Política 13News-Política 16/07/2025

Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Esta admisión oficial marca un punto de inflexión en las tensiones que venían escalando entre ambos funcionarios durante los últimos meses.

La declaración de Francos, realizada durante una entrevista con el canal DNews, representa el primer reconocimiento formal por parte del gabinete sobre las fracturas internas que atraviesa la administración libertaria. El funcionario fue categórico al señalar que se trata de un conflicto político interno, diferenciándolo de una crisis institucional que podría comprometer el funcionamiento del Estado.

El punto de quiebre más reciente se produjo tras la sesión parlamentaria del jueves anterior en el Senado, donde se aprobaron iniciativas legislativas relacionadas con mejoras jubilatorias, reactivación de la moratoria previsional y declaración de emergencia en materia de discapacidad. La Casa Rosada atribuye la responsabilidad de estos resultados legislativos a la conducta de Villarruel durante su rol como presidenta de la Cámara Alta.

Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas

Francos contextualizó la situación manifestando que este tipo de desencuentros suelen presentarse en diferentes gobiernos, aunque reconoció las particularidades del caso actual. Específicamente, cuestionó la actuación de la vicepresidenta durante la sesión senatorial, sugiriendo que existían alternativas para evitar el desarrollo de la misma o para conducirla de manera diferente.

Las tensiones alcanzaron un nivel crítico cuando Milei calificó públicamente a su compañera de fórmula electoral como "traidora", desencadenando una serie de intercambios públicos que expusieron las profundas diferencias entre ambos dirigentes. La respuesta de Villarruel no se hizo esperar y se materializó a través de múltiples publicaciones en redes sociales donde cuestionó duramente las decisiones del Ejecutivo.

En una de sus intervenciones más contundentes, la funcionaria planteó que si existe equilibrio fiscal, asistir a los sectores más vulnerables no debería representar un problema grave. Su argumento se centró en la urgencia de las necesidades de jubilados y personas con discapacidad, sugiriendo que el gobierno podría encontrar los recursos necesarios reduciendo gastos en viajes oficiales y en la Secretaría de Inteligencia.

Ballenas Bitcoin prueban liquidez en máximo histórico

La vicepresidenta profundizó sus críticas al cuestionar la capacidad de diálogo del mandatario, manifestando su perplejidad ante la actitud de un presidente que, según sus palabras, no puede siquiera saludar a quien lo acompañó en la llegada al poder. Esta declaración reveló el nivel de deterioro personal en la relación entre ambos funcionarios.

Villarruel continuó su ofensiva argumentando que cuando el presidente decida adoptar un comportamiento adulto y comunicativo, podrá conocer cuáles son realmente sus políticas de gobierno, dado que, según su percepción, el mandatario no establece canales de comunicación efectivos.

La funcionaria también abordó las acusaciones de traición a las convicciones del Ejecutivo, invirtiendo el argumento al sostener que es el presidente quien no debe traicionar sus promesas electorales, y que cuando esto ocurre, corresponde a otros funcionarios señalarlo. Esta posición la ubicó en un rol de control interno dentro del gobierno.

Estados Unidos respalda reclamo argentino en juicio YPF

La escalada del conflicto se intensificó cuando Milei adoptó una estrategia de amplificación de críticas a través de redes sociales, replicando mensajes de funcionarios cercanos y medios afines que cuestionaban duramente a la vicepresidenta. Entre estos se destacaron las intervenciones de Santiago Oría, director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, quien había trabajado en la campaña electoral que unió a ambos dirigentes en 2023.

Oría calificó a Villarruel con términos especialmente duros, describiéndola como demagoga y cuestionando su comprensión de temas económicos. Esta situación resultó particularmente llamativa considerando que el mismo funcionario había participado en la campaña publicitaria que promovió la fórmula Milei-Villarruel durante el proceso electoral.

El presidente también amplificó las críticas de Alejandro Fargosi, abogado que colaboró con el gobierno en la redacción del proyecto de Ficha Limpia. Fargosi dirigió sus cuestionamientos hacia lo que denominó "populismo del Senado" y específicamente hacia las declaraciones de Villarruel sobre la reasignación de fondos desde la SIDE hacia programas sociales.

Argentina: Deuda pública crece u$d 4.336M en Junio y toca máximo de u$d 465.355M

La estrategia comunicacional de Milei incluyó la replicación de contenidos de medios afines como La Derecha Diario y PanAm Post Español, que publicaron análisis críticos sobre la actuación de la vicepresidenta. Estas publicaciones caracterizaron las acciones de Villarruel como contrarias a los objetivos fiscales del gobierno y las vincularon con posiciones kirchneristas.

Marcelo Duclos, uno de los biógrafos del presidente, contribuyó al debate con un análisis donde sugirió que Villarruel había comenzado a compartir argumentos con el kirchnerismo, especulando sobre posibles ambiciones presidenciales futuras de la funcionaria.

El reconocimiento oficial de Francos sobre la existencia de esta crisis política interna plantea interrogantes sobre la estabilidad del gobierno y su capacidad para mantener la cohesión necesaria para implementar sus políticas. La situación evidencia las tensiones inherentes en una alianza electoral que logró acceder al poder pero que enfrenta desafíos significativos para mantener la unidad en el ejercicio del gobierno.

La crisis expone además las diferentes visiones sobre prioridades políticas y estrategias de comunicación entre los principales referentes del Ejecutivo, planteando desafíos para la gobernabilidad y la implementación de la agenda libertaria en el contexto político argentino actual.

Te puede interesar

Justicia exige a Cristina Kirchner pago de 684 mil millones de pesos por caso Vialidad

El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso

Milei posterga vetos y busca diálogo con gobernadores en La Rural

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva

Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel

Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria

Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado

Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición

Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza

La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales

Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre

La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas

Milei acusa a gobernadores de sabotaje institucional y agrava crisis con las provincias

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional

Alianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj

La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre

Milei celebrará el 9 de Julio con solo 3 gobernadores confirmados por tensión fiscal

La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica