Economía 13News-Economía 15/05/2025

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025. El análisis destaca cómo las continuas disrupciones en las cadenas de suministro siguen alimentando presiones sobre los precios, complicando el escenario para los responsables de política monetaria en Estados Unidos.

El informe subraya que la Fed enfrenta un dilema cada vez más complejo al intentar equilibrar dos objetivos potencialmente contradictorios: proteger el crecimiento económico mientras contiene la inflación. Esta tensión define el entorno macroeconómico actual y plantea desafíos considerables para los inversionistas que buscan navegar mercados volátiles.

"La inflación persistente complicará cualquier intento de la Reserva Federal para recortar significativamente las tasas este año", señala el documento, que advierte sobre la necesidad de prepararse para un período prolongado de costos de financiamiento elevados. Esta proyección contrasta con expectativas previas que anticipaban una normalización más acelerada de la política monetaria.

Argentina libera el "dólar del colchón": nuevo plan económico busca reactivar la economía con ahorros informales

En el contexto de tensiones comerciales internacionales, particularmente entre Estados Unidos y China, BlackRock observa que los aranceles están provocando contracciones en la actividad económica trimestral. Sin embargo, el análisis sugiere que el impacto acumulado de estas medidas proteccionistas podría resultar más limitado de lo inicialmente previsto, creando oportunidades selectivas para inversionistas estratégicos.

El informe identifica una vía estrecha pero viable para que la economía estadounidense evite una contracción significativa en 2025, aunque advierte que los obstáculos son numerosos. El aumento del gasto fiscal, combinado con tasas de interés elevadas, configura un escenario complejo que requerirá una selección cuidadosa de activos e inversiones.

Un aspecto destacado del análisis es la atención que presta a lo que BlackRock denomina "grandes fuerzas" – transformaciones estructurales profundas que están reconfigurando el panorama económico global. Estas fuerzas no solo están modificando las perspectivas de crecimiento e inflación a largo plazo, sino que prometen generar cambios sustanciales en la rentabilidad relativa de diferentes sectores y economías.

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

El BII identifica cinco grandes fuerzas transformadoras: la divergencia demográfica entre regiones, la disrupción digital impulsada por avances en inteligencia artificial, la fragmentación geopolítica global, la evolución de los sistemas financieros, y la transición hacia economías con menor huella de carbono. Según los analistas, estas tendencias estructurales ofrecen oportunidades significativas para inversionistas que puedan posicionarse adecuadamente.

Una novedad particularmente relevante mencionada en el informe es la posibilidad de que las instituciones financieras estadounidenses pronto puedan considerar el oro como un activo de alta calidad en sus balances. Esta modificación regulatoria podría impulsar sustancialmente la demanda del metal precioso, transformándolo en una inversión aún más estratégica en un entorno de incertidumbre persistente.

La recomendación central de BlackRock para inversionistas es mantener un enfoque selectivo, adaptándose a un panorama donde las presiones inflacionarias siguen siendo significativas pero donde también emergen oportunidades derivadas de transformaciones estructurales profundas. El análisis sugiere que conforme se modera el conflicto comercial entre potencias, surgen sectores con potencial de crecimiento a pesar del entorno macroeconómico desafiante.

FMI cuestiona estrategia del BCRA y anticipa posible waiver para Argentina en primera revisión del acuerdo

El informe llega en un momento particularmente sensible para los mercados globales. Con las economías desarrolladas luchando por equilibrar crecimiento e inflación, y las economías emergentes enfrentando presiones adicionales por el fortalecimiento del dólar y el encarecimiento de la deuda externa, las proyecciones de BlackRock adquieren especial relevancia para diseñadores de política económica e inversionistas institucionales.

Las recomendaciones de inversión del gigante financiero han cobrado mayor peso en años recientes, conforme la firma ha consolidado su posición como el mayor gestor de activos del mundo. Sus análisis son seguidos atentamente no solo por inversionistas individuales e institucionales, sino también por bancos centrales y ministerios de finanzas que buscan anticipar tendencias en los flujos globales de capital.

El documento refleja la creciente preocupación en círculos financieros sobre la persistencia de presiones inflacionarias a pesar de políticas monetarias restrictivas. Esta "inflación resistente" representa un desafío conceptual para modelos económicos tradicionales y sugiere transformaciones más profundas en la estructura económica global, potencialmente vinculadas a las cinco grandes fuerzas identificadas por BlackRock.

Twenty One Capital revoluciona el mercado: adquiere u$d 458 millones en Bitcoin y es el tercer mayor tenedor corporativo de criptomonedas

Para América Latina, región particularmente sensible a cambios en la política monetaria estadounidense, las proyecciones sobre tasas de interés elevadas por períodos prolongados implican desafíos adicionales para el servicio de deuda externa y la atracción de inversiones productivas, en un contexto donde varios países de la región ya enfrentan complejos panoramas fiscales.

El análisis concluye subrayando la importancia de adaptarse a un entorno económico caracterizado simultáneamente por disrupciones significativas y transformaciones estructurales. Entre la resiliencia necesaria para navegar volatilidades a corto plazo y la visión estratégica requerida para posicionarse ante cambios seculares, BlackRock visualiza un panorama económico que, aunque desafiante, ofrece oportunidades significativas para inversionistas informados y estratégicos.

Te puede interesar

Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal

Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso

El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional

Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones

El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo

Argentina libera el "dólar del colchón": nuevo plan económico busca reactivar la economía con ahorros informales

El gobierno argentino anunciará hoy un ambicioso paquete de medidas económicas diseñadas para facilitar el uso de dólares no declarados en la economía formal, en lo que constituye un nuevo intento por impulsar la actividad económica y profundizar su política de "dolarización endógena"

FMI cuestiona estrategia del BCRA y anticipa posible waiver para Argentina en primera revisión del acuerdo

El Fondo Monetario Internacional observa con creciente preocupación la estrategia implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien estaría priorizando la reducción de la inflación sobre la acumulación de reservas internacionales comprometida en el acuerdo firmado en abril

Milei impulsa liberalización del uso de dólares y promete cero inflación para mediados de 2026

El presidente Javier Milei anunció que su administración trabaja en una estrategia para que los argentinos puedan utilizar libremente sus ahorros en dólares sin temor a represalias fiscales, calificando esta iniciativa como "una verdadera revolución monetaria de la libertad"

Milei busca colocar bono "peso linked" para inyectar USD 2.000 millones a reservas y asegurar estabilidad cambiaria

El equipo económico argentino intensifica sus esfuerzos para fortalecer las reservas del Banco Central durante el segundo semestre, cuando la oferta de divisas provenientes del sector agrícola disminuye naturalmente

Dispositivos electrónicos pagarán menos impuestos: decreto elimina aranceles para celulares y rebaja tasas para consolas

El Ejecutivo Nacional avanzará esta semana con una ambiciosa reestructuración tributaria para dispositivos electrónicos que promete abaratar significativamente los precios al consumidor

La inflación de EEUU cae al 2,3% anual y alcanza mínimos en más de cuatro años

La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia descendente durante abril, ubicándose en 2,3% interanual, una décima por debajo del registro de marzo y alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años