Cripto 13News-Cripto 25/04/2025

Itaú revoluciona el mercado financiero latinoamericano con inversión millonaria en Bitcoin

El gigante bancario Itaú ha dado un paso sin precedentes en el sector financiero latinoamericano al anunciar una inversión inicial de 210 millones de dólares para la creación de Oranje, una empresa dedicada exclusivamente a la acumulación de Bitcoin como activo de reserva estratégica

El gigante bancario Itaú ha dado un paso sin precedentes en el sector financiero latinoamericano al anunciar una inversión inicial de 210 millones de dólares para la creación de Oranje, una empresa dedicada exclusivamente a la acumulación de Bitcoin como activo de reserva estratégica. Esta audaz iniciativa, revelada este viernes, posiciona a la entidad como pionera en la región al adoptar un modelo similar al implementado por Strategy (anteriormente conocida como MicroStrategy), la compañía liderada por Michael Saylor que actualmente ostenta la mayor reserva corporativa de Bitcoin en el mundo.

La nueva subsidiaria del banco brasileño será la primera empresa pública en América Latina centrada exclusivamente en la principal criptomoneda del mercado. Según detallaron fuentes cercanas a la operación, Oranje tiene como objetivo primordial establecer una tesorería robusta basada en Bitcoin, expandir su presencia de marca y ofrecer un innovador modelo de inversión para el mercado brasileño e internacional.

El ambicioso proyecto contempla generar un retorno aproximado del 45% en Bitcoin durante su primer año de operaciones, siempre que la ejecución del plan de negocios se desarrolle conforme a lo proyectado. La dirección estratégica de Oranje estará encabezada por Guilherme Gomes, quien anteriormente ocupó posiciones destacadas en Swan Bitcoin, asumiendo ahora el cargo de director ejecutivo. Como director financiero se ha designado a Guilherme Ferreira, procedente de Bahema, completando así un equipo directivo con amplia experiencia en el sector financiero tradicional y el ecosistema de activos digitales.

Bank of America cambia su proyección sobre el peso argentino tras la unificación cambiaria

La estructura de gobernanza de la nueva compañía también incluirá figuras influyentes del universo cripto como Eric Weiss y Fernando Ulrich, quienes aportarán su vasta experiencia en el sector para guiar la estrategia de inversión y acumulación de Bitcoin.

En cuanto a su modelo operativo, Oranje adoptará estrategias de captación de capital similares a las implementadas con éxito por Strategy, incluyendo la emisión de instrumentos de deuda y la venta de acciones. Adicionalmente, la empresa promete ofrecer ventajas fiscales y operativas significativas a los inversores que deseen exponerse directamente al potencial de apreciación de Bitcoin sin necesidad de intermediarios tradicionales.

La decisión de Itaú de establecer Oranje como vehículo de inversión en Bitcoin responde a una visión estratégica sobre el futuro de los activos digitales. Según el análisis presentado por la entidad, a pesar de que Bitcoin representa actualmente un mercado valorado en aproximadamente 2 billones de dólares, posicionándolo como el quinto activo más grande del mundo, su tasa de adopción global apenas alcanza el 3%, lo que sugiere un amplio margen de crecimiento para los primeros inversores institucionales.

ETFs de Bitcoin marcan récord histórico con entradas de casi u$d 1.000 millones en un solo día

Entre los factores que han influido en esta decisión estratégica, la compañía destaca el reciente cambio en el panorama regulatorio tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, evento que ha generado expectativas positivas para el desarrollo del sector de activos digitales en las principales economías mundiales.

Para respaldar esta ambiciosa iniciativa, Oranje cuenta con el apoyo de instituciones de renombre en el ámbito financiero y legal, incluyendo Itaú BBA, Pinheiro Neto Advogados, Pillsbury, y una de las cuatro principales firmas globales de auditoría y consultoría. Este respaldo institucional refuerza la credibilidad del proyecto y proporciona un marco de gobernanza alineado con los estándares más exigentes del mercado financiero internacional.

Los responsables de Oranje consideran que el denominado "Bitcoin Standard" está redefiniendo fundamentalmente las estrategias de tesorería corporativa a nivel global, presentando una oportunidad única para el mercado latinoamericano de participar en esta transformación desde una posición temprana.

China flexibiliza aranceles a bienes de EEUU en un posible giro de la guerra comercial

Esta iniciativa no representa un hecho aislado en la estrategia de Itaú respecto a los activos digitales. A principios de esta semana, el banco amplió significativamente su oferta de criptomonedas al incorporar tres nuevos activos digitales a su plataforma de inversión: USD Coin (USDC), Solana (SOL) y Ripple (XRP). Esta expansión tiene como objetivo diversificar las opciones de inversión en criptomonedas disponibles para sus clientes, complementando las operaciones con Bitcoin y Ethereum que ya estaban habilitadas previamente.

