La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin price
$ 118939+0.0%
Ethereum price
$ 3846.56-0.9%
XRP price
$ 3.16375-3.2%
Tether price
$ 1.00089+0.0%
BNB price
$ 832.411-2.2%
Solana price
$ 185.583-3.3%
USDC price
$ 1.00287+0.1%
Dogecoin price
$ 0.23054-4.7%
Cardano price
$ 0.80475-3.7%
TRON price
$ 0.32962+2.3%

¿Mercado argentino vuelve a ser Emergente? MSCI evalúa recategorización la semana próxima

La calificadora Morgan Stanley Capital International se prepara para anunciar una decisión que podría transformar el panorama de inversiones en Argentina durante la próxima semana

Economía20/06/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La calificadora Morgan Stanley Capital International se prepara para anunciar una decisión que podría transformar el panorama de inversiones en Argentina durante la próxima semana. La entidad revisará la clasificación del mercado argentino, actualmente relegado a la categoría "standalone", con expectativas crecientes de un ascenso que podría ubicar al país nuevamente en el radar de fondos internacionales especializados en economías en desarrollo.

La perspectiva de mejora se sustenta principalmente en la gradual flexibilización de restricciones cambiarias implementada por la administración de Javier Milei, factor considerado fundamental por MSCI para evaluar la accesibilidad de mercados locales. Esta variable adquiere relevancia particular considerando que el descenso a la categoría más restrictiva en 2021 obedeció precisamente al endurecimiento de controles sobre movimientos de capitales durante la gestión de Alberto Fernández.

El antecedente más significativo se remonta al período 2015-2018, cuando la eliminación completa del cepo cambiario por parte de Mauricio Macri desencadenó un proceso gradual de reconocimiento internacional. La experiencia previa sugiere que MSCI adopta criterios de irreversibilidad en sus evaluaciones, requiriendo evidencia sostenida de apertura antes de otorgar clasificaciones superiores. Durante aquella etapa, Argentina debió aguardar hasta junio de 2018 para alcanzar la categoría "mercado emergente", pese a haber eliminado restricciones cambiarias desde diciembre de 2015.

MileiMilei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

Los analistas de Grupo IEB consideran que el escenario más probable contempla una reclasificación inicial hacia "mercado de frontera", estableciendo las bases para un eventual ingreso al selecto grupo de economías emergentes durante 2026. Esta progresión escalonada reflejaría la metodología conservadora característica de MSCI, que privilegia la estabilidad institucional por encima de reformas recientes.

Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, explica que MSCI fundamenta sus calificaciones en evaluaciones integrales que abarcan condiciones políticas, estabilidad económica y facilidades para el acceso empresarial. El organismo internacional funciona como referencia obligada para fondos de inversión globales al momento de determinar asignaciones geográficas de portafolios diversificados.

Las implicaciones financieras de una reclasificación trascienden consideraciones meramente técnicas para impactar directamente sobre flujos de capital hacia activos argentinos. La diferencia entre fondos especializados en mercados emergentes versus fronteras alcanza proporciones superiores a 100 veces en términos de recursos administrados, estableciendo el potencial de ingresos extraordinarios estimados entre 2000 y 3000 millones de dólares para el caso argentino.

th?id=OIFIsrael bombardea Teherán con 60 cazas en escalada militar

La anticipación de movimientos favorables ya genera posicionamientos estratégicos entre operadores especializados, quienes identifican oportunidades en sectores específicos antes de materializarse anuncios oficiales. Esta dinámica de adelantamiento caracteriza mercados eficientes donde información privilegiada se refleja gradualmente en cotizaciones bursátiles.

El sector energético emerge como principal beneficiario potencial, particularmente empresas petroleras y gasíferas con exposición significativa a mercados internacionales. Vista, YPF y Pampa Energía encabezan las recomendaciones de inversión considerando tanto fundamentals corporativos como expectativas de revalorización asociadas al incremento de liquidez externa. El contexto geopolítico actual, caracterizado por tensiones en Medio Oriente, agrega presión alcista sobre precios internacionales de hidrocarburos, beneficiando empresas argentinas del sector.

El sistema bancario presenta características ambivalentes que requieren análisis diferenciado. Macro, Galicia y Supervielle figuran entre las opciones privilegiadas por analistas, aunque el desempeño sectorial durante 2024 y los primeros meses de 2025 evidencia complejidades en la transición hacia modelos de negocio tradicionales. La normalización de spreads financieros y la eliminación gradual de instrumentos inflacionarios genera presión sobre márgenes operativos historicamente elevados.

Los especialistas de IEB advierten sobre retornos sobre patrimonio esperados para 2025 que dificultan justificar valuaciones superiores a 2 veces valor libro, sugiriendo cautela en expectativas de revalorización inmediata. No obstante, reconocen que el sector bancario experimentó correcciones significativas desde máximos registrados durante enero, generando oportunidades de entrada para inversores con perspectivas de mediano plazo.

th?id=OIPDesempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025

La liquidez constituye factor determinante en recomendaciones sectoriales, privilegiando segmentos con volúmenes operativos suficientes para absorber incrementos sustanciales de demanda externa. Esta consideración explica la concentración de sugerencias en sectores bancario y energético, caracterizados por capitalizaciones bursátiles significativas y presencia de emisoras con trayectorias consolidadas en mercados internacionales.

Un resultado superior a expectativas, materializado através del ascenso directo a "mercado emergente" saltando la categoría intermedia, generaría impactos amplificados sobre cotizaciones locales debido a la ausencia de esta posibilidad en consensos actuales. La sorpresa positiva desencadenaría reposicionamientos masivos de portafolios institucionales con mandatos específicos de exposición a economías emergentes.

La convergencia de factores macroeconómicos, institucionales y técnicos configura una ventana de oportunidad excepcional para Argentina en términos de reconocimiento internacional. La sostenibilidad de reformas estructurales, particularmente en materia cambiaria, determinará la velocidad y profundidad de mejoras en clasificaciones crediticias y de mercado.

Las próximas decisiones de MSCI trascenderán consideraciones financieras inmediatas para establecer precedentes sobre la credibilidad internacional del programa económico libertario. El veredicto de la calificadora funcionará como termómetro de confianza externa en la capacidad argentina para mantener políticas ortodoxas durante períodos prolongados, factor crucial para la atracción sostenida de inversiones directas y de portafolio.

Te puede interesar
soja-1

¿Cuál es el impacto fiscal final de la reducción de retenciones?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO Netia Group
Economía27/07/2025

La modificación del esquema de retenciones agropecuarias implementada por el gobierno argentino generará un impacto fiscal neto de 608 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el 0.096% del Producto Bruto Interno, según proyecciones técnicas basadas en modelos econométricos sectoriales y matrices de elasticidades cruzadas del sistema tributario nacional

th?id=OVFT

Milei avanza en privatización energética con Enarsa

13News-Economía
Economía25/07/2025

La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo