Internacional 13News-Internacional 25/06/2025

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días". El cese de hostilidades representa un alivio temporal para poblaciones civiles que soportaron bombardeos constantes desde el 13 de junio, pero las tensiones subyacentes mantienen la región en estado de alerta máxima.

Benjamin Netanyahu declaró ante la nación israelí que su país logró una "victoria histórica" al destruir el programa nuclear iraní, reiterando la promesa de que Teherán "nunca tendrá el arma atómica". El primer ministro israelí enfatizó que cualquier intento futuro de reconstruir capacidades nucleares enfrentará respuestas con idéntica determinación e intensidad, consolidando la doctrina preventiva que ha guiado la política de seguridad nacional durante su administración.

Paralelamente, las autoridades iraníes reivindicaron el triunfo mediante una narrativa que presenta el cese de hostilidades como resultado de la resistencia valerosa que obligó al enemigo a suspender unilateralmente las operaciones militares. El presidente Masud Pezeshkian expresó disposición para resolver diferencias mediante negociaciones con Washington, insistiendo simultáneamente en los derechos legítimos de su país para desarrollar energía nuclear con propósitos civiles.

Melconian advierte sobre inestabilidad cambiaria ante proximidad de elecciones de Octubre

El alto el fuego anunciado por Trump como "completo y total" comenzó a las 07:45 GMT del martes, momento desde el cual cesaron las alertas aéreas en territorio israelí. Las fuerzas armadas iraníes reportaron por última vez ataques enemigos a las 05:30 GMT, marcando el fin oficial de las operaciones de combate que mantuvieron en vilo a millones de habitantes durante casi 2 semanas.

La fragilidad del acuerdo se evidenció tempranamente cuando sonaron nuevamente las sirenas en el norte de Israel durante la mañana del martes. Aunque Irán negó haber lanzado proyectiles después del anuncio de tregua, fuentes militares israelíes confirmaron la interceptación de 2 misiles, generando tensiones inmediatas que pusieron a prueba los mecanismos de cumplimiento del acuerdo.

Netanyahu amenazó inicialmente con "responder contundentemente" a estas violaciones, pero posteriormente anunció que Israel se abstuvo de ejecutar nuevos ataques tras conversaciones directas entre Trump y el liderazgo israelí. Esta moderación sugiere que Washington ejerce influencia decisiva para mantener la estabilidad del alto el fuego mediante canales diplomáticos directos.

Qatar desempeñó un papel crucial al persuadir a Irán para aceptar la tregua, según declaraciones oficiales del emirato, que además instó a reanudar conversaciones sobre el programa nuclear interrumpidas por el conflicto. La mediación qatarí refleja los esfuerzos regionales por evitar una escalada que podría desestabilizar todo Medio Oriente.

Gobierno tomó examen a 45.000 empleados públicos: el 94% los aprobó

Las consecuencias humanitarias del enfrentamiento revelan el costo devastador para poblaciones civiles que se convirtieron en víctimas involuntarias de la confrontación estratégica. En Israel, 28 personas perdieron la vida debido al fuego iraní, mientras que en Irán las autoridades reportan al menos 610 muertos y más de 4,700 heridos, cifras que incluyen únicamente víctimas civiles según balances oficiales.

Los ataques finales antes del cese de hostilidades ejemplifican la intensidad destructiva del conflicto. En Beerseba, sur de Israel, un misil iraní destruyó completamente un edificio residencial, causando 4 muertes que los equipos de rescate confirmaron poco antes del alto el fuego. Simultáneamente, un ataque en la provincia iraní de Guilán eliminó 16 vidas y destruyó 4 edificios de apartamentos, además de cobrar la vida de un científico relacionado con investigación nuclear.

El programa atómico iraní constituyó el objetivo principal de la campaña israelí-estadounidense, que bombardeó cientos de instalaciones militares y nucleares, eliminando además altos mandos y científicos especializados. Sin embargo, documentos confidenciales estadounidenses filtrados a medios internacionales generan dudas sobre la efectividad real de estos ataques contra la infraestructura nuclear más sensible.

Arizona aprueba ley reserva Bitcoin con activos confiscados

El Organismo Internacional de Energía Atómica considera imposible evaluar inmediatamente los daños infligidos a las instalaciones iraníes, habiendo solicitado acceso para realizar inspecciones comprehensivas. Expertos internacionales especulan que Irán podría haber evacuado material nuclear crítico de infraestructuras potencialmente vulnerables antes de los bombardeos.

Teherán mantiene afirmaciones sobre conservar reservas de uranio enriquecido, desafiando evaluaciones sobre el alcance real de la destrucción causada por los ataques coordinados. No obstante, el OIEA reitera que carece de evidencia sobre programas sistemáticos de fabricación de armamento atómico en territorio iraní.

La población civil en ambos países experimenta traumas profundos tras 2 semanas de bombardeos diarios. En Israel, 2 millones de estudiantes regresaron a clases después de suspensiones prolongadas, mostrando signos evidentes de confusión, agotamiento y traumatización según reportes educativos. El año lectivo israelí concluye en pocos días, añadiendo presión adicional sobre sistemas educativos ya afectados.

Las calles de Teherán comenzaron a recuperar gradualmente su actividad habitual, aunque con menor animación que en condiciones normales. Ahmad Barqi, vendedor de productos electrónicos de 75 años, expresó pesimismo sobre la durabilidad del acuerdo, señalando que "no creo que vaya a aguantar" debido a desconfianza histórica entre las partes.

El teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor israelí, advirtió que "la campaña contra Irán no ha terminado" sino que ingresa a un "nuevo capítulo", sugiriendo que el alto el fuego representa una pausa táctica antes que una resolución definitiva. Israel anunció el levantamiento de restricciones impuestas a la población durante el conflicto, aunque manteniendo niveles elevados de preparación militar.

MSCI mantuvo a mercado argentino en categoría "standalone". ¿Qué significa para los inversores?

Las fuerzas armadas israelíes redirigirán su enfoque hacia operaciones contra Hamas en la Franja de Gaza, retomando prioridades anteriores al enfrentamiento con Irán. Esta reorientación estratégica indica que el alto el fuego permite a Israel concentrar recursos en objetivos más inmediatos sin abandonar la vigilancia sobre amenazas iraníes.

La mediación estadounidense resultó fundamental para lograr el cese de hostilidades, estableciendo precedentes sobre el rol de Washington en crisis regionales durante la segunda administración Trump. El presidente estadounidense caracterizó su intervención como exitosa, aunque reconociendo implícitamente que las tensiones fundamentales entre Irán e Israel permanecen sin resolver.

Los próximos días determinarán si el alto el fuego evoluciona hacia estabilidad sostenible o si las violaciones menores escalán nuevamente hacia confrontación abierta. La experiencia histórica sugiere que treguas en Medio Oriente enfrentan desafíos permanentes relacionados con interpretaciones divergentes de términos y condiciones específicas.

La comunidad internacional observa cuidadosamente el cumplimiento del acuerdo, reconociendo que cualquier ruptura podría desencadenar escalada regional con implicaciones globales para mercados energéticos y estabilidad geopolítica. El éxito o fracaso de esta tregua influirá significativamente en enfoques futuros para gestionar tensiones entre potencias regionales rivales.

Te puede interesar

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años