El proceso de negociación de estos nuevos tokens sigue el mismo esquema operativo que los activos digitales ya existentes en la plataforma, manteniendo el compromiso de la institución con la simplicidad e intuitividad de la experiencia de usuario, todo desarrollado en un entorno que prioriza la seguridad de las transacciones. Para facilitar el acceso a estos instrumentos de inversión, Itaú ha establecido un monto mínimo de inversión de apenas 10 reales brasileños (aproximadamente 2 dólares estadounidenses), con una comisión de compra del 2,5% y sin aplicar tarifas mensuales ni cargos adicionales en las operaciones de venta.

La decisión de Itaú de incursionar agresivamente en el mercado de Bitcoin y otras criptomonedas representa un cambio paradigmático en la relación entre la banca tradicional latinoamericana y los activos digitales. Mientras numerosas instituciones financieras han mantenido una postura cautelosa o abiertamente escéptica hacia las criptomonedas, Itaú ha optado por posicionarse como líder en la adopción institucional de estos activos, apostando por su potencial como reserva de valor a largo plazo.

Milei defiende tendencia bajista del dólar en medio de repunte cambiario y desafíos en reservas

Esta estrategia se alinea con una tendencia creciente entre corporaciones globales que han comenzado a destinar una porción de sus reservas de tesorería a Bitcoin, considerándolo como una cobertura efectiva contra la inflación y la devaluación de las monedas fiduciarias. Strategy, bajo el liderazgo visionario de Michael Saylor, ha sido el ejemplo más notorio de esta tendencia, acumulando decenas de miles de Bitcoin en su balance con resultados financieros extraordinarios hasta la fecha.

Para el mercado financiero latinoamericano, tradicionalmente más conservador en sus estrategias de inversión corporativa, la creación de Oranje marca un precedente histórico que podría catalizar un cambio significativo en las políticas de tesorería de otras instituciones regionales. La decisión de Itaú refleja no solo una apuesta por el potencial de apreciación de Bitcoin como activo, sino también una comprensión estratégica de las transformaciones fundamentales que las tecnologías blockchain están impulsando en el sistema financiero global.

El anuncio ha generado reacciones positivas en el mercado de criptomonedas, con Bitcoin registrando un aumento superior al 2% en las horas posteriores a la divulgación de la noticia. Analistas del sector señalan que la entrada de actores institucionales de la envergadura de Itaú podría contribuir significativamente a la estabilización y maduración del mercado, reduciendo la volatilidad histórica asociada con los activos digitales.

La evolución de Oranje en los próximos meses será observada atentamente no solo por el ecosistema cripto, sino también por el sector bancario tradicional, que podría reconsiderar su postura frente a los activos digitales ante el posicionamiento estratégico de uno de los mayores grupos financieros de América Latina en este espacio emergente.

Te puede interesar

¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?

Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global

¿Pueden los bonos de deuda con respaldo en Bitcoin ser una alternativa contra la crisis fiscal de EEUU?

Una propuesta innovadora emerge desde el sector financiero estadounidense para combatir el creciente problema de endeudamiento nacional que alcanza cifras históricas. Matthew Pines, Director Ejecutivo del Bitcoin Policy Institute, presenta los denominados Bitbonds como alternativa viable para reducir tasas de interés sin generar costos adicionales al contribuyente americano

Revolución Cripto: España y América Latina avanzan en ecosistema de criptomonedas

El ecosistema de criptomonedas experimenta una transformación acelerada en los mercados de habla hispana, donde España y América Latina emergen como territorios estratégicos para la expansión de plataformas digitales

Mercado Cripto enfrenta vencimiento masivo de opciones por u$d 17.000 millones

Los mercados de criptomonedas se preparan para enfrentar uno de los vencimientos de derivados más significativos del año, con contratos de opciones por un valor superior a 17.270 millones de dólares programados para expirar durante la jornada del 27 de junio

Arizona aprueba ley reserva Bitcoin con activos confiscados

La legislatura estatal de Arizona concretó la aprobación del proyecto HB2324, una iniciativa que podría posicionar al estado como la segunda jurisdicción estadounidense en establecer una reserva oficial de Bitcoin, aunque con una metodología innovadora que difiere sustancialmente de enfoques tradicionales de inversión directa

Bitcoin salta a USD 106.000 tras cese fuego Irán-Israel

Los mercados de activos digitales experimentaron una explosión alcista inmediatamente después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el establecimiento de una tregua integral entre Irán e Israel el 24 de junio de 2025

Deuda de EEUU llega a u$d 37 billones, enciende alarmas e impulsa adopción Bitcoin

Estados Unidos enfrenta una crisis fiscal sin precedentes mientras el pasivo nacional alcanza niveles estratosféricos que exigen soluciones financieras innovadoras

Bitcoin revela conexión estadística con liquidez monetaria mundial

La principal criptomoneda mundial experimenta una fase de consolidación que los analistas interpretan como el preámbulo de una nueva escalada hacia territorios inexplorados

Bitcoin mantiene estabilidad pese a crisis entre Israel e Irán en Medio Oriente

La criptomoneda líder mundial demuestra una resistencia notable ante la escalada militar entre Israel e Irán, sosteniendo cotizaciones próximas a los 105.000 dólares mientras los mercados tradicionales experimentan volatilidad por las tensiones geopolíticas regionales