Jorge Macri echa a Waldo Wolff ante crisis carcelaria y fugas, lo reemplazará Horacio Giménez
La administración de la Ciudad de Buenos Aires experimentará una profunda renovación en áreas clave tras la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de reemplazar a Waldo Wolff como titular de la cartera de Seguridad en medio de la controversia generada por múltiples fugas de internos penitenciarios ocurridas durante el período estival
La administración de la Ciudad de Buenos Aires experimentará una profunda renovación en áreas clave tras la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de reemplazar a Waldo Wolff como titular de la cartera de Seguridad en medio de la controversia generada por múltiples fugas de internos penitenciarios ocurridas durante el período estival. Según información de fuentes cercanas al Ejecutivo local, Horacio Giménez, ex jefe de la Policía Metropolitana durante la gestión de Mauricio Macri en el distrito, asumirá el cargo en un momento particularmente delicado para la gestión.
La restructuración administrativa no se limita únicamente al área de seguridad. El mandatario porteño también ha decidido designar a Hernán Lombardi como nuevo responsable del Ministerio de Desarrollo Económico, puesto que permanecía sin titular desde la salida de Roberto García Moritán. Esta determinación evidencia la intención del actual jefe de Gobierno de fortalecer su equipo con figuras de amplia trayectoria y estrecha vinculación con el ex presidente Mauricio Macri.
Las designaciones llegan en un contexto estratégicamente relevante para el PRO, cuando el partido se prepara para enfrentar un intenso calendario electoral. Jorge Macri ha tomado la decisión de adelantar los comicios legislativos locales al 18 de mayo, estableciendo así el cierre de listas para fines de marzo, en apenas 26 días. Esta maniobra política busca consolidar la posición del partido amarillo frente al creciente desafío que representa La Libertad Avanza, agrupación que intenta disputar la hegemonía del PRO en su tradicional bastión.
Según trascendió, el actual jefe de Gobierno tiene previsto reunirse esta tarde con Wolff para ultimar los detalles de su transición hacia nuevas responsabilidades. A pesar de las tensiones generadas en la opinión pública tras los incidentes de seguridad registrados en las últimas semanas, la relación entre ambos dirigentes permanece cordial, al punto que el funcionario saliente asumiría un rol protagónico en la estrategia comunicacional para la inminente campaña electoral.
Giménez, quien asumirá la cartera de Seguridad, cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito policial. Proviene originalmente de la Policía Federal y fue quien lideró la Metropolitana durante una etapa compleja, que incluyó el controvertido episodio de enfrentamientos en el Hospital Borda en 2013. Este incidente derivó en un proceso judicial donde el funcionario resultó imputado junto a otros responsables, aunque finalmente fue absuelto en 2016.
Durante su desempeño como máximo responsable de la fuerza de seguridad local, Giménez reportaba directamente a Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, quien ocupó el cargo de ministro de Seguridad porteño entre 2007 y 2015, coincidiendo con la administración de Mauricio Macri en la Ciudad.
Por su parte, Lombardi es considerado un referente histórico del PRO, con antecedentes políticos que se remontan a la Alianza. Su proximidad con Mauricio Macri y la red de contactos que ha cultivado en diversos sectores lo posicionan como una figura estratégica para el actual jefe de Gobierno. Particularmente significativo resulta su vínculo con el entorno libertario, especialmente con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, relación forjada durante la campaña electoral que culminó con el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa.
El dirigente se destacó como uno de los coordinadores del dispositivo de fiscalización implementado por el PRO durante aquella contienda, contando con el respaldo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Su participación en actividades proselitistas y, posteriormente, en la organización de los actos de asunción presidencial del 10 de diciembre de 2023, le permitieron establecer un canal de comunicación fluido con el círculo íntimo del actual presidente, aunque siempre manteniendo su identificación partidaria con el PRO.
La estrategia de Jorge Macri parece orientada a robustecer su administración incorporando figuras de peso político. Además de las designaciones mencionadas, ha logrado que María Eugenia Vidal asuma como responsable de la campaña electoral en la Ciudad, mientras procura que Wolff se convierta en una voz influyente durante el proceso electoral.
Este enfoque de fortalecimiento institucional llevó al jefe de Gobierno a entablar conversaciones con dirigentes como Diego Santilli y Cristian Ritondo, ofreciéndoles integrar su equipo para potenciar especialmente el área de seguridad. Si bien ambos declinaron la propuesta, mantienen canales de diálogo abiertos con la administración y continúan alineados con el PRO.
Las modificaciones en el gabinete porteño serán formalizadas mañana, junto con anuncios de gestión diseñados para generar impacto significativo en la agenda pública, como parte de la estrategia electoral desplegada por el oficialismo local. Wolff ya ha establecido contacto con Giménez para coordinar aspectos relativos a la transición ministerial.
El panorama electoral que enfrenta el PRO presenta complejidades considerables. En los comicios programados para el 18 de mayo se renovará la mitad de las 60 bancas que componen la Legislatura porteña. Jorge Macri necesita imperiosamente conformar un bloque mayoritario que garantice condiciones de gobernabilidad, pero simultáneamente debe prevalecer en la contienda para demostrar solidez política frente al avance de La Libertad Avanza.
En este escenario, el equipo político del jefe de Gobierno intensifica las negociaciones con diversos sectores, incluyendo referentes identificados con Horacio Rodríguez Larreta, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, intentando prevenir una fragmentación del electorado de centro-derecha que podría resultar perjudicial para las aspiraciones del PRO.
Wolff, quien ingresó al gabinete porteño durante el último tramo de la administración de Rodríguez Larreta asumiendo funciones principalmente comunicacionales, logró mantener equilibrio político durante la campaña de 2023, respaldando tanto a Larreta para la presidencia como a Jorge Macri para la jefatura de Gobierno. Esta versatilidad, sumada a su estrecha relación con el actual mandatario, lo posiciona como potencial candidato para integrar las listas en los próximos comicios.
La reestructuración administrativa implementada por Jorge Macri se produce en un contexto donde el PRO enfrenta desafíos electorales inéditos en la Ciudad de Buenos Aires, distrito que históricamente ha representado su principal bastión político. El avance de La Libertad Avanza, fenómeno que ha modificado sustancialmente el mapa político nacional, constituye una amenaza directa a la hegemonía que el partido amarillo ha mantenido durante casi dos décadas en el distrito.
Para enfrentar este desafío, el jefe de Gobierno ha recurrido al asesoramiento del consultor catalán Antoní Gutiérrez Rubí, quien previamente colaboró con Sergio Massa, buscando diseñar una estrategia que permita capitalizar los logros de gestión y neutralizar las críticas relacionadas con episodios como las recientes fugas carcelarias.
La incorporación de figuras con trayectoria y reconocimiento público como Giménez y Lombardi parece orientada a transmitir un mensaje de experiencia y capacidad administrativa frente a la propuesta disruptiva representada por los libertarios. Simultáneamente, la asignación de roles protagónicos en la campaña a dirigentes como Wolff busca maximizar la efectividad comunicacional del partido en un contexto electoral particularmente competitivo.
Te puede interesar
Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel
Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria
Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado
Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición
Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza
La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales
Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre
La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas
Milei acusa a gobernadores de sabotaje institucional y agrava crisis con las provincias
El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional
Alianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj
La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre
Milei celebrará el 9 de Julio con solo 3 gobernadores confirmados por tensión fiscal
La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica
Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales
Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna