Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Política13/04/2025 13News-PolíticaLa provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025. Más de 2,8 millones de ciudadanos santafesinos están convocados a participar en estos comicios de doble carácter, que incluyen tanto las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales, como la selección de convencionales constituyentes para una reforma histórica de la Carta Magna provincial.
La votación representa un momento decisivo para la institucionalidad santafesina, ya que los electores definirán a los 69 representantes que asumirán la responsabilidad de modernizar la Constitución Provincial, vigente desde 1962 y considerada la más antigua del país. El proceso contempla la elección de 50 convencionales por distrito único y un representante adicional por cada uno de los 19 departamentos que conforman la geografía provincial.
Tras emitir su voto en la localidad de Hughes, el gobernador Maximiliano Pullaro enfatizó la trascendencia histórica de la jornada. "Es la elección más importante que tiene la provincia en los últimos 60 años", declaró el mandatario provincial, subrayando que el proceso electoral actual "nos da una perspectiva muy importante de futuro, con una provincia que pueda tener mucho progreso, orden y paz".
Pullaro también hizo un llamamiento a la participación ciudadana, destacando la relevancia estratégica de la reforma: "Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años. Los santafesinos son protagonistas de la etapa que viene en nuestra provincia. Por eso es muy importante que concurran a las urnas, que vengan a votar porque es un proceso ágil, rápido y dinámico, es un minuto contra el futuro de los próximos 20 o 30 años".
La diputada nacional Germana Figueroa Casas, quien también participó temprano en la votación, destacó: "Hoy es un día especial, no solo porque en cada elección volvemos a poner en valor la democracia, sino también porque después de 63 años tenemos la posibilidad de elegir quiénes van a reformar nuestra Constitución". La legisladora resaltó la necesidad de actualizar el marco constitucional para que "Santa Fe pueda más y construya un futuro mejor para todos los santafesinos".
Entre los puntos centrales que los futuros convencionales deberán abordar se encuentra la modificación de las condiciones para la reelección del gobernador y vicegobernador, tema que ha generado intensos debates entre las distintas fuerzas políticas provinciales. La actual Constitución santafesina, redactada en pleno siglo XX, requiere actualizaciones sustanciales para adaptarse a las realidades contemporáneas del funcionamiento político, económico y social.
Durante las primeras horas de la jornada electoral, las autoridades reportaron una participación relativamente baja, situación habitual en las franjas matutinas. El secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, confirmó que los comicios se desarrollan con absoluta normalidad en toda la geografía provincial.
La elección también marca la consolidación del sistema de Boleta Única de Papel, implementado en comicios anteriores y que ha recibido evaluaciones positivas tanto de autoridades como de votantes por su practicidad y transparencia. Esta modalidad permite al elector recibir un único formato físico donde están representadas todas las opciones disponibles, simplificando el proceso de sufragio.
El caso santafesino representa además el estreno electoral para nuevas configuraciones políticas y alianzas partidarias que buscarán medir fuerzas de cara a las elecciones legislativas nacionales previstas para octubre de este año. La fragmentación y reordenamiento del mapa político tradicional añade un elemento adicional de interés analítico a estos comicios provinciales.
A diferencia de otras instancias electorales, la selección de convencionales constituyentes no contempla una segunda vuelta, por lo que el resultado que se obtenga hoy definirá directamente la composición del órgano reformador. Esta característica incrementa la relevancia estratégica de la votación actual, ya que determinará de manera definitiva qué sectores políticos tendrán mayor influencia en la redefinición del marco constitucional santafesino.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas, momento en que comenzará el escrutinio provisional. Las autoridades electorales provinciales han manifestado su expectativa de poder ofrecer tendencias definitorias durante las primeras horas de la noche.
La reforma constitucional santafesina se enmarca en un contexto nacional donde varias provincias han emprendido procesos similares en los últimos años, buscando modernizar estructuras institucionales y adecuar sus marcos normativos a las exigencias contemporáneas de gobernanza, derechos ciudadanos y desarrollo económico sustentable.
El resultado de esta jornada electoral no solo definirá quiénes serán los encargados de renovar la carta fundamental provincial, sino que también proporcionará un primer indicador del comportamiento del electorado argentino en este año electoral, ofreciendo pistas sobre posibles tendencias, realineamientos partidarios y preferencias ciudadanas de cara a los comicios legislativos nacionales programados para octubre.
La ciudadanía santafesina tiene hoy en sus manos la posibilidad de iniciar un proceso que podría transformar profundamente las reglas de juego institucionales, económicas y sociales de la provincia durante las próximas décadas, en lo que constituye una oportunidad histórica de actualización y modernización de su estructura constitucional.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei