Economía 13News-Economía 15/05/2025

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025. El análisis destaca cómo las continuas disrupciones en las cadenas de suministro siguen alimentando presiones sobre los precios, complicando el escenario para los responsables de política monetaria en Estados Unidos.

El informe subraya que la Fed enfrenta un dilema cada vez más complejo al intentar equilibrar dos objetivos potencialmente contradictorios: proteger el crecimiento económico mientras contiene la inflación. Esta tensión define el entorno macroeconómico actual y plantea desafíos considerables para los inversionistas que buscan navegar mercados volátiles.

"La inflación persistente complicará cualquier intento de la Reserva Federal para recortar significativamente las tasas este año", señala el documento, que advierte sobre la necesidad de prepararse para un período prolongado de costos de financiamiento elevados. Esta proyección contrasta con expectativas previas que anticipaban una normalización más acelerada de la política monetaria.

Argentina libera el "dólar del colchón": nuevo plan económico busca reactivar la economía con ahorros informales

En el contexto de tensiones comerciales internacionales, particularmente entre Estados Unidos y China, BlackRock observa que los aranceles están provocando contracciones en la actividad económica trimestral. Sin embargo, el análisis sugiere que el impacto acumulado de estas medidas proteccionistas podría resultar más limitado de lo inicialmente previsto, creando oportunidades selectivas para inversionistas estratégicos.

El informe identifica una vía estrecha pero viable para que la economía estadounidense evite una contracción significativa en 2025, aunque advierte que los obstáculos son numerosos. El aumento del gasto fiscal, combinado con tasas de interés elevadas, configura un escenario complejo que requerirá una selección cuidadosa de activos e inversiones.

Un aspecto destacado del análisis es la atención que presta a lo que BlackRock denomina "grandes fuerzas" – transformaciones estructurales profundas que están reconfigurando el panorama económico global. Estas fuerzas no solo están modificando las perspectivas de crecimiento e inflación a largo plazo, sino que prometen generar cambios sustanciales en la rentabilidad relativa de diferentes sectores y economías.

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

El BII identifica cinco grandes fuerzas transformadoras: la divergencia demográfica entre regiones, la disrupción digital impulsada por avances en inteligencia artificial, la fragmentación geopolítica global, la evolución de los sistemas financieros, y la transición hacia economías con menor huella de carbono. Según los analistas, estas tendencias estructurales ofrecen oportunidades significativas para inversionistas que puedan posicionarse adecuadamente.

Una novedad particularmente relevante mencionada en el informe es la posibilidad de que las instituciones financieras estadounidenses pronto puedan considerar el oro como un activo de alta calidad en sus balances. Esta modificación regulatoria podría impulsar sustancialmente la demanda del metal precioso, transformándolo en una inversión aún más estratégica en un entorno de incertidumbre persistente.

La recomendación central de BlackRock para inversionistas es mantener un enfoque selectivo, adaptándose a un panorama donde las presiones inflacionarias siguen siendo significativas pero donde también emergen oportunidades derivadas de transformaciones estructurales profundas. El análisis sugiere que conforme se modera el conflicto comercial entre potencias, surgen sectores con potencial de crecimiento a pesar del entorno macroeconómico desafiante.

FMI cuestiona estrategia del BCRA y anticipa posible waiver para Argentina en primera revisión del acuerdo

El informe llega en un momento particularmente sensible para los mercados globales. Con las economías desarrolladas luchando por equilibrar crecimiento e inflación, y las economías emergentes enfrentando presiones adicionales por el fortalecimiento del dólar y el encarecimiento de la deuda externa, las proyecciones de BlackRock adquieren especial relevancia para diseñadores de política económica e inversionistas institucionales.

Las recomendaciones de inversión del gigante financiero han cobrado mayor peso en años recientes, conforme la firma ha consolidado su posición como el mayor gestor de activos del mundo. Sus análisis son seguidos atentamente no solo por inversionistas individuales e institucionales, sino también por bancos centrales y ministerios de finanzas que buscan anticipar tendencias en los flujos globales de capital.

El documento refleja la creciente preocupación en círculos financieros sobre la persistencia de presiones inflacionarias a pesar de políticas monetarias restrictivas. Esta "inflación resistente" representa un desafío conceptual para modelos económicos tradicionales y sugiere transformaciones más profundas en la estructura económica global, potencialmente vinculadas a las cinco grandes fuerzas identificadas por BlackRock.

Twenty One Capital revoluciona el mercado: adquiere u$d 458 millones en Bitcoin y es el tercer mayor tenedor corporativo de criptomonedas

Para América Latina, región particularmente sensible a cambios en la política monetaria estadounidense, las proyecciones sobre tasas de interés elevadas por períodos prolongados implican desafíos adicionales para el servicio de deuda externa y la atracción de inversiones productivas, en un contexto donde varios países de la región ya enfrentan complejos panoramas fiscales.

El análisis concluye subrayando la importancia de adaptarse a un entorno económico caracterizado simultáneamente por disrupciones significativas y transformaciones estructurales. Entre la resiliencia necesaria para navegar volatilidades a corto plazo y la visión estratégica requerida para posicionarse ante cambios seculares, BlackRock visualiza un panorama económico que, aunque desafiante, ofrece oportunidades significativas para inversionistas informados y estratégicos.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense