La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Crisis: PRO y La Libertad Avanza cruzan acusaciones tras el fracaso de Ficha Limpia
La reciente votación en el Senado que derivó en el fracaso del proyecto de Ficha Limpia ha provocado un intenso intercambio de acusaciones entre el gobierno nacional y el PRO
Política08/05/2025 13News-Política

La reciente votación en el Senado que derivó en el fracaso del proyecto de Ficha Limpia ha provocado un intenso intercambio de acusaciones entre el gobierno nacional y el PRO, generando mayor tensión política a escasos días de las elecciones porteñas programadas para el 18 de mayo.


El proyecto, que pretendía impedir la candidatura en elecciones nacionales a personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia, no logró la aprobación debido a los votos en contra de los senadores renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes responden políticamente al exgobernador misionero Carlos Rovira.
La situación ha provocado una escalada en el enfrentamiento entre dos figuras políticas que actualmente compiten por cargos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la diputada nacional Silvia Lospennato, principal impulsora de la iniciativa legislativa, y el vocero presidencial Manuel Adorni. Ambos aprovecharon distintos espacios comunicacionales para expresar posiciones antagónicas respecto a la responsabilidad por el fracaso de la normativa.
Lospennato, en una conferencia de prensa programada con anterioridad, cuestionó duramente la actuación del oficialismo durante el debate parlamentario, pese a que los seis senadores de La Libertad Avanza votaron afirmativamente. La legisladora insinuó posibles acuerdos entre el gobierno nacional y las autoridades misioneras, sugiriendo compensaciones para conseguir los votos negativos que finalmente impidieron la aprobación.
"Después de leer el comunicado de La Libertad Avanza donde se lavan las manos por la caída de Ficha Limpia y me acusan a mí, que no soy senadora, que no solicité la sesión especial y que carezco de capacidad para ofrecer algo a cambio de un voto", expresó la diputada, calificando la situación como "asquerosa" por considerar que se está "subestimando a los argentinos".
La parlamentaria concluyó su intervención con un mensaje contundente: "La impunidad ha triunfado. Los argentinos perdimos y la corrupción ganó".
Casi simultáneamente, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó declaraciones desde la Casa Rosada, donde responsabilizó directamente al PRO por el fracaso legislativo. Según la perspectiva oficial, el proyecto no prosperó "debido a la impericia del PRO", que habría forzado el tratamiento del dictamen buscando capitalizar un triunfo político en plena campaña electoral, logrando únicamente dilatar su eventual aprobación.
Adorni recordó que el partido amarillo no logró impulsar esta iniciativa durante la presidencia de Mauricio Macri entre 2015 y 2019, ni tampoco en la Ciudad de Buenos Aires, distrito que gobierna desde hace 17 años. "Aquellos que postergaban sistemáticamente el debate y que hasta hace poco tiempo acusaban al gobierno de Milei de retrasar el tratamiento de la ley, cuando la realidad indicaba que no existían los votos necesarios para su aprobación y nosotros intentábamos evitar que el proyecto fracasara", manifestó el funcionario.
La confrontación adquiere particular relevancia considerando que ambos protagonistas son candidatos y competidores directos en los comicios porteños que se celebrarán en apenas diez días, elevando considerablemente la temperatura política preelectoral.
El fracaso del proyecto tiene consecuencias legislativas significativas, ya que la iniciativa no podrá volver a ser debatida hasta el próximo año en el Congreso. Esta situación abre la puerta para que candidatos con condenas puedan presentarse en las elecciones nacionales de octubre y eventualmente refugiarse durante cuatro o seis años en fueros parlamentarios. Tanto representantes del PRO como de La Libertad Avanza coinciden en señalar que la principal beneficiaria de esta circunstancia sería Cristina Kirchner, quien podría encabezar una lista electoral en la provincia de Buenos Aires.
El debate sobre Ficha Limpia ha evidenciado las tensiones crecientes entre dos fuerzas políticas que, aunque comparten posiciones en diversas temáticas, mantienen una competencia electoral activa que dificulta la coordinación legislativa en asuntos considerados prioritarios por ambos espacios.
El contexto electoral de la Ciudad de Buenos Aires parece haber amplificado estas diferencias, transformando un revés legislativo en una nueva oportunidad para el distanciamiento político entre La Libertad Avanza y el PRO, en un momento donde diversos analistas señalaban la posibilidad de acercamientos estratégicos.
Las declaraciones cruzadas entre Lospennato y Adorni revelan las dificultades para establecer consensos legislativos en temas sensibles, particularmente cuando existen intereses electorales inmediatos que pueden verse afectados por estas dinámicas políticas.
La caída de Ficha Limpia representa un punto de inflexión en las relaciones entre estos sectores políticos, generando interrogantes sobre la viabilidad de futuros acuerdos parlamentarios en un congreso caracterizado por su fragmentación y donde ningún espacio cuenta con mayorías automáticas.
Mientras tanto, la ciudadanía percibe un nuevo episodio donde las disputas internas parecen prevalecer sobre las necesidades de implementar reformas consideradas importantes para fortalecer la institucionalidad democrática y combatir prácticas corruptas en el ámbito político.
El escenario plantea desafíos significativos para la gobernabilidad, en un contexto donde la cooperación parlamentaria resulta esencial para avanzar en la agenda legislativa propuesta por el Ejecutivo Nacional, que requiere del respaldo de diversas fuerzas políticas para concretar sus iniciativas.
La aproximación de las elecciones porteñas intensificará probablemente estos cruces verbales, con candidatos de ambos espacios intentando capitalizar políticamente la situación, mientras se evalúan las consecuencias institucionales del fallido intento por implementar restricciones adicionales para candidatos con condenas judiciales confirmadas.

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza