Economía 13News-Economía 11/07/2025

Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan

Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros

Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros. La iniciativa transformará yacimientos de litio sanjuaninos en tokens digitales, estableciendo un precedente tecnológico sin antecedentes en la región.

La operación contempla la conversión digital de depósitos minerales situados en Agnaco y Mogna, dos localidades estratégicas de la provincia cuyana. Este desarrollo implementará la tecnología blockchain de Cardano para crear representaciones virtuales de recursos físicos, garantizando niveles superiores de seguimiento, protección y claridad operacional.

Pablo Rutigliano, director ejecutivo y creador de Atomico3, enfatizó que esta colaboración trasciende las fronteras regionales. La propuesta constituye una respuesta global para facilitar el acceso democrático al financiamiento, asegurar el rastreo completo de operaciones y promover la explotación responsable de materiales esenciales para la transformación energética mundial.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lidera ranking tech con patrimonio récord

La plataforma tecnológica elegida, Cardano, destaca por su compromiso con la sustentabilidad ambiental, la administración descentralizada y estándares robustos de protección cibernética. Esta infraestructura proporcionará certificaciones de autenticidad y capacidades de verificación independiente para los activos digitalizados.

Los instrumentos financieros resultantes estarán disponibles para inversionistas tanto institucionales como particulares, creando canales alternativos de capitalización para emprendimientos con significativo impacto ambiental y económico. Esta democratización del acceso representa una transformación fundamental en el sector minero tradicional.

Hua Lian Mining S.A. destinará los recursos captados mediante el proyecto digitalizado al fortalecimiento de la manufactura de acumuladores de litio. La estrategia busca consolidar la cadena productiva energética internacional y satisfacer la demanda creciente de alternativas sustentables en movilidad eléctrica y sistemas de almacenamiento.

Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación

La iniciativa combina innovación financiera con prácticas mineras responsables, estableciendo a San Juan como protagonista en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la extracción de recursos naturales. Rutigliano confirmó conversaciones avanzadas con la dirección de la empresa asiática para comenzar las fases iniciales del proceso de digitalización.

Durante los próximos meses, ambas organizaciones desarrollarán los componentes técnicos, jurídicos y operacionales requeridos para emitir los primeros instrumentos digitales respaldados por litio. El procedimiento incluye la certificación oficial de reservas, la validación de contratos automatizados y la integración con mercados financieros internacionales.

Esta colaboración refuerza la estrategia de Atomico3 para establecer una infraestructura financiera descentralizada y eficiente específicamente diseñada para el sector extractivo. La compañía se consolida como pionera regional en la digitalización de recursos estratégicos, un modelo que promete revolucionar el financiamiento y la administración de proyectos de alto impacto.

Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha

El acuerdo también representa un avance significativo en la expansión internacional de Atomico3, que mantiene negociaciones con empresas mineras de Chile, Perú y Bolivia. El objetivo consiste en replicar este modelo de digitalización para otros metales fundamentales en la transición energética global.

Los participantes del mercado podrán involucrarse de manera regulada y transparente en este ecosistema digital emergente, accediendo a información auditada sobre el progreso de los proyectos mineros. Esta transparencia constituye un diferencial competitivo frente a los mecanismos tradicionales de financiamiento sectorial.

Para el ecosistema minero nacional, la digitalización de activos representa una oportunidad excepcional de atraer inversiones extranjeras, diversificar las fuentes de capitalización y acelerar el desarrollo de iniciativas sustentables. La propuesta alinea los intereses económicos con los objetivos de sostenibilidad ambiental.

Bitcoin alcanza máximos y el Dólar se estabiliza tras amenazas arancelarias de Trump

La selección de la blockchain de Cardano responde a criterios específicos de eficiencia energética y capacidades de escalabilidad. Esta plataforma permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas con menor consumo energético comparado con otras alternativas del mercado, reforzando el compromiso ambiental del proyecto.

La trazabilidad completa desde la extracción hasta la comercialización constituye uno de los pilares fundamentales de la propuesta. Los inversores podrán monitorear en tiempo real el progreso de las operaciones mineras, desde la exploración inicial hasta la producción efectiva de concentrados de litio.

Este modelo de financiamiento descentralizado podría transformar la percepción internacional sobre la industria extractiva argentina. La transparencia algorítmica y la auditabilidad continua generan confianza entre inversionistas que tradicionalmente han mostrado cautela hacia los proyectos mineros en mercados emergentes.

La alianza entre Argentina y Taiwán trasciende los aspectos puramente comerciales, estableciendo un puente tecnológico entre América Latina y Asia en el desarrollo de soluciones financieras innovadoras. Esta cooperación bilateral podría servir como modelo para futuras colaboraciones en sectores estratégicos.

Con esta alianza estratégica, Argentina y Taiwán se convierten en socios de una revolución tecnológica que redefine los mecanismos de financiamiento y gestión de recursos naturales a escala planetaria. La iniciativa posiciona a ambas naciones como referentes en la convergencia entre tecnología blockchain y sector extractivo.

Te puede interesar

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?

El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral

Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?

El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal

Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos

La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar

Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes

El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas