cámara Federal para abandonar su juzgado.

El discurso de Milei concluyó con su característico "¡Viva la libertad, carajo!" repetido tres veces, cerrando una jornada que dejó en evidencia el nivel de polarización política que atraviesa Argentina en vísperas de un año electoral. Con un recinto semivacío como telón de fondo, el primer mandatario dio inicio formal a la campaña legislativa, señalando claramente que buscará transformar los comicios de octubre en un plebiscito sobre sus reformas económicas y su visión de país.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre