Internacional 13News-Internacional 20/06/2025

Israel bombardea Teherán con 60 cazas en escalada militar

La Fuerza Aérea israelí ejecutó durante la madrugada del viernes una operación de gran envergadura contra la capital iraní, desplegando una flota de 60 aeronaves de combate tripuladas que lanzaron aproximadamente 120 proyectiles contra instalaciones estratégicas ubicadas en el corazón de Teherán

La Fuerza Aérea israelí ejecutó durante la madrugada del viernes una operación de gran envergadura contra la capital iraní, desplegando una flota de 60 aeronaves de combate tripuladas que lanzaron aproximadamente 120 proyectiles contra instalaciones estratégicas ubicadas en el corazón de Teherán. La misión militar se concentró específicamente en la destrucción de complejos industriales dedicados a la fabricación de componentes para sistemas de misiles y centros de producción de materiales destinados a la fundición de motores propulsores.

Estas instalaciones representaban, según comunicaciones oficiales de la administración militar israelí, el núcleo de gravedad industrial del Ministerio de Defensa y Asuntos Nucleares iraní, infraestructuras que habían sido desarrolladas durante años de inversión estratégica. La operación incluyó además el bombardeo del edificio sede de la organización Spand, entidad utilizada para investigación y desarrollo de tecnologías armamentísticas avanzadas destinadas a fortalecer las capacidades militares del régimen de Teherán.

Medios de comunicación iraníes confirmaron al menos una decena de víctimas fatales como consecuencia de la embestida nocturna, mientras que el impacto se extendió hacia la sede de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva, conocida por sus siglas en farsi como SPND. Esta agencia había sido previamente vinculada por Washington con supuestas investigaciones relacionadas al posible desarrollo de dispositivos explosivos nucleares, elevando las implicaciones estratégicas del ataque.

th?id=OIPDesempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025

El general de brigada Effie Defrin, portavoz militar israelí, declaró que la operación había comenzado una semana antes y que las fuerzas continuaban reforzando el control aéreo regional mientras avanzaban en su ofensiva desde el aire. El funcionario advirtió sobre la existencia de objetivos adicionales pendientes de ataque en Teherán, la región occidental iraní y otras ubicaciones estratégicas, sugiriendo la continuidad de las acciones militares.

Los bombardeos israelíes alcanzaron también la ciudad de Rasht, situada en la costa del mar Caspio, durante las primeras horas del viernes según reportes de la prensa local. El ejército israelí había emitido previamente advertencias dirigidas a la población civil para que evacuara las inmediaciones de la zona industrial ubicada al suroeste del centro urbano de Rasht. Sin embargo, las interrupciones en la conectividad a internet en territorio iraní limitaron significativamente el alcance de estos mensajes de alerta.

Las comunicaciones oficiales israelíes indicaron que durante los días precedentes, sus aeronaves de combate habían atacado sistemas de misiles y equipos de radar iraníes en las zonas de Isfahán y Teherán, instalaciones diseñadas para neutralizar aviones de las Fuerzas de Defensa de Israel y prevenir sus operaciones ofensivas. Esta estrategia evidencia un enfoque sistemático dirigido a degradar las capacidades defensivas iraníes antes de intensificar las acciones directas.

trump-nftSegún el Wall Street Journal, Trump aprobó plan de ataque sobre Irán pero no autorizó su ejecución aún

En territorio israelí, el servicio de paramédicos Magen David Adom reportó que proyectiles iraníes impactaron en una zona residencial del sur del país, causando daños estructurales en edificaciones, incluyendo una construcción de seis pisos. Este intercambio de ataques ilustra la naturaleza bidireccional del conflicto y el riesgo creciente para poblaciones civiles en ambos territorios.

Durante las semanas previas a esta escalada militar, negociadores estadounidenses e iraníes habían mantenido múltiples rondas de conversaciones orientadas hacia un nuevo acuerdo diplomático, gestiones que quedaron suspendidas como consecuencia del ataque israelí. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, manifestó que si surgiera una oportunidad para la diplomacia, el presidente Donald Trump estaría dispuesto a aprovecharla, aunque expresó preocupación al asegurar que Irán posee "todo lo necesario para conseguir un arma nuclear" en cuestión de semanas.

Aunque Israel mantiene ambigüedad respecto a su arsenal nuclear, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que dispone de 90 ojivas nucleares. El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que, si bien Israel posee capacidad para "golpear todas las instalaciones nucleares iraníes", considera que "toda ayuda es bienvenida", sugiriendo la posibilidad de coordinación internacional para futuras operaciones.

th?id=OIPRiesgo País no cede y analistas alertan sobre riesgos en refinanciación de deuda para 2026

El ayatolá Ali Jamenei, líder supremo iraní, advirtió que una eventual intervención de Washington provocaría "daños irreparables", escalando las amenazas retóricas en un contexto de tensión creciente. Netanyahu, por su parte, aseguró que Teherán pagará un precio elevado por el ataque de misiles iraníes contra el Hospital Soroka de Beersheba, el centro médico más grande del sur israelí, donde resultaron heridas al menos 40 personas.

La campaña militar israelí ha generado en territorio iraní condiciones de pánico generalizado, escasez de alimentos y acceso limitado a internet, según testimonios de personas que han huido de las zonas de conflicto. Mohamad Hasan, estudiante de la Universidad de Teherán que regresó a su Pakistán natal, describió a la agencia AFP que "estos días y noches han sido aterradores" debido a "las sirenas, los lamentos y el peligro constante de ser alcanzados por misiles".

La intensificación del conflicto plantea interrogantes sobre las perspectivas de desescalada en una región donde las tensiones geopolíticas han alcanzado niveles críticos. Las operaciones militares de gran escala ejecutadas por Israel representan una escalada significativa respecto a confrontaciones previas, mientras que las respuestas iraníes mediante ataques a infraestructura civil israelí evidencian la disposición de ambas partes a intensificar las hostilidades.

El impacto regional de esta escalada trasciende las fronteras inmediatas del conflicto para influir sobre dinámicas más amplias de seguridad en Medio Oriente. La interrupción de negociaciones diplomáticas y la intensificación de amenazas militares configuran un escenario donde las opciones pacíficas parecen alejarse progresivamente, mientras que las consecuencias humanitarias continúan expandiéndose hacia poblaciones civiles que enfrentan riesgos crecientes en ambos territorios.

Te puede interesar

Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre

La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio

Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario

El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones

Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania

La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin

EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina

La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre

Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas

La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período

¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump

La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente