Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025. Más de 2,8 millones de ciudadanos santafesinos están convocados a participar en estos comicios de doble carácter, que incluyen tanto las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales, como la selección de convencionales constituyentes para una reforma histórica de la Carta Magna provincial.
La votación representa un momento decisivo para la institucionalidad santafesina, ya que los electores definirán a los 69 representantes que asumirán la responsabilidad de modernizar la Constitución Provincial, vigente desde 1962 y considerada la más antigua del país. El proceso contempla la elección de 50 convencionales por distrito único y un representante adicional por cada uno de los 19 departamentos que conforman la geografía provincial.
Tras emitir su voto en la localidad de Hughes, el gobernador Maximiliano Pullaro enfatizó la trascendencia histórica de la jornada. "Es la elección más importante que tiene la provincia en los últimos 60 años", declaró el mandatario provincial, subrayando que el proceso electoral actual "nos da una perspectiva muy importante de futuro, con una provincia que pueda tener mucho progreso, orden y paz".
Pullaro también hizo un llamamiento a la participación ciudadana, destacando la relevancia estratégica de la reforma: "Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años. Los santafesinos son protagonistas de la etapa que viene en nuestra provincia. Por eso es muy importante que concurran a las urnas, que vengan a votar porque es un proceso ágil, rápido y dinámico, es un minuto contra el futuro de los próximos 20 o 30 años".
La diputada nacional Germana Figueroa Casas, quien también participó temprano en la votación, destacó: "Hoy es un día especial, no solo porque en cada elección volvemos a poner en valor la democracia, sino también porque después de 63 años tenemos la posibilidad de elegir quiénes van a reformar nuestra Constitución". La legisladora resaltó la necesidad de actualizar el marco constitucional para que "Santa Fe pueda más y construya un futuro mejor para todos los santafesinos".
Entre los puntos centrales que los futuros convencionales deberán abordar se encuentra la modificación de las condiciones para la reelección del gobernador y vicegobernador, tema que ha generado intensos debates entre las distintas fuerzas políticas provinciales. La actual Constitución santafesina, redactada en pleno siglo XX, requiere actualizaciones sustanciales para adaptarse a las realidades contemporáneas del funcionamiento político, económico y social.
Durante las primeras horas de la jornada electoral, las autoridades reportaron una participación relativamente baja, situación habitual en las franjas matutinas. El secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, confirmó que los comicios se desarrollan con absoluta normalidad en toda la geografía provincial.
La elección también marca la consolidación del sistema de Boleta Única de Papel, implementado en comicios anteriores y que ha recibido evaluaciones positivas tanto de autoridades como de votantes por su practicidad y transparencia. Esta modalidad permite al elector recibir un único formato físico donde están representadas todas las opciones disponibles, simplificando el proceso de sufragio.
El caso santafesino representa además el estreno electoral para nuevas configuraciones políticas y alianzas partidarias que buscarán medir fuerzas de cara a las elecciones legislativas nacionales previstas para octubre de este año. La fragmentación y reordenamiento del mapa político tradicional añade un elemento adicional de interés analítico a estos comicios provinciales.
A diferencia de otras instancias electorales, la selección de convencionales constituyentes no contempla una segunda vuelta, por lo que el resultado que se obtenga hoy definirá directamente la composición del órgano reformador. Esta característica incrementa la relevancia estratégica de la votación actual, ya que determinará de manera definitiva qué sectores políticos tendrán mayor influencia en la redefinición del marco constitucional santafesino.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas, momento en que comenzará el escrutinio provisional. Las autoridades electorales provinciales han manifestado su expectativa de poder ofrecer tendencias definitorias durante las primeras horas de la noche.
La reforma constitucional santafesina se enmarca en un contexto nacional donde varias provincias han emprendido procesos similares en los últimos años, buscando modernizar estructuras institucionales y adecuar sus marcos normativos a las exigencias contemporáneas de gobernanza, derechos ciudadanos y desarrollo económico sustentable.
El resultado de esta jornada electoral no solo definirá quiénes serán los encargados de renovar la carta fundamental provincial, sino que también proporcionará un primer indicador del comportamiento del electorado argentino en este año electoral, ofreciendo pistas sobre posibles tendencias, realineamientos partidarios y preferencias ciudadanas de cara a los comicios legislativos nacionales programados para octubre.
La ciudadanía santafesina tiene hoy en sus manos la posibilidad de iniciar un proceso que podría transformar profundamente las reglas de juego institucionales, económicas y sociales de la provincia durante las próximas décadas, en lo que constituye una oportunidad histórica de actualización y modernización de su estructura constitucional.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires