Ataque de Israel a Irán desestabiliza mercados globales: Sube el Petróleo, caen las bolsas
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní. La ofensiva, denominada "León Naciente", representa la culminación de una planificación de inteligencia que se extendió durante 10 meses y marca un escalamiento significativo en el conflicto regional que mantiene en vilo a los mercados internacionales.
La respuesta de los mercados financieros globales no se hizo esperar. Las principales bolsas de valores registraron descensos pronunciados mientras los inversores buscaban refugio en activos tradicionalmente considerados seguros. El oro experimentó un repunte considerable, al igual que los precios del petróleo, reflejando la incertidumbre que genera esta nueva fase de confrontación en una región estratégica para el suministro energético mundial.
Los bombardeos israelíes se concentraron específicamente en la infraestructura misilística iraní, priorizando los sistemas de proyectiles tierra-tierra y los depósitos de armamento. Según confirmaron fuentes militares israelíes, los objetivos fueron seleccionados mediante inteligencia de alta precisión, buscando maximizar el impacto sobre las capacidades ofensivas del régimen de Teherán. Las incursiones no se limitaron únicamente a instalaciones militares convencionales, sino que también incluyeron ataques contra centros académicos y de investigación vinculados al desarrollo de tecnología armamentística.
El alto mando israelí justificó estas acciones como una medida defensiva esencial para proteger a la población civil israelí. En sus declaraciones oficiales, las autoridades militares enfatizaron que la neutralización de estos sistemas de misiles constituye una prioridad estratégica, aunque optaron por mantener en reserva información detallada sobre las ubicaciones específicas de los objetivos atacados.
Esta ofensiva militar se enmarca dentro de un conflicto de mayor alcance que ha visto el despliegue de centenares de misiles iraníes dirigidos hacia territorio israelí. Como contramedida, Irán había activado previamente operaciones con drones contra posiciones israelíes, aunque estos artefactos fueron interceptados exitosamente antes de penetrar el espacio aéreo israelí, según informes oficiales.
Las consecuencias de estos ataques se materializaron rápidamente en términos de bajas significativas dentro de la estructura militar iraní. Entre las víctimas más prominentes se encuentra el brigadier general Amir Ali Hajizadeh, quien dirigía la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria iraní. Su eliminación, junto con la de otros 2 altos comandantes del régimen, representa un golpe considerable a la estructura de liderazgo militar de Irán.
La respuesta iraní no tardó en llegar a través de declaraciones oficiales que calificaron estos ataques como "una declaración formal de guerra". El recién designado comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohammad Pakpour, quien asumió el cargo tras la muerte de su predecesor Hosein Salami, emitió amenazas explícitas contra Israel. En sus declaraciones, Pakpour prometió abrir "las puertas del infierno" como represalia por lo que describió como asesinatos de comandantes, científicos y ciudadanos iraníes.
Las autoridades iraníes también advirtieron que su respuesta "no tendrá límites", sugiriendo una escalada potencial que podría extender el conflicto más allá de las fronteras actuales. Esta retórica belicosa ha incrementado las preocupaciones internacionales sobre la posibilidad de una conflagración regional de mayores proporciones.
Los objetivos estratégicos de la operación israelí van más allá de la neutralización inmediata de amenazas. Según análisis especializados, la campaña busca desmantelar sistemáticamente el sistema de defensa iraní, destruir las instalaciones de producción de drones y misiles balísticos, y eliminar a los científicos e ingenieros involucrados en el programa nuclear iraní. Esta estrategia integral apunta a degradar permanentemente las capacidades militares y nucleares del régimen de los ayatollahs.
La dimensión diplomática del conflicto también experimentó movimientos significativos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantuvo conversaciones telefónicas tanto con el presidente estadounidense Donald Trump como con el presidente francés Emmanuel Macron. Aunque los detalles específicos de estas comunicaciones no fueron revelados públicamente, fuentes indicaron que Netanyahu había informado previamente a Trump sobre el cronograma de las operaciones contra Irán.
La comunidad internacional reaccionó convocando una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La reunión, programada para las 15:00 hora local (19:00 GMT), fue solicitada formalmente por Irán y respaldada por Rusia y China, según confirmaron fuentes diplomáticas. Esta convocatoria refleja la preocupación global sobre las implicaciones de esta escalada militar.
Las Fuerzas de Defensa de Israel documentaron y difundieron material audiovisual de una segunda oleada de ataques, demostrando la continuidad de las operaciones militares. Estas imágenes, distribuidas oficialmente, muestran la precisión de los bombardeos y sirven tanto para fines de propaganda como para enviar un mensaje claro sobre las capacidades operativas israelíes.
El ejército israelí ha señalado públicamente su preparación para lo que caracteriza como una "operación prolongada" en territorio iraní, sugiriendo que los ataques del viernes podrían ser solo el inicio de una campaña militar más extensa. Esta perspectiva ha intensificado las preocupaciones sobre la estabilidad regional y sus repercusiones en los mercados energéticos globales.
La situación actual presenta un escenario complejo donde las consideraciones militares, diplomáticas y económicas convergen en un punto de inflexión crítico para Oriente Medio. Las próximas decisiones de ambos gobiernos determinarán si este conflicto puede contenerse o si evolucionará hacia una confrontación de consecuencias regionales e internacionales más amplias.
Te puede interesar
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington