La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump a Zelensky: 'Pacta con Rusia o EEUU abandona a Ucrania'"

"No puedes lograr ningún acuerdo sin concesiones, así que ciertamente tendrán que hacer algunas", expresó Trump durante la reunión que tuvo lugar este viernes en Washington

Internacional28/02/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky protagonizaron un acalorado intercambio diplomático durante su reunión en el Salón Oval, en lo que debía ser un encuentro para fortalecer las relaciones bilaterales pero acabó revelando profundas divergencias sobre la estrategia para poner fin al conflicto con Rusia, que ya se extiende por más de tres años.

El mandatario norteamericano adoptó una postura firme frente a Zelensky, indicándole que Ucrania necesita realizar "compromisos" para alcanzar un acuerdo de paz con Moscú. "No puedes lograr ningún acuerdo sin concesiones, así que ciertamente tendrán que hacer algunas", expresó Trump durante la reunión que tuvo lugar este viernes en Washington.

19828-16596-nvidia-reutersJensen Huang: Modelos AI de Razonamiento Demandan 100 Veces Más Potencia Computacional

La conversación escaló en tensión cuando el presidente estadounidense advirtió a su contraparte sobre la precaria situación ucraniana en el conflicto actual. "Tu posición no es favorable en este momento. Estás arriesgando una Tercera Guerra Mundial y poniendo en juego la vida de millones de personas", manifestó Trump, quien se mostró cada vez más impaciente ante la resistencia del líder ucraniano a considerar concesiones territoriales.

Zelensky, por su parte, se mantuvo firme en su posición de no ceder ante lo que considera demandas inaceptables de Rusia. Mostrando fotografías de atrocidades cometidas durante la invasión, el presidente ucraniano argumentó enfáticamente que no debería existir "ninguna concesión con un asesino en nuestro territorio", refiriéndose directamente a Vladimir Putin.

El vicepresidente estadounidense JD Vance intervino durante la discusión, acusando a Zelensky de mostrar ingratitud hacia el apoyo brindado por Estados Unidos y de comportarse de manera "irrespetuosa" al intentar presentar su caso ante los medios de comunicación presentes. "Considero una falta de respeto venir a la Oficina Oval para tratar de litigar esto frente a los medios estadounidenses", declaró Vance, evidenciando la irritación de la administración Trump.

2b7e78d3764c807eb0a367c19865e891Argentina estrena sistema de pagos en dólares con tarjeta de débito: Guía para usuarios y comercios

La nueva postura estadounidense representa un cambio radical en la política exterior hacia Ucrania. Durante su primer mandato y bajo la administración Biden, Washington había mantenido un apoyo consistente a Kiev en su resistencia contra la invasión rusa. Sin embargo, Trump ha decidido posicionarse como mediador entre ambas naciones en conflicto, alejándose del respaldo incondicional a las aspiraciones ucranianas.

"Estoy aquí como árbitro, como mediador entre dos partes que han mantenido relaciones hostiles", afirmó Trump, subrayando su intención de ser reconocido como "pacificador" y enfatizando que su prioridad es "salvar vidas" por encima de consideraciones económicas.

La reunión tenía entre sus objetivos la firma de un acuerdo económico para la explotación de tierras raras y minerales críticos ucranianos por parte de empresas estadounidenses, como componente de un plan más amplio para la reconstrucción del país devastado por el conflicto. Sin embargo, tras el tenso intercambio, Zelensky abandonó la Casa Blanca sin suscribir dicho documento.

50331Tensión política: Milei pide renuncia de Kicillof y propone intervenir la Provincia ante crisis de seguridad

Posteriormente, Trump utilizó su plataforma Truth Social para compartir su versión de los acontecimientos, afirmando que el encuentro había sido "muy significativo" pero que había determinado que "el presidente Zelensky no está preparado para la paz si Estados Unidos está involucrado", añadiendo que el mandatario ucraniano "mostró falta de respeto hacia Estados Unidos en su preciada Oficina Oval".

El presidente ucraniano, en contraste, agradeció públicamente a través de sus redes sociales "a Estados Unidos, al presidente Trump, al Congreso y al pueblo estadounidense por su apoyo" y "por esta visita", reiterando que "Ucrania necesita una paz justa y duradera" y que están trabajando para conseguirla.

Este encuentro refleja las complejidades geopolíticas que enfrenta la nueva administración Trump en su intento por redefinir la política exterior estadounidense. El presidente ha manifestado en repetidas ocasiones su deseo de reducir el involucramiento financiero de Washington en conflictos internacionales, lo que parece estar chocando con las expectativas de aliados como Ucrania, que dependen crucialmente del respaldo norteamericano.

th?id=OIPLa inflación en alimentos alcanza su nivel más alto en siete meses con un 3,3% en febrero

La posición de Trump de exigir compromisos a Kiev mientras se presenta como mediador imparcial ha generado preocupación entre analistas internacionales, quienes advierten sobre posibles concesiones territoriales que podrían establecer precedentes peligrosos en futuros conflictos globales.

Durante la tensa conversación, Trump recordó al presidente ucraniano que "este país te ha respaldado mucho más de lo que mucha gente cree que debería haberlo hecho", sugiriendo una creciente fatiga entre sectores de la sociedad estadounidense respecto al apoyo prolongado al esfuerzo bélico ucraniano.

A pesar del evidente desacuerdo, Zelensky intentó subrayar puntos de convergencia, expresando su creencia de que "el presidente Trump está de nuestro lado" y mencionando la necesidad "crucial" de un respaldo estadounidense a cualquier despliegue europeo de fuerzas de paz que supervisen una eventual tregua.

milei-0013Economía Argentina 2025: ¿Estabilización Ortodoxa y Transformación Estructural en un Contexto de Restricción Externa?

La discusión sobre quién debe realizar concesiones para alcanzar el fin del conflicto constituyó el núcleo de la divergencia entre ambos mandatarios. Mientras Trump insiste en la necesidad de compromisos por parte ucraniana para facilitar un acuerdo, Zelensky mantiene que no puede haber concesiones territoriales frente a lo que considera crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas, incluyendo la deportación de niños ucranianos mencionada durante el encuentro.

El resultado inmediato de esta confrontación diplomática ha sido el aplazamiento de la firma del acuerdo sobre recursos minerales, un componente considerado fundamental para la reconstrucción económica de Ucrania. Trump ha indicado que recibirá nuevamente a Zelensky "cuando esté listo para la paz", condicionando así futuras negociaciones a un cambio en la postura ucraniana.

Este episodio se produce en un contexto internacional complejo, donde la administración Trump también enfrenta desafíos comerciales con México y negociaciones económicas con diversos socios globales, conformando un panorama de política exterior marcadamente diferente al de administraciones previas, con un enfoque transaccional y centrado en intereses estadounidenses directos.

Dario-Amodei-CEO-of-AnthropicAnthropic cerca de asegurar usd 3.500 millones en financiación mientras intensifica batalla por dominio de IA generativa

La evolución de esta relación bilateral será determinante no solo para el futuro de Ucrania sino también para la configuración del orden geopolítico en Europa Oriental, especialmente considerando la influencia que mantiene Rusia en la región y las implicaciones estratégicas para la OTAN y la Unión Europea, aliados tradicionales de Washington que observan con atención el desarrollo de estos acontecimientos.

Últimas noticias
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

Te puede interesar
Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email