La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Tecnología08/04/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos. Según diversos expertos y analistas del sector publicitario, compañías como Meta y Amazon podrían experimentar importantes contratiempos financieros debido a estas medidas económicas proteccionistas.

La administración Trump ha establecido un arancel base del 10% aplicable a productos importados de todos los países extranjeros, exceptuando a Estados Unidos. Sin embargo, para China, el gravamen asciende al 54%, lo que representa una medida particularmente severa contra el gigante asiático. Esta situación ha provocado una caída sustancial en los valores tecnológicos en los mercados bursátiles, y Pekín ya ha manifestado su respuesta ante estas acciones.

El modelo de negocio de plataformas como Meta y Amazon podría verse comprometido debido a su estrecha relación con anunciantes chinos interesados en captar compradores estadounidenses. Brian Wieser, reconocido analista de publicidad, señala en un informe reciente que "los medios minoristas y digitales experimentarán afectaciones significativas por estos aranceles, especialmente porque los productos provenientes de China y Vietnam representan una porción considerable para Meta y Amazon".

DZHsQa6-M620hIQSdux6ALa Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"

De acuerdo con estimaciones del mismo analista, aproximadamente 10.000 millones de dólares (equivalentes a 9.120 millones de euros) de los ingresos que Meta genera en territorio estadounidense proceden de anunciantes extranjeros, predominantemente chinos. Adicionalmente, investigaciones citadas indican que China representa la mitad de los principales vendedores en el mercado estadounidense de Amazon, constituyendo probablemente su mayor fuente de ingresos publicitarios.

Eric Haggstrom, director de inteligencia de mercado en Advertiser Perceptions, considera que las repercusiones inmediatas se manifestarán en productos de alta rotación como prendas de vestir y artículos domésticos. "Las compañías sustentadas en publicidad china serán las grandes perjudicadas: redes sociales y medios minoristas", afirma.

Los especialistas en publicidad enfatizan que los aranceles afectarán transversalmente a todas las categorías de productos y vendedores publicitarios debido a la naturaleza globalizada de numerosas cadenas de suministro. Apple emerge como un caso particularmente vulnerable, dado que China constituye su principal centro de manufactura, situación que ya se refleja en su comportamiento bursátil.

operadores-trabajando-bolsa-wall-street_0_9_1383_860Caos financiero global: Fed convoca reunión de emergencia mientras magnates de Wall Street rechazan aranceles de Trump

La complejidad de la situación dificulta pronósticos precisos en este momento. Como explica Wieser: "No existe sector que pueda eludir las consecuencias de estas medidas".

Otras voces sostienen que Amazon, Meta y Google, impulsado principalmente por anuncios de búsqueda, mantendrán su solidez gracias a su escala, capacidad de medición y eficacia para generar resultados comerciales tangibles.

Nadja Bellan-White, directora ejecutiva de M+C Saatchi Group, proyecta que "los medios minoristas continuarán siendo predominantes", añadiendo que las expectativas de los anunciantes respecto a garantías de resultados alcanzarán niveles sin precedentes. "Demandarán certeza de que una inversión específica generará un retorno concreto", destaca.

Analistas de NewStreet Research anticipan que plataformas como Pinterest, Reddit y Snap resultarían más afectadas desde la perspectiva publicitaria debido a sus bases de usuarios comparativamente más reducidas. Reddit, por ejemplo, aunque cuenta con comunidades de usuarios consolidadas, presenta un entorno demasiado específico que requiere esfuerzos adicionales para la integración efectiva de anunciantes. En consecuencia, los grandes anunciantes podrían replegarse hacia plataformas con las que mantienen mayor familiaridad.

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

Esta agitación arancelaria coincide con la preparación del evento más relevante del año para la industria publicitaria: los upfronts televisivos, donde las principales corporaciones televisivas buscan asegurar importantes volúmenes de inventario publicitario.

"Los anunciantes mantendrán su interés en garantizar esas inversiones cuando necesiten difundir campañas relacionadas con lanzamientos de productos", indica Haggstrom. "Las empresas procurarán asegurar la ubicación oportuna de su publicidad. Sin embargo, estas negociaciones podrían extenderse debido al contexto económico y fiscal actual. Estamos ante una perturbación considerable".

Los deportes en directo, que movilizan una porción sustancial del mercado televisivo gracias a su audiencia numerosa, fiable y receptiva a la publicidad, podrían beneficiar a empresas como Disney y NBCUniversal.

Michael Kassan, veterano del sector, señala que el deporte constituye la prioridad para anunciantes preocupados por las repercusiones políticas. "Representa el espacio más seguro", asegura.

grado-derecho-master-bolsa-mercados-financieros-1Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias

Desde otra perspectiva, los anunciantes podrían mostrar reticencia a comprometerse con grandes adquisiciones televisivas, optando por redirigir sus inversiones hacia canales digitales permanentemente disponibles.

En cuanto a otras empresas mediáticas y de entretenimiento, la debilidad económica derivada de los aranceles podría perjudicar especialmente a aquellas dependientes del gasto de los consumidores, según análisis de Morningstar. La mayoría de estas compañías, que también obtienen ingresos publicitarios, podrían experimentar cierta desaceleración en este ámbito.

Los valores bursátiles de diversos medios de comunicación y entretenimiento han experimentado caídas pronunciadas tras el anuncio de las medidas arancelarias.

Para Disney, cuyos parques y experiencias generan la mayor parte de sus beneficios, una potencial recesión probablemente afectaría el turismo y reduciría la asistencia en ese segmento. No obstante, el fortalecimiento de su división de streaming podría compensar parcialmente esta debilidad, según proyecciones de analistas de Morningstar.

Warner Bros. Discovery, a pesar de recientes éxitos en streaming que podrían proporcionar cierto amortiguamiento, mantiene una considerable carga de deuda que la volvería vulnerable ante un endurecimiento de los mercados crediticios.

Netflix, aunque carece de las experiencias físicas que protegen a Disney, ofrece un servicio que ha alcanzado el estatus de necesidad básica para muchos consumidores. Esta circunstancia hace improbable una deserción masiva de suscriptores, según analistas de Morningstar. Sin embargo, especialistas de Bernstein advierten que el crecimiento internacional de Netflix podría ralentizarse si Europa implementa aranceles como represalia, considerando que Netflix constituye el principal servicio de streaming de video en los cinco mayores mercados europeos.

TikTok permanece como la variable más impredecible en este escenario. Según NewStreet Research, algunos anunciantes aprovechan su capacidad para generar resultados, beneficiándose de medidas implementadas para facilitar la gestión y medición de campañas publicitarias. No obstante, otros anunciantes mantienen cautela ante la posibilidad de una prohibición o venta forzada. Adicionalmente, su futuro podría estar vinculado a los aranceles, dado que Trump ha insinuado la posibilidad de utilizarlos como elemento de negociación para conseguir que China autorice la venta de la aplicación.

Te puede interesar
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email