¿Por qué crece la compra de Bitcoin como reserva financiera en empresas de Brasil?
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa. Las organizaciones latinoamericanas emergen como protagonistas destacadas en este movimiento, estableciendo nuevos estándares de inversión cripto que redefinen los paradigmas tradicionales de gestión de tesorería empresarial.
La fintech brasileña Méliuz ha consolidado su posición como el líder indiscutible en tenencias de Bitcoin a nivel latinoamericano. Su estrategia agresiva de acumulación cristalizó el pasado 23 de junio con la adquisición de 275.43 unidades de la criptomoneda principal, elevando su portafolio total hasta 595.7 Bitcoin. Esta posición representa aproximadamente 65 millones de dólares al tipo de cambio vigente, equivalente a más de 354 millones de reales, consolidando una apuesta institucional que trasciende las inversiones especulativas tradicionales.
La trayectoria de Méliuz hacia la adopción cripto comenzó durante los primeros meses del año en curso, cuando la organización implementó modificaciones estructurales en sus políticas corporativas. La decisión estratégica de destinar el 10% de sus reservas líquidas hacia inversiones en Bitcoin marcó un punto de inflexión en la gestión de su tesorería, señalizando un compromiso institucional profundo con los activos digitales.
Esta transformación se materializó inicialmente en marzo de 2025, cuando la empresa completó estudios internos exhaustivos que respaldaron la adquisición de 45.72 Bitcoin por un valor de 4.1 millones de dólares. Posteriormente, en mayo, la organización amplió significativamente su exposición al mercado cripto mediante una inversión adicional de 28.4 millones de dólares para adquirir 274.52 unidades de la criptomoneda.
Mercado Livre mantiene la segunda posición en el ranking regional de tenencias empresariales de Bitcoin, controlando 570.4 unidades valoradas en aproximadamente 62.5 millones de dólares. La gigante del comercio electrónico amplió su portafolio durante mayo con la incorporación de 157.7 Bitcoin adicionales por 13 millones de dólares, complementando las 412.7 unidades adquiridas originalmente en 2021.
La estrategia cripto de Mercado Livre trasciende las simples inversiones de tesorería, integrándose con iniciativas empresariales más amplias. En 2022, la compañía adquirió participación en Grupo 2TM, la entidad controladora del exchange Mercado Bitcoin, mientras desarrollaba simultáneamente una alianza estratégica con Paxos, proveedor especializado en infraestructura blockchain. Esta asociación resulta particularmente relevante considerando que Paxos gestiona la custodia de criptomonedas comercializadas a través de Mercado Pago, la plataforma fintech del ecosistema empresarial.
Completando el panorama regional, la firma privada Roxom Global mantiene un portafolio de 98.08 Bitcoin equivalente a 10.76 millones de dólares. Esta organización, especializada en corretaje de acciones, bonos y commodities, ha adoptado las criptomonedas como su principal denominación monetaria operativa, evidenciando un nivel de integración institucional particularmente profundo.
El fenómeno de adopción empresarial de Bitcoin trasciende las fronteras latinoamericanas, manifestándose globalmente con intensidad creciente. El 2 de julio, 4 empresas anunciaron simultáneamente adquisiciones significativas de la criptomoneda, confirmando la naturaleza internacional de esta tendencia. Addentax lideró las inversiones con un compromiso de 1.3 mil millones de dólares, mientras H100 destinó 5 millones de dólares hacia activos digitales.
Paralelamente, la plataforma crediticia Mogo autorizó compras por 50 millones de dólares, y Genius Group ejecutó adquisiciones valoradas en 2.1 millones de dólares. Estas operaciones simultáneas reflejan una sincronización global en las estrategias corporativas cripto que sugiere coordinación institucional o respuesta convergente ante factores macroeconómicos similares.
Fabrício Tota, director de nuevos negocios en Mercado Bitcoin, identifica múltiples factores impulsores de esta migración empresarial hacia criptomonedas como fondos de tesorería. La inflación persistente y la devaluación monetaria constituyen motivaciones primarias, complementadas por la maduración progresiva del sector, especialmente en términos de soluciones de custodia institucional.
Will Hernandez, gerente de desarrollo empresarial de Bitfinex para América Latina, corrobora esta perspectiva enfatizando las capacidades de preservación de capital que ofrecen Bitcoin y las stablecoins. Según su análisis, estas tecnologías proporcionan herramientas valiosas para protegerse contra la inflación en países con monedas locales sujetas a devaluación constante, facilitando una integración gradual entre sistemas financieros tradicionales y la economía digital emergente.
