La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas

La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período

Internacional16/07/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período. Esta información, filtrada desde fuentes internas de la Casa Blanca, ha generado inquietud en los mercados financieros globales y plantea interrogantes sobre la independencia del banco central más influyente del mundo.

Durante una reunión privada celebrada anoche con legisladores republicanos del Congreso, Trump presentó a los asistentes un proyecto de carta dirigida a Powell comunicándole su destitución. Según dos personas familiarizadas con el encuentro, el presidente consultó a los aproximadamente 12 participantes sobre la conveniencia de proceder con esta medida, manifestando su inclinación a ejecutarla próximamente. La sesión, caracterizada por su carácter reservado, evidencia el creciente descontento de la administración con el actual enfoque de la política monetaria.

Los legisladores republicanos expresaron su apoyo a la iniciativa presidencial, aunque reconocieron las potenciales consecuencias que una decisión de esta envergadura podría desencadenar en Wall Street. Las fuentes consultadas por medios especializados señalan que, pese a la presión ejercida, Trump aún no ha adoptado una resolución definitiva sobre el futuro de Powell, cuyo mandato concluye formalmente el próximo año.

Ballenas-Bitcoin-Que-tipo-de-operaciones-realizaron-la-semana-pasadaBallenas Bitcoin prueban liquidez en máximo histórico

La especulación sobre posibles sucesores ha comenzado a circular en los círculos políticos y financieros de Washington. Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional y colaborador de larga data del presidente, emerge como el candidato con mayores probabilidades de asumir la conducción de la Fed. Hassett ha mantenido una relación estrecha con Trump y comparte su visión sobre la necesidad de implementar políticas monetarias más expansivas.

th?id=OVFT

Otros nombres que resuenan en los pasillos del poder incluyen a Kevin Warsh, ex miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, quien cuenta con experiencia directa en la institución y conocimiento profundo de sus mecanismos internos. Scott Bessent, secretario del Tesoro, también figura entre los candidatos potenciales, aunque su designación representaría una concentración significativa de poder económico en manos de la administración.

Tamón Takahashi, consultor del Banco Mundial y director ejecutivo de TKA Analytica, advierte sobre las implicaciones de politizar la institución monetaria. El experto subraya que cualquier funcionario designado por Trump portará inevitablemente la etiqueta de haber sido seleccionado por motivos políticos, lo cual podría comprometer la percepción de neutralidad técnica que caracteriza tradicionalmente a la Fed.

8e7d293005ff3f3151528002e92bd4f1Argentina: Deuda pública crece u$d 4.336M en Junio y toca máximo de u$d 465.355M

El contexto económico actual complica considerablemente la situación. Los datos de inflación minorista publicados recientemente mostraron un incremento anual del 2,7%, superando las proyecciones de los analistas. Este resultado refleja parcialmente el impacto de la política arancelaria implementada por la administración Trump, que ha presionado al alza los precios de diversos productos importados.

Takahashi enfatiza que los bancos centrales deben mantener su independencia de criterios políticos, basando sus decisiones exclusivamente en indicadores económicos y condiciones de mercado. El mandato fundamental de la Fed consiste en preservar la estabilidad de precios manteniendo la inflación en niveles controlados, objetivo que podría verse comprometido por interferencias externas.

La actual coyuntura inflacionaria presenta desafíos adicionales para la política monetaria. Los especialistas del bróker Puente anticipan que la Fed mantendrá su postura cautelosa respecto a modificaciones en las tasas de interés, pese a las exigencias presidenciales sobre la "necesidad" de reducir los costos de financiamiento. Las expectativas apuntan a que la institución preserve el rango actual de 4,25% a 4,50% durante su próxima reunión programada para finales de mes.

Deuda¿Por qué Argentina excluye 30% de su deuda del cálculo fiscal oficial?

Portfolio Personal Inversiones (PPI) ofrece una perspectiva adicional sobre la dinámica institucional, argumentando que aunque la Reserva Federal opera formalmente como organismo autónomo, su independencia funciona dentro de límites políticos específicos del momento histórico. La firma destaca que incluso bancos centrales con sólidos marcos legales de protección han enfrentado presiones políticas en el pasado.

La erosión de la credibilidad institucional constituye una preocupación central para los analistas. PPI advierte que la pérdida de confianza en la Fed típicamente se asocia con incrementos en las expectativas inflacionarias, generando efectos económicos tangibles que trascienden el ámbito meramente financiero. El desplazamiento de límites informales que históricamente protegieron a la institución de interferencias políticas representa un riesgo sistémico significativo.

Los mercados internacionales han reaccionado con nerviosismo ante la posibilidad de cambios abruptos en la conducción de la política monetaria estadounidense. La incertidumbre sobre la continuidad de Powell ha provocado volatilidad en diversos activos financieros, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre la estabilidad institucional.

OIP¿Sobran pesos en el mercado? Exceso de liquidez presiona al dólar

La situación plantea un dilema complejo entre las preferencias políticas de la administración y la necesidad de preservar la autonomía técnica de la Fed. Mientras Trump busca políticas monetarias más acomodaticias que impulsen el crecimiento económico, los funcionarios del banco central priorizan el control inflacionario y la estabilidad financiera de largo plazo.

La resolución de esta tensión tendrá implicaciones que trascienden las fronteras estadounidenses, considerando el papel central de la Fed en el sistema financiero global y la influencia de sus decisiones sobre economías emergentes y desarrolladas por igual.

Te puede interesar
israel-air-force-second-f-35i-adir-squadron-becomes-operational-4

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

13News-Internacional
Internacional25/06/2025

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

th?id=OVFT

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

13News-Internacional
Internacional23/06/2025

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Lo más visto
javier-milei-junto-a-donald-trump-en-estados-unidos-1761197

Estados Unidos respalda reclamo argentino en juicio YPF

13News-Economía
Economía16/07/2025

La administración estadounidense confirmó su decisión de intervenir como amicus curiae en favor de Argentina durante el proceso judicial que enfrenta el país sudamericano en las cortes de Nueva York por la nacionalización de la petrolera YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email