Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones, la iniciativa opositora logró imponerse a pesar de las maniobras oficialistas que intentaron desactivar la sesión extraordinaria mediante el anuncio previo de una comparecencia del jefe de Gabinete.
La votación reveló nuevas fisuras en el respaldo parlamentario que mantiene el gobierno libertario, con ausencias estratégicas de bloques provincialistas habitualmente alineados con el oficialismo y apoyos clave de espacios como la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, que resultaron decisivos para alcanzar la mayoría necesaria.
El mandato de la comisión establece que se abocará a "investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros". Los diferentes bloques parlamentarios deberán proponer a sus integrantes antes del viernes 11 de abril, mientras que la presidencia de la Cámara tendrá plazo hasta el martes 15 para confirmar la conformación definitiva del cuerpo investigador.
En otra votación que profundizó el traspié gubernamental, la oposición también consiguió aprobar con 131 votos afirmativos y 96 negativos la citación al recinto de cuatro funcionarios de alto rango: el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el titular de Economía Luis Caputo y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La interpelación quedó agendada para el martes 22 de abril a las 14 horas.
Si bien existían sectores opositores interesados en convocar directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, finalmente prevaleció el criterio de ampliar el espectro de funcionarios consultados. Esta estrategia busca construir un panorama más completo sobre los posibles vínculos gubernamentales con la promoción de la criptomoneda que terminó estafando a miles de inversores.
La sesión dejó en evidencia las complejas realineaciones parlamentarias que experimenta el ecosistema político argentino. El oficialismo mantuvo el respaldo casi monolítico del PRO (con excepción de Héctor Baldassi, quien se abstuvo) y de la mayoría de la bancada radical. Sin embargo, la ausencia del bloque completo de Innovación Federal y de los legisladores tucumanos de Independencia, habitualmente aliados del gobierno en votaciones clave, confirma un escenario de alianzas cada vez más frágiles y circunstanciales.
Particularmente llamativa resultó la fractura en el comportamiento de Encuentro Federal, donde tres legisladores cordobeses votaron contra la comisión pero permitieron el quorum, evidenciando las tensiones internas que atraviesan varios espacios. Similar situación se vivió en el bloque Por Santa Cruz, que dividió su voto entre la abstención y el apoyo a la iniciativa investigadora, en lo que analistas interpretan como una estrategia de negociación permanente con el oficialismo.
La estrategia oficialista para desactivar la sesión había consistido en anticipar que Guillermo Francos concurriría al Congreso el miércoles 16 de abril para su informe protocolar de gestión, incluyendo en la agenda los mismos temas que motivaban la convocatoria opositora: el rol del Ejecutivo en la estafa $LIBRA y las presuntas solicitudes irregulares atribuidas a Karina Milei para gestionar audiencias con el presidente. Esta maniobra, sin embargo, resultó insuficiente ante la determinación opositora de avanzar con una investigación más amplia y potencialmente vinculante para la causa judicial en curso.
El escándalo $LIBRA ha cobrado particular relevancia política por las alegaciones sobre posibles conexiones entre funcionarios gubernamentales y la promoción de esta criptomoneda que terminó colapsando y generando pérdidas millonarias a pequeños inversores. Las investigaciones preliminares han señalado que la difusión de este activo digital contó con respaldos de figuras cercanas al entorno presidencial, lo que ha encendido alarmas sobre potenciales conflictos de interés.
La composición final de la comisión investigadora será determinante para evaluar el alcance real que podrían tener sus conclusiones. Los diferentes bloques parlamentarios ya comenzaron negociaciones intensas para asegurar lugares estratégicos en este cuerpo, que contará con facultades para solicitar documentación, citar testigos y elaborar informes que podrían derivar en presentaciones judiciales.
El triunfo opositor en esta votación representa el segundo revés legislativo significativo para el gobierno en menos de un mes, tras la aprobación de la moratoria previsional que fue posteriormente vetada por el Ejecutivo. Estos episodios evidencian las dificultades que enfrenta la administración libertaria para construir mayorías parlamentarias estables, en un contexto donde su base de sustentación legislativa apenas supera un tercio de la Cámara de Diputados.
Analistas políticos consideran que esta nueva derrota parlamentaria refleja el desgaste en la capacidad de negociación del oficialismo, particularmente tras las tensiones generadas por el frustrado tratamiento de la Ley Bases y el reciente veto presidencial a la moratoria previsional. La fragmentación opositora, que inicialmente favorecía al gobierno al dificultar la coordinación de acciones conjuntas, comienza a mostrar signos de articulación en torno a temas específicos como la transparencia y las denuncias de posibles irregularidades.
Fuentes cercanas al gobierno minimizaron el impacto político de esta votación, señalando que la comisión investigadora "no alterará el rumbo económico y que los funcionarios citados aprovecharán la oportunidad para explicar detalladamente cómo el Ejecutivo colabora con la justicia para esclarecer la estafa". Sin embargo, en círculos más íntimos existe preocupación por el desgaste que podría generar una investigación parlamentaria sostenida en el tiempo, especialmente en un contexto económico incierto a nivel global.
La citación a cuatro ministros de primera línea representa un desafío adicional para la comunicación gubernamental, ya que deberán prepararse para responder interrogantes sobre un caso que ha generado alto impacto mediático. La preparación de esta comparecencia parlamentaria obligará al gobierno a coordinar una estrategia comunicacional coherente entre distintas áreas, en un contexto donde han aflorado algunas contradicciones en los mensajes oficiales sobre el caso.
El desarrollo de esta investigación parlamentaria coincide con un momento particularmente delicado para la economía argentina, cuando el gobierno negocia los últimos detalles de un acuerdo con el FMI que podría otorgar un importante respaldo financiero. La volatilidad generada por las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos ha complicado el panorama económico global, añadiendo presión sobre la estrategia económica libertaria en un contexto de reservas internacionales negativas.
La oposición, por su parte, intentará capitalizar el impulso político generado por esta votación exitosa para avanzar en otros frentes legislativos donde existen proyectos pendientes con potencial para generar nuevos desafíos al Ejecutivo. La capacidad del gobierno para recomponer alianzas parlamentarias será decisiva en las próximas semanas, especialmente considerando que el calendario legislativo incluye temas sensibles como el presupuesto 2026 y posibles reformas estructurales que requieren aprobación del Congreso.
Te puede interesar
Crisis en alianza PRO-LLA: intendentes abandonan por demandas excesivas
Las tensiones acumuladas durante meses de negociaciones han escalado hasta provocar rupturas definitivas que amenazan la viabilidad misma del entendimiento político diseñado por las cúpulas partidarias
Francos defiende equilibrio fiscal y minimiza crisis Milei-Villarruel
El jefe de Gabinete de la Nación realizó declaraciones durante la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, donde abordó múltiples tensiones políticas que atraviesa el gobierno libertario
Masivo despido en Procuración del Tesoro por filtraciones de información del caso YPF
Santiago Castro Videla, quien encabeza la institución, ordenó una transformación estructural sin precedentes que reduce significativamente la plantilla laboral y elimina divisiones completas
Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel
Justicia exige a Cristina Kirchner pago de 684 mil millones de pesos por caso Vialidad
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso
Milei posterga vetos y busca diálogo con gobernadores en La Rural
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel
Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria
Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado
Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición
Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza
La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales