Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna. El presidente ha dirigido esfuerzos específicos para conquistar el respaldo de las comunidades evangélicas, un sector disperso pero influyente que históricamente ha eludido las tentativas de cooptación partidaria, representando un desafío político que ningún mandatario anterior logró resolver de manera efectiva.
El sábado pasado, Milei materializó la aproximación más significativa de un presidente argentino hacia el evangelismo al convertirse en el primer mandatario en visitar un templo evangélico durante su gestión. La ceremonia se desarrolló en Portal del Cielo, ubicado en Resistencia, Chaco, posiblemente el recinto religioso evangélico más grande del país, inaugurado apenas 2 días antes de la visita presidencial.
Este templo pertenece a la Iglesia Cristiana Internacional, fundada por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, quienes desarrollaron una relación personal con Milei durante los últimos años. La historia de crecimiento de esta congregación ilustra el fenómeno evangélico argentino: comenzando en 1994 con 12 personas, Ledesma implementó un modelo de evangelización casa por casa que resultó en una congregación capaz de reunir 25.000 fieles cada fin de semana.
La metodología de Ledesma combina prédicas vibrantes con testimonios de supuestos milagros, financiando la construcción del enorme templo mediante aportes voluntarios de los fieles. Este modelo se ha replicado en iglesias de más de 50 países, estableciendo una red internacional que conecta con figuras políticas relevantes, particularmente en Estados Unidos.
El referente espiritual de Ledesma es Guillermo Maldonado, un controvertido pastor hondureño radicado en Miami y fundador del Ministerio Internacional del Rey Jesús. Maldonado mantiene vínculos estrechos con Donald Trump, habiendo prestado sus instalaciones durante la campaña de 2020 y participando en encuentros como "Latinos por Trump", donde ofreció interpretaciones religiosas del triunfo electoral republicano.
Esta conexión internacional refuerza la alineación ideológica que Milei busca establecer con el evangelismo argentino. El presidente frecuentemente invoca los valores judeo-cristianos como fundamentos de la libertad y prosperidad capitalista, citando particularmente las teorías de Max Weber sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo.
La estructura del evangelismo argentino presenta características distintivas respecto a otros países latinoamericanos, especialmente Brasil, donde grandes iglesias pentecostales como la Asamblea de Dios o la Iglesia Universal del Reino de Dios han incursionado abiertamente en la política partidaria, controlando medios de comunicación masivos y manteniendo numerosos legisladores y funcionarios.
En Argentina, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina agrupa al 85% de las comunidades evangélicas nacionales, manteniendo una posición institucional que desalienta la participación partidaria directa de las iglesias, aunque alienta el involucramiento individual de evangélicos con vocación política. Esta estructura descentralizada implica que no existe una autoridad piramidal comparable al catolicismo, otorgando autonomía a cada congregación.
La fragmentación evangélica argentina ha dificultado históricamente los intentos de captación política masiva. Los temas tradicionalmente importantes para estas comunidades, como la oposición al aborto, han resultado transversales en el Congreso, impidiendo alineamientos partidarios claros. No obstante, las iglesias pentecostales, que constituyen la mayoría del mundo evangélico, mantienen afinidades naturales con agrupaciones de centro derecha y derecha.
Dirigentes del PRO intentaron previamente atraer el denominado voto evangélico mediante candidatos específicos y apelaciones a la afinidad de valores, mientras el peronismo en sus diversas variantes también procuró esta aproximación, reconociendo la penetración evangélica en sectores populares. Sin embargo, ninguna fuerza política logró convertir esta influencia en respaldo electoral masivo.
La Libertad Avanza presenta características particulares para esta estrategia. Milei se manifiesta como el presidente más religioso desde la restauración democrática, declarándose católico mientras estudia espiritualidad judía y manteniendo una férrea oposición al aborto. Esta combinación ideológica ofrece puntos de contacto múltiples con el evangelismo conservador.
Los libertarios han incorporado figuras evangélicas destacadas en sus filas legislativas. La senadora por Jujuy Vilma Bedia representa a La Libertad Avanza, junto con los diputados Nadia Márquez por Neuquén, Santiago Paulí por Tierra del Fuego, y la escindida Lourdes Arrieta por Mendoza. Estas incorporaciones evidencian una estrategia deliberada de representación evangélica dentro del espacio político.
La relación entre libertarios y evangélicos comenzó durante la campaña presidencial, estableciendo vínculos que trascienden consideraciones electorales inmediatas. La coincidencia doctrinal sobre la primacía de la libertad individual y comercial, combinada con posiciones conservadoras en temas sociales, facilita esta convergencia política.
La presencia de Maldonado como orador central durante la ceremonia que Milei presenció añade dimensión internacional a esta estrategia. La conexión con el entorno trumpista refuerza narrativas sobre liderazgos conservadores globales y valores tradicionales frente a progresismos contemporáneos.
El modelo de crecimiento de Portal del Cielo refleja dinámicas socioeconómicas particulares. La capacidad de financiar infraestructuras masivas mediante contribuciones voluntarias demuestra el poder económico de estas congregaciones, factor relevante para consideraciones políticas sobre bases de apoyo financiero y movilización electoral.
La estrategia presidencial hacia el evangelismo debe contextualizarse dentro de las próximas elecciones legislativas. La consolidación de respaldo religioso organizado podría compensar eventuales erosiones de apoyo en otros sectores, particularmente considerando la capacidad de movilización que demuestran estas comunidades.
El acercamiento de Milei al evangelismo también refleja tendencias internacionales donde líderes conservadores buscan legitimación religiosa para proyectos políticos. La experiencia estadounidense con Trump y brasileña con Bolsonaro ofrece precedentes sobre la efectividad de estas alianzas en contextos electorales competitivos.
Sin embargo, la fragmentación institucional del evangelismo argentino plantea desafíos específicos. La ausencia de estructuras centralizadas comparables a las brasileñas requiere construcción de consensos múltiples entre liderazgos independientes, proceso más complejo que la negociación con jerarquías unificadas.
La efectividad de esta estrategia electoral dependerá de la capacidad de Milei para traducir afinidades ideológicas en respaldo electoral concreto. Los antecedentes sugieren escepticismo sobre la viabilidad de captar masivamente el voto evangélico, aunque las características particulares del liderazgo presidencial podrían generar resultados diferentes.
La visita a Portal del Cielo representa un punto de inflexión en las relaciones entre poder político y evangelismo argentino. El desarrollo de esta alianza durante los próximos meses determinará si Milei logra romper la tradición de esquivez evangélica hacia compromisos partidarios o si reproduce los límites que enfrentaron intentos previos de cooptación política de este sector religioso.
Te puede interesar
Corrupción en ANDIS: allanamientos a empresarios y funcionarios ordenados por el juez
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
El Senado anuló 5 Decretos de Milei y aprobó financiamiento para el Garraham y Universidades
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
Francos defiende gestión tras batalla parlamentaria por jubilaciones
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
Senado trata proyectos que desafian postura del gobierno: Garraham y Universidades
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
Reunión de urgencia del Triángulo político de Milei para definir estrategia hasta las elecciones
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión