La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin price
$ 103399+0.4%
Ethereum price
$ 2482.29-0.3%
Tether price
$ 1.00129+0.0%
XRP price
$ 2.36209+0.7%
BNB price
$ 642.178+0.1%
Solana price
$ 166.911+0.4%
USDC price
$ 0.99971+0.0%
Dogecoin price
$ 0.21609-0.6%
Cardano price
$ 0.74252-0.7%
TRON price
$ 0.27104-0.2%
MPL
$ 25.1133+53.5%
LTO
$ 0.04990+31.4%
PORTAL
$ 0.08501+26.1%
BADGER
$ 1.34060+23.8%
ALPACA
$ 0.21145+16.0%
FX
$ 0.17422-15.1%
KATA
$ 0.00022-14.2%
SNT
$ 0.02882-12.2%
BOBA
$ 0.10973-11.9%
POLS
$ 0.25255-8.6%

Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia

Internacional08/05/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia. A sus 69 años, Prevost adoptó el nombre de León XIV y lanzó un llamado global a la paz durante su primer mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

La elección se produjo en la cuarta votación del cónclave iniciado el miércoles, culminando con la tradicional fumata blanca que emergió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina a las 18:08 horas (16:08 GMT). Aproximadamente una hora después, el cardenal francés Dominique Mamberti, en su rol de protodiácono, pronunció la tradicional fórmula latina "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam" (Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa) ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro.

Prevost, cuya candidatura no figuraba entre las más comentadas por observadores del Vaticano, superó a otros favoritos como el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado Pietro Parolin. Su elección representa un viraje significativo al ser el primer pontífice nacido en Estados Unidos, aunque también posee nacionalidad peruana, adquirida en 2015 tras décadas de labor pastoral en el país sudamericano.

th?id=OVFTCaputo apuesta a 200 mil millones de dólares "del colchón" y promete recortes impositivos si la economía crece

En su primer discurso como papa, Prevost evidenció la influencia de su predecesor Francisco, enfatizando la importancia de construir "una Iglesia misionera, una Iglesia que edifica puentes y promueve el diálogo, siempre dispuesta a recibir a todos, especialmente a quienes necesitan nuestra caridad y presencia". A diferencia de pontífices anteriores, León XIV optó por leer un texto preparado en lugar de improvisar su alocución inaugural.

"Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que entregó su vida por el rebaño de Dios. También deseo que este saludo de paz penetre en vuestros corazones y alcance a sus familias, a todas las personas, en todas partes, a todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz sea con ustedes", expresó el nuevo pontífice visiblemente emocionado.

León XIV dedicó palabras de gratitud a su predecesor, recordando "esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco bendiciendo en Roma", y reiteró el mensaje central del pontificado bergogliano: "Dios nos ama a todos incondicionalmente". Asimismo, advirtió que "el mal no prevalecerá", en lo que analistas interpretan como una continuidad con las preocupaciones expresadas por Francisco durante su papado.

db2feb9acd268f5e626f81a87acc3459Crisis: PRO y La Libertad Avanza cruzan acusaciones tras el fracaso de Ficha Limpia

El flamante pontífice también incluyó un emotivo saludo en español dirigido a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú, país donde desarrolló gran parte de su vocación religiosa. "Un país donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", expresó, reflejando su profunda conexión con la región latinoamericana.

La trayectoria de Prevost está marcada por su compromiso con las misiones y una estrecha colaboración con el papa Francisco. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre con ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y pronunció sus votos solemnes en 1981. Su formación académica incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Tras ordenarse sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985, donde desempeñó diversos cargos eclesiásticos. Su vinculación con América Latina se intensificó en 2014, cuando Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo posteriormente a la dignidad episcopal. Entre 2018 y 2023 formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana, donde ejerció como vicepresidente segundo.

cristina-kirchner-cumple-69-anos-de-edadRechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha

La confianza depositada por Francisco en Prevost se manifestó en 2023, cuando lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, posiciones estratégicas dentro de la estructura vaticana. Además, formaba parte de siete dicasterios y de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que evidenciaba su creciente influencia en la Santa Sede.

En entrevistas previas, Prevost había expresado admiración por el enfoque pastoral de Francisco, especialmente su preocupación por los migrantes y los sectores marginados. "Un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia", había comentado sobre Bergoglio, destacando entre sus enseñanzas más valiosas el deseo de "una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres".

El nuevo pontífice comparte con su predecesor la preocupación por el cambio climático y la necesidad de una Iglesia sinodal, aunque ha manifestado posturas conservadoras respecto a temas como la ordenación femenina. "Clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo", había declarado en una entrevista.

th?id=OIFArizona establece Fondo de Reserva de Bitcoin para gestionar criptoactivos no reclamados tras rechazo a inversión directa

El proceso de elección siguió el riguroso protocolo establecido por la Santa Sede. Tras ser elegido, Prevost aceptó formalmente convertirse en obispo de Roma y cabeza del colegio episcopal en un acta redactada por el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias. Posteriormente, recibió el homenaje de los cardenales electores y fue conducido a la denominada "Sala de las Lágrimas", donde vistió por primera vez la sotana blanca papal.

La elección de un pontífice estadounidense con estrecha vinculación con América Latina podría interpretarse como un intento de equilibrar la influencia de la Iglesia en distintas regiones del mundo. Prevost representa un puente entre el norte y el sur global, con experiencia tanto en Estados Unidos como en Perú, donde obtuvo la nacionalidad para cumplir con uno de los concordatos entre la Santa Sede y el país andino.

En su primer mensaje como León XIV, Prevost también enfatizó la importancia de una "iglesia sinodal, una Iglesia que camina unida, que busca constantemente la paz y permanece cercana a quienes sufren". El pontífice concluyó su alocución con un Ave María "por toda la Iglesia y por la paz en el mundo", subrayando desde el inicio de su papado la centralidad de la pacificación global como objetivo de su ministerio.

Con la elección de Robert Prevost como León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa que promete mantener las líneas fundamentales del pontificado de Francisco, pero con matices propios derivados de la experiencia pastoral y académica del nuevo pontífice entre Estados Unidos y América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo