Economía 13news-beincrypto 21/03/2024

Coinbase provee tecnología blockchain para el fondo BlackRock: BUIDL

Coinbase ha ascendido hasta convertirse en un proveedor clave de infraestructuras para el mayor gestor de activos del mundo: el novedoso fondo blockchain de BlackRock.

Esta colaboración marca un hito significativo en la integración de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain, en particular a través del lanzamiento del BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL).

BlackRock se adentra en la tokenización con el anuncio de BUIDL

La revelación de BUIDL por parte de BlackRock el miércoles ofrece a los inversores cualificados una vía única para obtener rendimientos en dólares estadounidenses a través de blockchain. A través de Securitize Markets, LLC, los inversores obtienen acceso a este novedoso fondo, que anuncia un cambio en la dinámica de inversión.

Los observadores se apresuraron a señalar una importante transacción de 100 millones de dólares en stablecoin USDC en la red Ethereum, que probablemente sentó las bases financieras de la BUIDL.

En consecuencia, este acontecimiento se ha interpretado como un sólido respaldo al potencial del fondo para revolucionar las prácticas de inversión en blockchain.

“Esta es la última progresión de nuestra estrategia de activos digitales. Estamos centrados en desarrollar soluciones en el espacio de los activos digitales que ayuden a resolver problemas reales para nuestros clientes”, dijo Robert Mitchnick, Jefe de Activos Digitales de BlackRock.”
Lea más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?

La tokenización, un tema central en los esfuerzos de BlackRock en materia de activos digitales, promete ofrecer ventajas sustanciales. Entre ellas, un mayor acceso de los inversores, liquidaciones instantáneas y transferencias sin fisuras entre plataformas.

Por otra parte, la participación de BNY Mellon garantiza un puente entre los reinos financieros digitales y tradicionales, mejorando la fluidez operativa del fondo.

¿Cuál es el objetivo de BUILD?

BUIDL tiene como objetivo mantener un valor constante del token de 1 dólar, ofreciendo dividendos diarios a los inversores, combinando así la estabilidad con la eficiencia de la tecnología blockchain.

Su estrategia de inversión se centra en activos seguros como las letras del Tesoro de EE.UU., prometiendo rendimientos constantes y capacidades flexibles de transferencia de tokens para los inversores.

La infraestructura de BUIDL está respaldada por un consorcio de empresas líderes, entre las que se encuentran Anchorage Digital Bank NA, BitGo, Coinbase y Fireblocks.

El mercado respondió positivamente a esta iniciativa, y las acciones de Coinbase se dispararon más de un 10% el miércoles. Además, en el último mes, las acciones han subido un 48%. Este aumento refleja la confianza del mercado en la alianza estratégica entre Coinbase y BlackRock.

“Esta asociación refleja nuestro compromiso de conectar a las instituciones con las criptomonedas y demuestra nuestra capacidad para proporcionar la tecnología y los productos necesarios para respaldar el sector de la tokenización, que está creciendo rápidamente”, afirman desde Coinbase Institutional.

Por otra parte, la participación de Coinbase en la gestión de los holdings de BTC de BlackRock en el iShares Bitcoin Trust, junto con las posibles ofertas de Ethereum Trust, marca una profundización de su asociación.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones