Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025. Más de 2,8 millones de ciudadanos santafesinos están convocados a participar en estos comicios de doble carácter, que incluyen tanto las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales, como la selección de convencionales constituyentes para una reforma histórica de la Carta Magna provincial.
La votación representa un momento decisivo para la institucionalidad santafesina, ya que los electores definirán a los 69 representantes que asumirán la responsabilidad de modernizar la Constitución Provincial, vigente desde 1962 y considerada la más antigua del país. El proceso contempla la elección de 50 convencionales por distrito único y un representante adicional por cada uno de los 19 departamentos que conforman la geografía provincial.
Tras emitir su voto en la localidad de Hughes, el gobernador Maximiliano Pullaro enfatizó la trascendencia histórica de la jornada. "Es la elección más importante que tiene la provincia en los últimos 60 años", declaró el mandatario provincial, subrayando que el proceso electoral actual "nos da una perspectiva muy importante de futuro, con una provincia que pueda tener mucho progreso, orden y paz".
Pullaro también hizo un llamamiento a la participación ciudadana, destacando la relevancia estratégica de la reforma: "Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años. Los santafesinos son protagonistas de la etapa que viene en nuestra provincia. Por eso es muy importante que concurran a las urnas, que vengan a votar porque es un proceso ágil, rápido y dinámico, es un minuto contra el futuro de los próximos 20 o 30 años".
La diputada nacional Germana Figueroa Casas, quien también participó temprano en la votación, destacó: "Hoy es un día especial, no solo porque en cada elección volvemos a poner en valor la democracia, sino también porque después de 63 años tenemos la posibilidad de elegir quiénes van a reformar nuestra Constitución". La legisladora resaltó la necesidad de actualizar el marco constitucional para que "Santa Fe pueda más y construya un futuro mejor para todos los santafesinos".
Entre los puntos centrales que los futuros convencionales deberán abordar se encuentra la modificación de las condiciones para la reelección del gobernador y vicegobernador, tema que ha generado intensos debates entre las distintas fuerzas políticas provinciales. La actual Constitución santafesina, redactada en pleno siglo XX, requiere actualizaciones sustanciales para adaptarse a las realidades contemporáneas del funcionamiento político, económico y social.
Durante las primeras horas de la jornada electoral, las autoridades reportaron una participación relativamente baja, situación habitual en las franjas matutinas. El secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, confirmó que los comicios se desarrollan con absoluta normalidad en toda la geografía provincial.
La elección también marca la consolidación del sistema de Boleta Única de Papel, implementado en comicios anteriores y que ha recibido evaluaciones positivas tanto de autoridades como de votantes por su practicidad y transparencia. Esta modalidad permite al elector recibir un único formato físico donde están representadas todas las opciones disponibles, simplificando el proceso de sufragio.
El caso santafesino representa además el estreno electoral para nuevas configuraciones políticas y alianzas partidarias que buscarán medir fuerzas de cara a las elecciones legislativas nacionales previstas para octubre de este año. La fragmentación y reordenamiento del mapa político tradicional añade un elemento adicional de interés analítico a estos comicios provinciales.
A diferencia de otras instancias electorales, la selección de convencionales constituyentes no contempla una segunda vuelta, por lo que el resultado que se obtenga hoy definirá directamente la composición del órgano reformador. Esta característica incrementa la relevancia estratégica de la votación actual, ya que determinará de manera definitiva qué sectores políticos tendrán mayor influencia en la redefinición del marco constitucional santafesino.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas, momento en que comenzará el escrutinio provisional. Las autoridades electorales provinciales han manifestado su expectativa de poder ofrecer tendencias definitorias durante las primeras horas de la noche.
La reforma constitucional santafesina se enmarca en un contexto nacional donde varias provincias han emprendido procesos similares en los últimos años, buscando modernizar estructuras institucionales y adecuar sus marcos normativos a las exigencias contemporáneas de gobernanza, derechos ciudadanos y desarrollo económico sustentable.
El resultado de esta jornada electoral no solo definirá quiénes serán los encargados de renovar la carta fundamental provincial, sino que también proporcionará un primer indicador del comportamiento del electorado argentino en este año electoral, ofreciendo pistas sobre posibles tendencias, realineamientos partidarios y preferencias ciudadanas de cara a los comicios legislativos nacionales programados para octubre.
La ciudadanía santafesina tiene hoy en sus manos la posibilidad de iniciar un proceso que podría transformar profundamente las reglas de juego institucionales, económicas y sociales de la provincia durante las próximas décadas, en lo que constituye una oportunidad histórica de actualización y modernización de su estructura constitucional.
Te puede interesar
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico