Mondino acusa a Milei de corrupto o poco inteligente por caso LIBRA
La excanciller argentina Diana Mondino reapareció en los medios internacionales con declaraciones explosivas contra el presidente Javier Milei
La excanciller argentina Diana Mondino reapareció en los medios internacionales con declaraciones explosivas contra el presidente Javier Milei. Durante una entrevista con la cadena Al Jazeera, la exfuncionaria cuestionó severamente las decisiones del mandatario respecto al polémico respaldo público que otorgó a la criptomoneda $LIBRA, actualmente bajo investigación judicial por presunto fraude.
Las declaraciones de Mondino generaron inmediato revuelo al plantear una disyuntiva tajante sobre las motivaciones presidenciales. Según la exministra de Relaciones Exteriores, el comportamiento de Milei en este escándalo financiero solo admite dos explicaciones posibles: falta de capacidad intelectual para evaluar la situación o participación corrupta en el esquema fraudulento.
La contundencia de sus palabras sorprendió incluso al experimentado periodista de Al Jazeera, quien solicitó aclaración sobre cuál de las dos opciones consideraba más probable. Sin embargo, Mondino evitó comprometerse con una respuesta definitiva, limitándose a devolver la decisión al entrevistador y la audiencia.
Este intercambio televisivo marca el regreso mediático de quien fuera desplazada del gabinete presidencial tras el controvertido voto argentino en Naciones Unidas contra el embargo a Cuba. Su reaparición coincide con el momento más crítico de la investigación judicial sobre $LIBRA, donde surgen nuevas complicaciones que profundizan el misterio detrás del esquema que perjudicó a miles de ahorristas argentinos.
La investigación liderada por el fiscal federal Eduardo Taiano ha revelado datos inquietantes sobre Julian Peh, supuesto CEO de Kip Protocol, empresa responsable del lanzamiento de la controvertida criptomoneda. Las gestiones judiciales para obtener información sobre este personaje han resultado infructuosas, agregando elementos de suspenso a un caso que ya concentra la atención pública.
Interpol Singapur respondió oficialmente al requerimiento de la justicia argentina confirmando la ausencia total de antecedentes o registros vinculados con Julian Peh en territorio singapurense. Esta respuesta negativa intensifica las dudas sobre la identidad real del empresario y su paradero actual, elementos cruciales para el desarrollo de la causa.
Los registros migratorios argentinos tampoco contienen evidencia del ingreso o salida de Peh del país, pese a que los expedientes judiciales indican que el empresario habría visitado Argentina en octubre pasado y mantenido reuniones directas con el presidente Milei. Esta ausencia documental motivó las gestiones internacionales de colaboración que han resultado estériles hasta el momento.
El 14 de febrero pasado, Milei utilizó sus redes sociales para promocionar públicamente $LIBRA, decisión que posteriormente desencadenaría múltiples denuncias judiciales cuando se confirmó la naturaleza fraudulenta del proyecto. La promoción presidencial otorgó credibilidad inicial al esquema, factor que habría contribuido significativamente al perjuicio económico sufrido por los inversores.
Durante la entrevista, Mondino también abordó otros aspectos controversiales de la gestión presidencial, incluyendo las peculiares consultas que Milei realiza a sus mascotas fallecidas como parte de su proceso de toma de decisiones. El periodista cuestionó irónicamente la existencia de otros líderes mundiales que adopten prácticas similares, obteniendo una respuesta evasiva de la exfuncionaria.
La conversación derivó hacia las declaraciones previas del economista Carlos Rodríguez, exasesor de campaña presidencial, quien había renunciado al Consejo de Asesores alegando evidencias del desequilibrio mental del mandatario. Consultada sobre la estabilidad psicológica de Milei, Mondino nuevamente evitó pronunciarse directamente, aunque expresó confianza en el criterio de Rodríguez.
El caso $LIBRA representa uno de los escándalos más significativos del gobierno libertario, especialmente por la participación directa del presidente en la promoción del proyecto fraudulento. La investigación judicial continúa explorando las conexiones entre el entorno presidencial y los responsables del esquema, mientras la figura de Julian Peh permanece envuelta en misterio.
Las declaraciones de Mondino agregan presión política al gobierno en un momento delicado, cuando diversas encuestas muestran cambios en la percepción ciudadana sobre la gestión presidencial. Su reaparición mediática a través de un canal internacional sugiere una estrategia calculada para maximizar el impacto de sus críticas.
El desarrollo de la investigación judicial será determinante para establecer las responsabilidades en este caso que combina elementos de fraude financiero, promoción gubernamental irresponsable y posibles conexiones internacionales. La ausencia de rastros documentales sobre Julian Peh plantea interrogantes sobre la sofisticación del esquema y la participación de terceros en su diseño.
La respuesta del gobierno a estas acusaciones será crucial para la estabilidad política del ejecutivo, especialmente considerando que provienen de una exfuncionaria con conocimiento directo de la gestión interna. Las próximas semanas determinarán si este escándalo evoluciona hacia consecuencias más severas para la administración Milei o si logra contener el impacto mediante estrategias de comunicación política.
Te puede interesar
Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad
PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?
El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales
Encuesta en PBA revela empate técnico entre Milei y el kirchnerismo
A escasos 30 días de los comicios provinciales de septiembre, un relevamiento de la consultora Trends expone una competencia más estrecha de lo anticipado, donde la diferencia entre fuerzas antagónicas no supera los 3 puntos porcentuales
Peronismo fragmentado y Provincias Unidas como alternativa de centro: alianzas y divisiones marcan mapa electoral 2025
El panorama político argentino se redefine mientras las fuerzas tradicionales buscan posicionarse estratégicamente para las elecciones legislativas de octubre
Milei presenta sus candidatos bonaerenses en La Matanza
La ceremonia se desarrolló en el barrio Las Achiras, ubicado en Villa Celina, dentro del municipio de La Matanza
Autocrítica de Francos: "Perdimos todas" y anuncia vetos masivos
Guillermo Francos no ocultó su evaluación pesimista sobre los resultados obtenidos durante la extensa sesión parlamentaria, calificando la situación como especialmente complicada para los intereses gubernamentales
LLA y PRO aceleran formación de alianzas en todo el país: Entre Ríos avanza firme
Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en la estructura partidaria oficialista, otorgó el visto bueno para intensificar las negociaciones que buscan consolidar un frente electoral amplio de cara a las elecciones legislativas de octubre
Francos: LLA y PRO próximos a sellar alianza en CABA
Las conversaciones entre La Libertad Avanza y el Partido Republicano Propuesta atraviesan su etapa final en la capital del país, con perspectivas optimistas para materializar una confluencia electoral antes del vencimiento de los plazos reglamentarios
Se complica la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA ¿Habrá acuerdo?
La política porteña experimenta una convulsión de última hora que podría redefinir el mapa electoral de octubre. Las conversaciones entre las principales fuerzas de derecha han llegado a un punto muerto que obliga a replantear estrategias consolidadas durante meses de trabajo político interno