Economía 13News-Economía 15 de mayo de 2025

Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal, una noticia que había generado considerable expectativa en el mercado financiero argentino y entre los ahorristas. La confirmación del aplazamiento llegó a través de las redes sociales del vocero presidencial Manuel Adorni, quien explicó que la demora responde a evitar interpretaciones electoralistas de cara a los comicios legislativos que se celebrarán este domingo en la Ciudad de Buenos Aires.

"No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos", expresó Adorni en su cuenta oficial de la plataforma X, dejando en claro que la decisión busca separar la implementación de políticas económicas del proceso electoral en curso.

El anuncio, inicialmente programado para la tarde del jueves 15 de mayo, generaba gran interés ya que apuntaba a incentivar la circulación y formalización de aproximadamente 200.000 millones de dólares que, según estimaciones oficiales, permanecen atesorados por los argentinos fuera del sistema bancario y financiero legal, comúnmente referidos como dólares "bajo el colchón".

Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso

El contexto electoral resulta particularmente sensible ya que el próximo domingo 18 de mayo los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas para renovar 30 bancas en la legislatura local. La contienda reviste especial importancia política ya que el partido gobernante aspira a conquistar este distrito que ha estado bajo el dominio del PRO durante los últimos 17 años.

La situación adquiere particular relevancia considerando que el propio Adorni encabeza la lista oficialista para estos comicios, lo que habría motivado la decisión gubernamental de posponer el anuncio para evitar cuestionamientos sobre el uso de medidas económicas con fines electorales. El vocero había modificado incluso su habitual rutina de conferencias matutinas, reprogramándola para la tarde, presumiblemente para comunicar estas medidas que finalmente quedaron postergadas.

Las expectativas sobre el contenido del paquete económico apuntan a mecanismos que faciliten la incorporación al sistema formal de los fondos en dólares adquiridos principalmente en el mercado informal, sin que sus poseedores deban justificar el origen de estos recursos. Según trascendidos, el gobierno ha trabajado en los aspectos legales de esta iniciativa, contemplando las disposiciones de organismos como el GAFI y preparando normativas específicas a través de la Agencia de Recaudación, Catastro y Agricultura (ARCA).

Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones

En paralelo a esta situación, los mercados financieros muestran comportamientos diversos. El dólar oficial ha extendido su rebote, borrando la caída registrada durante la semana y alcanzando en su versión minorista los $1.150. Mientras tanto, las cotizaciones de los dólares financieros como el MEP y el Contado con Liquidación también presentan avances, aunque el denominado dólar blue muestra una tendencia a la baja, acumulando una disminución de $15 en cuatro días consecutivos.

Este comportamiento del mercado paralelo resulta significativo ya que ha reducido la brecha cambiaria hasta casi perforar el 3%, un nivel históricamente bajo para la economía argentina que tradicionalmente ha mostrado amplias diferencias entre las cotizaciones oficiales y paralelas de la divisa norteamericana.

La decisión gubernamental de aplazar el anuncio refleja la sensibilidad política del momento y la importancia estratégica que revisten los comicios porteños para la administración nacional. El oficialismo busca consolidar su posición en un distrito tradicionalmente adverso, mientras intenta mantener separados los tiempos de la gestión económica y las contiendas electorales.

Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares

Los analistas financieros y económicos seguirán atentos a la evolución de esta situación, especialmente considerando que las medidas para incentivar el uso de dólares informales podrían tener impactos significativos en el funcionamiento del mercado cambiario, la liquidez del sistema financiero y las reservas internacionales del Banco Central.

La postergación del anuncio también refleja la complejidad del escenario político argentino, donde las disputas partidarias continúan ejerciendo influencia considerable sobre las decisiones de política económica, incluso en un gobierno que ha hecho de la desregulación financiera y cambiaria uno de sus principales estandartes.

Para los ahorristas argentinos, quienes tradicionalmente recurren al dólar como refugio de valor frente a la inestabilidad económica, la incertidumbre se prolonga respecto a las condiciones bajo las cuales podrán eventualmente incorporar sus tenencias de divisas al sistema formal sin enfrentar penalizaciones o cuestionamientos sobre el origen de esos fondos.

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

El presidente Milei había generado expectativas sobre estas medidas al referirse a la necesidad de que "los argentinos no dejen los dedos marcados" en relación a estos recursos acumulados fuera del sistema bancario, sugiriendo un enfoque facilitador para su incorporación al circuito formal.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva