Política 13News-Política 08/08/2025

PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?

El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales

El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales. La organización que supo competir como alternativa al peronismo enfrenta ahora su virtual extinción programática, sometida a las decisiones tácticas de La Libertad Avanza y despojada de identidad electoral propia en sus bastiones históricos.

La Capital Federal expone dramáticamente el declive institucional del macrismo, donde la fuerza que gobernó durante 16 años consecutivos quedó relegada al tercer puesto en las elecciones locales de mayo, superada por Manuel Adorni de LLA y Leandro Santoro del frente peronista. Esta debacle electoral obligó al expresidente a buscar salidas decorosas que evitaran humillaciones adicionales frente a los hermanos Milei, resignando la marca partidaria y el simbolismo cromático característico para obtener apenas 2 candidaturas a diputados nacionales en posiciones marginales de la boleta, sin representación senatorial alguna.

Milei ratifica reformas pese a rechazo parlamentario a Decretos de Necesidad y Urgencia

El acuerdo capitalino generó resistencias internas inmediatas, particularmente de María Eugenia Vidal, quien rechazó públicamente la alianza después de 20 años de militancia en las filas amarillas. La exgobernadora bonaerense expresó su negativa a subordinar convicciones personales por conveniencias electorales, evidenciando fisuras profundas en la dirigencia tradicional del espacio que considera inadmisible la rendición ante el oficialismo libertario.

La provincia de Buenos Aires replica el fenómeno de desintegración territorial con mayor complejidad, donde Macri perdió control sobre dirigentes históricos que negociaron directamente con los representantes presidenciales. Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro condujeron procesos de fusión que eliminan completamente el sello partidario amarillo bajo la denominación unificadora de La Libertad Avanza, configurando una absorción que supera el concepto tradicional de alianza política para constituir una anexión orgánica.

Karina Milei demostró capacidad de imposición que trascendió las expectativas políticas convencionales, forzando a Macri no solamente a disolver su partido en el frente libertario sino además a respaldar la candidatura senatorial de Patricia Bullrich por la Ciudad de Buenos Aires. Esta decisión resulta particularmente significativa considerando que Bullrich representa la exjefa partidaria, excandiddata presidencial de Juntos por el Cambio y potencial rival para la jefatura de gobierno capitalina en 2027.

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

El interior del país exhibe patrones similares de subordinación, donde Bullrich opera como coordinadora de la anexión territorial recogiendo fragmentos del macrismo provincial para integrarlos a las fuerzas libertarias. Catamarca, a través del dirigente Carlos Molina, avanza hacia acuerdos que eliminan vestigios de identidad amarilla. Tucumán replicará el modelo porteño y bonaerense utilizando boleta violeta y denominación La Libertad Avanza sin reminiscencias del macrismo provincial que en 2023 había respaldado al candidato radical Roberto Sánchez para gobernador.

La Pampa presenta dinámicas equivalentes con el divorcio del PRO respecto a la UCR para someterse a La Libertad Avanza bajo el liderazgo de Adrián Ravier, economista elegido por Milei quien recibió reconocimiento presidencial en la reciente cena de la Fundación Faro. Santiago del Estero configuraría otro caso de disolución partidaria a pesar de la presencia del secretario general nacional Facundo Perez Carletti, evidenciando que ni siquiera la conducción central logra preservar autonomía territorial.

Río Negro materializó la alianza mediante Lorena Villaverde, armadora libertaria y principal candidata senatorial, quien selló el acuerdo con el PRO utilizando el color violeta identificatorio de La Libertad Avanza. La coalición incluye al excandidato gubernatorial Aníbal Tortoriello, distanciado del macrismo tras crear su partido local CREO, configurando una fusión que busca disputar el poder al gobernador Alberto Weretilneck y enfrentar al kirchnerismo provincial.

Mondino acusa a Milei de corrupto o poco inteligente por caso LIBRA

Entre Ríos presenta particularidades derivadas del liderazgo de Rogelio Frigerio, quien definió términos de acuerdo con La Libertad Avanza para conformar un frente que incluye PRO, UCR, MSE, Partido FE, Partido Libertario y fuerzas libertarias bajo sello local unificado. El mandatario provincial se perfila como aliado de la Casa Rosada, defendiendo el equilibrio fiscal y manteniéndose alejado del frente de gobernadores que desafía tanto a Milei como al kirchnerismo.

Chubut constituye la excepción más notable donde Ignacio Torres, arribado al poder desde el PRO, creó su frente provincial Despierta Chubut sin alianza libertaria, manteniendo posiciones críticas respecto a la rendición del macrismo e integrando el bloque Provincias Unidas de gobernadores opositores. Esta divergencia evidencia fisuras territoriales en la estrategia de absorción impulsada por Karina Milei.

Santa Fe preserva la alianza tradicional entre PRO y UCR, donde la vicegobernadora Gisela Scaglia se perfila como candidata legislativa en el armado de Maximiliano Pullaro para enfrentar al peronismo de Agustín Rossi y a los libertarios de Romina Diez. El distrito votará por tercera vez tras las PASO locales y las legislativas provinciales de junio, manteniendo autonomía respecto a las presiones fusionistas nacionales.

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Chaco y Corrientes mantienen alianzas con la UCR donde los gobernadores Leandro Zdero y Gustavo Valdés respectivamente incorporan al PRO como socio minoritario. Zdero logró acuerdos con Karina Milei para que La Libertad Avanza no presente candidatos locales, mientras Valdés competirá el 31 de agosto contra peronismo y libertarios tras fracasar negociaciones con la Casa Rosada.

Mendoza experimenta divisiones internas donde Omar de Marchi, histórico dirigente demócrata y vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, mantiene influencia mientras Gabriel Pradines, titular formal del partido, negocia frentes con el Partido Demócrata para competir contra la alianza que el gobernador radical Alfredo Cornejo selló con La Libertad Avanza.

Córdoba presenta conflictos jurisdiccionales donde la intervención partidaria decidida por Macri fue rechazada judicialmente, permitiendo que Oscar Agost Carreño, crítico de las alianzas libertarias, recupere control institucional. El dirigente confirmó el levantamiento de la intervención y anticipó reorganización institucional para competir sin alianzas en octubre.

Encuesta en PBA revela empate técnico entre Milei y el kirchnerismo

La promesa presidencial formulada en enero sobre un acuerdo total entre La Libertad Avanza y el PRO para las legislativas no se concretó según los términos originalmente planteados. Milei había expresado vocación de alcanzar entendimientos nacionales para terminar con el kirchnerismo, pero la realidad política derivó hacia la absorción territorial del macrismo antes que hacia alianzas equilibradas entre fuerzas diferenciadas.

El fenómeno trasciende las consideraciones electorales inmediatas para configurar una transformación estructural del sistema político argentino, donde el PRO pierde sustantividad programática para convertirse en apéndice orgánico de La Libertad Avanza. Esta dinámica replantea el mapa de fuerzas tradicional y consolida la hegemonía libertaria sobre sectores que históricamente representaron alternativas institucionales al peronismo clásico.

Te puede interesar

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche

El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad

Mondino acusa a Milei de corrupto o poco inteligente por caso LIBRA

La excanciller argentina Diana Mondino reapareció en los medios internacionales con declaraciones explosivas contra el presidente Javier Milei

Encuesta en PBA revela empate técnico entre Milei y el kirchnerismo

A escasos 30 días de los comicios provinciales de septiembre, un relevamiento de la consultora Trends expone una competencia más estrecha de lo anticipado, donde la diferencia entre fuerzas antagónicas no supera los 3 puntos porcentuales

Peronismo fragmentado y Provincias Unidas como alternativa de centro: alianzas y divisiones marcan mapa electoral 2025

El panorama político argentino se redefine mientras las fuerzas tradicionales buscan posicionarse estratégicamente para las elecciones legislativas de octubre

Milei presenta sus candidatos bonaerenses en La Matanza

La ceremonia se desarrolló en el barrio Las Achiras, ubicado en Villa Celina, dentro del municipio de La Matanza

Autocrítica de Francos: "Perdimos todas" y anuncia vetos masivos

Guillermo Francos no ocultó su evaluación pesimista sobre los resultados obtenidos durante la extensa sesión parlamentaria, calificando la situación como especialmente complicada para los intereses gubernamentales

LLA y PRO aceleran formación de alianzas en todo el país: Entre Ríos avanza firme

Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en la estructura partidaria oficialista, otorgó el visto bueno para intensificar las negociaciones que buscan consolidar un frente electoral amplio de cara a las elecciones legislativas de octubre

Francos: LLA y PRO próximos a sellar alianza en CABA

Las conversaciones entre La Libertad Avanza y el Partido Republicano Propuesta atraviesan su etapa final en la capital del país, con perspectivas optimistas para materializar una confluencia electoral antes del vencimiento de los plazos reglamentarios

Se complica la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA ¿Habrá acuerdo?

La política porteña experimenta una convulsión de última hora que podría redefinir el mapa electoral de octubre. Las conversaciones entre las principales fuerzas de derecha han llegado a un punto muerto que obliga a replantear estrategias consolidadas durante meses de trabajo político interno