Economía 13news-Forbes 20/03/2024

El balance de "The Economist" sobre la presidencia de Milei

El periódico británico, The Economist, analizó los primeros 100 días de Javier Milei al frente del Poder Ejecutivo argentino y aseguró que, en dicho periodo, el mandatario "puede presumir de un verdadero éxito económico", aunque advirtió por los problemas que enfrenta en materia de inflación, pobreza y recesión.

En el desarrollo del artículo se destacan las medidas que son calificadas por el medio internacional como "éxitos económicos" del Gobierno argentino. En ese sentido, resaltó que "para demostrar que no habrá más impresión de dinero, Milei está obsesionado con lograr un superávit presupuestario", junto con la meta de alcanzar este año un superávit del 2% del PIB (Producto Interno Bruto), "un gran cambio con respecto al déficit del 3% del año pasado", remarcando que "tanto en enero como en febrero, el gobierno logró superávits mensuales, los primeros en más de una década".

Los próximos 100 días serán mejores, según Milei

Continuando en esa línea, ponderó el recorte a los subsidios a la energía y el transporte, las transferencias a las provincias y los gastos de capital, asegurando que "aumentar el gasto por debajo de la inflación es una reducción en términos reales, conocida en Argentina como licuación" y subrayó que "el gasto en pensiones contributivas, la partida presupuestaria más importante, cayó casi un 40% en términos reales en comparación con los dos primeros meses del año pasado".

 The Economist también hizo mención a la devaluación y al recorte de las tasas de interés, que llevó a que la inflación se disparara inicialmente a una tasa mensual del 26% en diciembre, lo que "perjudicó a los argentinos, pero sobrealimentó la licuadora de Milei".

Al analizar los resultados de la política económica implementada por Milei, el histórico semanario destacó que "además de los superávits fiscales mensuales y la inflación que ahora tiende a la baja, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado negro es solo de alrededor del 20%. Las reservas de divisas han crecido en más de 7.000 millones de dólares. Y el gobierno extendió con éxito el vencimiento de los montones de deuda en pesos, reduciendo la presión sobre el Tesoro. El FMI está satisfecho; Los mercados están empezando a creer. El índice de riesgo país de Argentina, una medida de la probabilidad de impago, ha tenido una tendencia tranquilizadora a la baja".

Biden, ¿amigo o enemigo de las crypto?

En cuanto a las dificultades que atraviesa el país, el artículo detalló que "golpeados por la inflación, se estima que el 50% de los argentinos están en la pobreza, frente al 38% de septiembre pasado. En términos reales, los salarios se han retrasado 20 años, calcula la consultora Invecq. Además, la economía se contraerá un 4% este año, calcula el banco Barclays".

En ese sentido, The Economist sostuvo que "los primeros 100 días de Milei están marcados por serios problemas. Más allá del dolor, el plan económico está plagado de incertidumbres. Uno de los riesgos es el tipo de cambio. En un intento por frenar la inflación, el gobierno está devaluando el peso en un 2% cada mes. Sin embargo, con una inflación mensual muy superior al 2%, probablemente sea menos de lo necesario. Por desgracia, un avance más rápido o una devaluación brusca y repentina provocaría más inflación".

A pesar del duro panorama, reconocen que los índices de aprobación de Milei siguen siendo notablemente altos, en torno al 50% y sostienen que "esto se debe principalmente a que ha logrado culpar a la casta de poner a Argentina en este lío".

BlackRock lanza su fondo de activos tokenizados

Al referirse a la posibilidad de aplicar la dolarización prometida en campaña por el actual mandatario, el periódico partió de que "el plan de Milei es eliminar los controles de capital y unificar los tipos de cambio" y se preguntó "¿introducirá el gobierno un programa monetario ortodoxo en pesos o tratará de dolarizar la economía?".

Al respecto consideró que "la promesa de campaña de Milei de dolarizar se ha vuelto vaga desde que asumió el cargo", indicando que "el gobierno ahora habla más de 'competencia cambiaria' (permitir transacciones en dólares o pesos)".

 

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional