Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal, una noticia que había generado considerable expectativa en el mercado financiero argentino y entre los ahorristas. La confirmación del aplazamiento llegó a través de las redes sociales del vocero presidencial Manuel Adorni, quien explicó que la demora responde a evitar interpretaciones electoralistas de cara a los comicios legislativos que se celebrarán este domingo en la Ciudad de Buenos Aires.
"No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos", expresó Adorni en su cuenta oficial de la plataforma X, dejando en claro que la decisión busca separar la implementación de políticas económicas del proceso electoral en curso.
El anuncio, inicialmente programado para la tarde del jueves 15 de mayo, generaba gran interés ya que apuntaba a incentivar la circulación y formalización de aproximadamente 200.000 millones de dólares que, según estimaciones oficiales, permanecen atesorados por los argentinos fuera del sistema bancario y financiero legal, comúnmente referidos como dólares "bajo el colchón".
El contexto electoral resulta particularmente sensible ya que el próximo domingo 18 de mayo los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas para renovar 30 bancas en la legislatura local. La contienda reviste especial importancia política ya que el partido gobernante aspira a conquistar este distrito que ha estado bajo el dominio del PRO durante los últimos 17 años.
La situación adquiere particular relevancia considerando que el propio Adorni encabeza la lista oficialista para estos comicios, lo que habría motivado la decisión gubernamental de posponer el anuncio para evitar cuestionamientos sobre el uso de medidas económicas con fines electorales. El vocero había modificado incluso su habitual rutina de conferencias matutinas, reprogramándola para la tarde, presumiblemente para comunicar estas medidas que finalmente quedaron postergadas.
Las expectativas sobre el contenido del paquete económico apuntan a mecanismos que faciliten la incorporación al sistema formal de los fondos en dólares adquiridos principalmente en el mercado informal, sin que sus poseedores deban justificar el origen de estos recursos. Según trascendidos, el gobierno ha trabajado en los aspectos legales de esta iniciativa, contemplando las disposiciones de organismos como el GAFI y preparando normativas específicas a través de la Agencia de Recaudación, Catastro y Agricultura (ARCA).
En paralelo a esta situación, los mercados financieros muestran comportamientos diversos. El dólar oficial ha extendido su rebote, borrando la caída registrada durante la semana y alcanzando en su versión minorista los $1.150. Mientras tanto, las cotizaciones de los dólares financieros como el MEP y el Contado con Liquidación también presentan avances, aunque el denominado dólar blue muestra una tendencia a la baja, acumulando una disminución de $15 en cuatro días consecutivos.
Este comportamiento del mercado paralelo resulta significativo ya que ha reducido la brecha cambiaria hasta casi perforar el 3%, un nivel históricamente bajo para la economía argentina que tradicionalmente ha mostrado amplias diferencias entre las cotizaciones oficiales y paralelas de la divisa norteamericana.
La decisión gubernamental de aplazar el anuncio refleja la sensibilidad política del momento y la importancia estratégica que revisten los comicios porteños para la administración nacional. El oficialismo busca consolidar su posición en un distrito tradicionalmente adverso, mientras intenta mantener separados los tiempos de la gestión económica y las contiendas electorales.
Los analistas financieros y económicos seguirán atentos a la evolución de esta situación, especialmente considerando que las medidas para incentivar el uso de dólares informales podrían tener impactos significativos en el funcionamiento del mercado cambiario, la liquidez del sistema financiero y las reservas internacionales del Banco Central.
La postergación del anuncio también refleja la complejidad del escenario político argentino, donde las disputas partidarias continúan ejerciendo influencia considerable sobre las decisiones de política económica, incluso en un gobierno que ha hecho de la desregulación financiera y cambiaria uno de sus principales estandartes.
Para los ahorristas argentinos, quienes tradicionalmente recurren al dólar como refugio de valor frente a la inestabilidad económica, la incertidumbre se prolonga respecto a las condiciones bajo las cuales podrán eventualmente incorporar sus tenencias de divisas al sistema formal sin enfrentar penalizaciones o cuestionamientos sobre el origen de esos fondos.
El presidente Milei había generado expectativas sobre estas medidas al referirse a la necesidad de que "los argentinos no dejen los dedos marcados" en relación a estos recursos acumulados fuera del sistema bancario, sugiriendo un enfoque facilitador para su incorporación al circuito formal.
Te puede interesar
Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
Argentina libera el "dólar del colchón": nuevo plan económico busca reactivar la economía con ahorros informales
El gobierno argentino anunciará hoy un ambicioso paquete de medidas económicas diseñadas para facilitar el uso de dólares no declarados en la economía formal, en lo que constituye un nuevo intento por impulsar la actividad económica y profundizar su política de "dolarización endógena"
FMI cuestiona estrategia del BCRA y anticipa posible waiver para Argentina en primera revisión del acuerdo
El Fondo Monetario Internacional observa con creciente preocupación la estrategia implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien estaría priorizando la reducción de la inflación sobre la acumulación de reservas internacionales comprometida en el acuerdo firmado en abril
Milei impulsa liberalización del uso de dólares y promete cero inflación para mediados de 2026
El presidente Javier Milei anunció que su administración trabaja en una estrategia para que los argentinos puedan utilizar libremente sus ahorros en dólares sin temor a represalias fiscales, calificando esta iniciativa como "una verdadera revolución monetaria de la libertad"
Milei busca colocar bono "peso linked" para inyectar USD 2.000 millones a reservas y asegurar estabilidad cambiaria
El equipo económico argentino intensifica sus esfuerzos para fortalecer las reservas del Banco Central durante el segundo semestre, cuando la oferta de divisas provenientes del sector agrícola disminuye naturalmente
Dispositivos electrónicos pagarán menos impuestos: decreto elimina aranceles para celulares y rebaja tasas para consolas
El Ejecutivo Nacional avanzará esta semana con una ambiciosa reestructuración tributaria para dispositivos electrónicos que promete abaratar significativamente los precios al consumidor
La inflación de EEUU cae al 2,3% anual y alcanza mínimos en más de cuatro años
La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia descendente durante abril, ubicándose en 2,3% interanual, una décima por debajo del registro de marzo y alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años