El punto de inflexión histórico en la adopción empresarial de Bitcoin se remonta a 2020, cuando Strategy implementó la criptomoneda como su principal activo de reserva. Aunque relativamente desconocida para el público general, esta empresa cotizada en Estados Unidos controla actualmente 597.325 Bitcoin según datos de Bitcoin Treasuries, estableciendo un precedente que señalizó al mercado la viabilidad de Bitcoin como alternativa al efectivo tradicional durante períodos de incertidumbre económica.
La aprobación de fondos cotizados en bolsa específicos para Bitcoin en Estados Unidos durante 2024 constituyó otro hito fundamental para la legitimación institucional. Brasil mantiene una posición pionera en este aspecto, ofreciendo más de 16 ETF de criptoactivos a través de B3 desde 2021. En junio pasado, la bolsa brasileña expandió significativamente su oferta al incorporar contratos de futuros para Ethereum y Solana.
Sin embargo, Tota observa que los gestores tradicionales brasileños inicialmente ignoraron estas señales del mercado, persistiendo en estrategias convencionales centradas en tasas de interés, divisas y acciones que generaron rendimientos limitados en años recientes. Mientras tanto, Bitcoin superaba consistentemente todas las clases de activos por márgenes considerables, presentando oportunidades de diversificación, protección y liderazgo en nuevas narrativas de inversión que requerían visión estratégica más que conservadurismo excesivo.
Hernandez destaca el movimiento de Méliuz como un punto de inflexión adicional que contribuyó significativamente a la apreciación de la empresa, respaldada por el aumento de recomendaciones promocionado por BTG Pactual. Esta evolución podría establecer precedentes para que otras organizaciones reconsideren el rol de Bitcoin no únicamente como herramienta operativa, sino como componente integral de sus estructuras financieras corporativas.
La convergencia de factores macroeconómicos, avances tecnológicos y marcos regulatorios más definidos está configurando un entorno propicio para la adopción empresarial masiva de criptomonedas. Las empresas latinoamericanas, particularmente brasileñas, demuestran liderazgo en esta transformación, estableciendo modelos replicables que podrían influenciar decisiones corporativas globales en los próximos trimestres.
La sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la capacidad de las criptomonedas para mantener su propuesta de valor frente a la volatilidad inherente y los desarrollos regulatorios futuros. No obstante, la institucionalización progresiva y la adopción por parte de empresas establecidas sugieren una maduración del ecosistema cripto que trasciende las dinámicas especulativas iniciales.
Te puede interesar
Bitcoin se acerca a máximo histórico: 3 factores clave para entender su evolución
La criptomoneda líder del mercado digital atraviesa un momento decisivo mientras cotiza a 109.235 dólares, ubicándose apenas 3,8% por debajo de su registro máximo histórico
Bitcoin: ¿Cuál es la correlacion de la criptomoneda con la evolución del mercado accionario de EEUU?
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Musk contra Trump: guerra verbal hunde criptomonedas 3%
Los mercados digitales experimentaron turbulencias significativas durante las últimas veinticuatro horas, registrando una contracción del 3.1 por ciento en su capitalización total. Este descenso coincide con el resurgimiento de tensiones públicas entre dos figuras prominentes del panorama estadounidense: el empresario tecnológico Elon Musk y el presidente Donald Trump
¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?
Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global
¿Pueden los bonos de deuda con respaldo en Bitcoin ser una alternativa contra la crisis fiscal de EEUU?
Una propuesta innovadora emerge desde el sector financiero estadounidense para combatir el creciente problema de endeudamiento nacional que alcanza cifras históricas. Matthew Pines, Director Ejecutivo del Bitcoin Policy Institute, presenta los denominados Bitbonds como alternativa viable para reducir tasas de interés sin generar costos adicionales al contribuyente americano
Revolución Cripto: España y América Latina avanzan en ecosistema de criptomonedas
El ecosistema de criptomonedas experimenta una transformación acelerada en los mercados de habla hispana, donde España y América Latina emergen como territorios estratégicos para la expansión de plataformas digitales
Mercado Cripto enfrenta vencimiento masivo de opciones por u$d 17.000 millones
Los mercados de criptomonedas se preparan para enfrentar uno de los vencimientos de derivados más significativos del año, con contratos de opciones por un valor superior a 17.270 millones de dólares programados para expirar durante la jornada del 27 de junio
Arizona aprueba ley reserva Bitcoin con activos confiscados
La legislatura estatal de Arizona concretó la aprobación del proyecto HB2324, una iniciativa que podría posicionar al estado como la segunda jurisdicción estadounidense en establecer una reserva oficial de Bitcoin, aunque con una metodología innovadora que difiere sustancialmente de enfoques tradicionales de inversión directa
Bitcoin salta a USD 106.000 tras cese fuego Irán-Israel
Los mercados de activos digitales experimentaron una explosión alcista inmediatamente después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el establecimiento de una tregua integral entre Irán e Israel el 24 de junio de 2025