Economía 13news-beincrypto 21/03/2024

Coinbase provee tecnología blockchain para el fondo BlackRock: BUIDL

Coinbase ha ascendido hasta convertirse en un proveedor clave de infraestructuras para el mayor gestor de activos del mundo: el novedoso fondo blockchain de BlackRock.

Esta colaboración marca un hito significativo en la integración de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain, en particular a través del lanzamiento del BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL).

BlackRock se adentra en la tokenización con el anuncio de BUIDL

La revelación de BUIDL por parte de BlackRock el miércoles ofrece a los inversores cualificados una vía única para obtener rendimientos en dólares estadounidenses a través de blockchain. A través de Securitize Markets, LLC, los inversores obtienen acceso a este novedoso fondo, que anuncia un cambio en la dinámica de inversión.

Los observadores se apresuraron a señalar una importante transacción de 100 millones de dólares en stablecoin USDC en la red Ethereum, que probablemente sentó las bases financieras de la BUIDL.

En consecuencia, este acontecimiento se ha interpretado como un sólido respaldo al potencial del fondo para revolucionar las prácticas de inversión en blockchain.

“Esta es la última progresión de nuestra estrategia de activos digitales. Estamos centrados en desarrollar soluciones en el espacio de los activos digitales que ayuden a resolver problemas reales para nuestros clientes”, dijo Robert Mitchnick, Jefe de Activos Digitales de BlackRock.”
Lea más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?

La tokenización, un tema central en los esfuerzos de BlackRock en materia de activos digitales, promete ofrecer ventajas sustanciales. Entre ellas, un mayor acceso de los inversores, liquidaciones instantáneas y transferencias sin fisuras entre plataformas.

Por otra parte, la participación de BNY Mellon garantiza un puente entre los reinos financieros digitales y tradicionales, mejorando la fluidez operativa del fondo.

¿Cuál es el objetivo de BUILD?

BUIDL tiene como objetivo mantener un valor constante del token de 1 dólar, ofreciendo dividendos diarios a los inversores, combinando así la estabilidad con la eficiencia de la tecnología blockchain.

Su estrategia de inversión se centra en activos seguros como las letras del Tesoro de EE.UU., prometiendo rendimientos constantes y capacidades flexibles de transferencia de tokens para los inversores.

La infraestructura de BUIDL está respaldada por un consorcio de empresas líderes, entre las que se encuentran Anchorage Digital Bank NA, BitGo, Coinbase y Fireblocks.

El mercado respondió positivamente a esta iniciativa, y las acciones de Coinbase se dispararon más de un 10% el miércoles. Además, en el último mes, las acciones han subido un 48%. Este aumento refleja la confianza del mercado en la alianza estratégica entre Coinbase y BlackRock.

“Esta asociación refleja nuestro compromiso de conectar a las instituciones con las criptomonedas y demuestra nuestra capacidad para proporcionar la tecnología y los productos necesarios para respaldar el sector de la tokenización, que está creciendo rápidamente”, afirman desde Coinbase Institutional.

Por otra parte, la participación de Coinbase en la gestión de los holdings de BTC de BlackRock en el iShares Bitcoin Trust, junto con las posibles ofertas de Ethereum Trust, marca una profundización de su asociación.

Te puede interesar

Dólar y Riesgo País: Cuando las Herramientas de Emergencia se Vuelven Síntoma de la Enfermedad

La política monetaria argentina atraviesa una fase crítica que expone las contradicciones fundamentales de un esquema económico construido sobre cimientos ideológicos más que técnicos

¿Comienzan las privatizaciones de empresas públicas?

El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional

Wall Street apuesta por acciones argentinas, pese a que el Riesgo País supera los 700 puntos

La agencia elevó las calificaciones soberanas desde CAA3 hacia CAA1, tanto para instrumentos denominados en moneda local como extranjera

Error en desarme de las LEFI: nuevo esquema genera volatilidad

El sistema financiero argentino experimentó una semana de intensos movimientos tras la implementación de modificaciones sustanciales en el esquema monetario gubernamental

Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico

Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina

La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Dólar: ¿1300 pesos es nuevo techo o nuevo piso? Dudas en mercados

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar

El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%

La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local

Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre

Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico