Economía 13News-Economía 12/10/2025

Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes

El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas

Un acuerdo inédito en la relación bilateral
El próximo martes se concretaría el decimotercer acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos, pero con características que lo diferencian radicalmente de sus predecesores. El presidente Javier Milei y Donald Trump anunciarían en la Casa Blanca un paquete de cooperación económica que alcanzaría los 40.000 millones de dólares y podría transformar la relación comercial entre ambas naciones.

Según fuentes diplomáticas, el acuerdo combinaría asistencia financiera con un componente comercial innovador. Este último elemento representa la mayor sorpresa: un tratado de libre comercio por fuera del Mercosur para 150 posiciones arancelarias específicas. La medida aprovecharía una cláusula especial acordada en la última reunión del bloque regional que permite excepciones limitadas.

Libre comercio dentro del marco del Mercosur
El economista Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI, explicó que el Consejo del Mercado Común aprobó en junio incrementar en 50 productos la lista de excepciones al arancel externo común. Argentina y Brasil pueden aumentar de 100 a 150 productos con este beneficio para 2028. Esta ventana legal haría viable el acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos.

La reducción arancelaria aplicaría cuando las exportaciones de un producto hacia un miembro específico del Mercosur no superen el 20% del total del código arancelario correspondiente. Además, para evitar concentración sectorial, las exenciones se limitan al 30% de los nuevos códigos. Esta estructura permite flexibilidad comercial sin romper completamente con las obligaciones del bloque sudamericano.

Analistas de la city: intervención de EEUU da alivio hasta el 26-O pero persisten dudas sobre esquema cambiario post-electoral

El paquete financmasivas y tecnología de puntaiero incluiría inversiones estadounidenses por 50.000 millones de dólares durante los dos años restantes del mandato de Milei. El viernes, Sam Altman, CEO de OpenAI, firmó una carta de intención con Sur Energy para construir un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia. Esta inversión proyecta 25.000 millones de dólares entre 2026 y 2029.

El swap de divisas alcanzaría 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. Otros 20.000 millones provendrían de un pool de bancos con respaldo del Tesoro estadounidense. Esta estructura financiera supera ampliamente el acuerdo anterior más importante con Argentina: 550 millones en 1988. Solo México recibió un paquete similar en 1995, también por 40.000 millones de dólares.

El factor Trump y la agenda geopolítica
La sintonía personal e ideológica entre Trump y Milei impulsa este respaldo sin precedentes. El objetivo estratégico estadounidense incluye desplazar a China de sectores clave en Argentina: energía, comunicaciones, tecnología y minería. Las tierras raras, minerales críticos para tecnología avanzada, emergen como un recurso estratégico en esta ecuación geopolítica.

Milei anuncia reformas: negociación libre de convenios, eliminación de 20 impuestos y salarios en dólares

El gobierno estadounidense presionaría para que Argentina desactive el swap con China por 18.000 millones de dólares, del cual están activados 5.000 millones. El contrato con Beijing finaliza el 30 de junio de 2026. Además, Washington habría solicitado cambios en la Cancillería argentina, coincidiendo con pedidos del expresidente Mauricio Macri para incorporar a Federico Pinedo en ese ministerio.

Impacto en el contexto electoral argentino
El timing del anuncio no es casual. Faltan solo diez jornadas financieras hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre. El respaldo de Trump busca despejar dudas, reducir el riesgo país y contener presiones cambiarias en un momento electoral complejo. El viernes, el riesgo país bajó a 900 puntos básicos, reflejando mayor confianza de los inversores.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ratificó el mantenimiento del sistema de bandas cambiarias flotantes. En declaraciones a la cadena FOX, Bessent defendió la operación: "No es un rescate en absoluto. El peso argentino está infravalorado. Creemos que el presidente Milei tendrá un buen desempeño y está dejando atrás el camino peronista".

Estabilidad transitoria con desafíos estructurales
Los especialistas consultados coinciden en que el acuerdo otorga estabilidad transitoria pero no resuelve desafíos estructurales. El éxito dependerá de la capacidad política para sostener reformas y mantener disciplina fiscal. El Fondo Monetario Internacional apoya la estrategia, pero exige que Argentina acumule reservas internacionales después de las elecciones.

La operación del jueves pasado no correspondió al swap propiamente dicho, sino a una intervención de liquidez. El Tesoro estadounidense instruyó a tres bancos para realizar ventas, volcando dólares y absorbiendo pesos del mercado local. Esta mecánica se repetiría tantas veces como fuera necesario para proteger la agenda económica de Milei.

Precedentes históricos y proyección futura
Argentina se encamina a su decimotercer acuerdo con Estados Unidos, superando a Brasil que tiene doce. México lidera con 53 acuerdos históricos. Los años ochenta concentraron la mayoría de operaciones argentinas con el Fondo de Estabilización estadounidense, generalmente coordinadas con el FMI durante crisis recurrentes de balanza de pagos.

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

Este acuerdo marcaría un punto de inflexión si se concretan las inversiones proyectadas y se mantiene la disciplina fiscal. La comunidad financiera internacional observa con atención si Argentina puede finalmente quebrar el ciclo de crisis recurrentes. Los próximos meses hasta las elecciones serán decisivos para validar la apuesta de Washington en Buenos Aires.

Te puede interesar

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?

El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral

Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?

El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal

Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos

La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar

Analistas de la city: intervención de EEUU da alivio hasta el 26-O pero persisten dudas sobre esquema cambiario post-electoral

Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas

Milei anuncia reformas: negociación libre de convenios, eliminación de 20 impuestos y salarios en dólares

El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias

Paul Krugman: el rescate a Argentina busca "salvar apuestas de amigos de Bessent" mientras inversores huyen del país

El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario

Bessent justifica rescate argentino en Fox News: "El peso está subvaluado, no queremos un estado fallido como Venezuela"

El secretario del Tesoro estadounidense negó que se trate de un salvataje y afirmó que están "comprando barato". Reveló que Milei prometió "deshacerse de China" y predijo victoria electoral del 26 de octubre. Surgen cuestionamientos por vínculos con Rob Citrone, inversor en activos argentinos