Economía 13News-Economía 02/09/2025

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina. El banco de inversión evalúa que las cotizaciones actuales reflejan un pesimismo desmedido respecto al panorama político y económico nacional.

El documento publicado este 2 de septiembre examina las perspectivas de inversión en el contexto del calendario electoral argentino. Los especialistas de la entidad financiera consideran que existe una desconexión significativa entre los fundamentos económicos y las valuaciones de mercado, generando oportunidades de inversión con potencial de retornos superiores al promedio regional.

La tesis central del análisis sostiene que los precios de bonos y acciones incorporan escenarios adversos con probabilidades exageradas. Esta percepción del mercado, según los analistas, abre ventanas de oportunidad para inversores dispuestos a apostar por la continuidad del programa de reformas estructurales impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

La proyección del banco norteamericano contempla rendimientos cercanos al 20% para la deuda soberana hacia el cierre de 2025. Este cálculo se basa en la expectativa de que los spreads de riesgo país disminuyan por debajo del umbral del 10%, lo que implicaría una apreciación de aproximadamente 11 puntos en los precios de los títulos de deuda.

El escenario electoral constituye el factor determinante en esta estrategia de inversión. Los comicios legislativos provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires funcionan como termómetro anticipado del respaldo ciudadano hacia las políticas oficiales. Este distrito concentra el 38% del padrón nacional y tradicionalmente se inclina por opciones peronistas, aunque en 2023 el oficialismo redujo la brecha histórica a apenas 1,5 puntos porcentuales.

Un resultado favorable en territorio bonaerense podría catalizar modificaciones en la política monetaria, particularmente mediante la flexibilización de restricciones actuales y la implementación de mecanismos que faciliten la acumulación de divisas internacionales. Esta dinámica generaría condiciones propicias para un rally sostenido en instrumentos financieros argentinos.

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

El análisis político de Morgan Stanley proyecta un crecimiento significativo de La Libertad Avanza en el Congreso Nacional. Las estimaciones sugieren que la representación oficialista podría expandirse desde 39 hasta 86 diputados, cifra suficiente para sostener vetos presidenciales y avanzar con reformas estructurales en materia laboral, tributaria y previsional.

En el segmento de renta fija, la estrategia recomendada prioriza exposición gradual a bonos denominados en dólares con vencimientos de largo plazo. El título ARGENT 41 emerge como la opción preferida dentro del portafolio sugerido, aprovechando el rezago relativo frente a índices emergentes comparables.

Los datos revelan que mientras instrumentos de alto rendimiento en mercados en desarrollo registraron subas del 9% en 2025, los bonos argentinos apenas avanzaron 0,4%. Esta divergencia, interpretada como corrección excesiva, representa según Morgan Stanley un punto de entrada atractivo para posiciones moderadas con horizonte de mediano plazo.

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

El sector accionario también integra las recomendaciones del banco, manteniendo una postura sobrepondera dentro del portafolio latinoamericano. Las selecciones específicas incluyen Banco Galicia, Vista Energy y Loma Negra, representando 3 puntos porcentuales en la cartera modelo regional.

La fundamentación de estas elecciones reside en las valuaciones relativas. El mercado bursátil argentino cotiza a 7,9 veces las ganancias proyectadas, exhibiendo descuentos significativos frente a Chile, Brasil y México. Las acciones locales acumulan caídas del 25% en dólares durante 2025, con la mitad de esta depreciación explicada por efectos cambiarios.

Un proceso de liberalización del tipo de cambio, combinado con reformas estructurales, podría impulsar recuperaciones sustanciales en la renta variable. Sin embargo, la estrategia contempla mecanismos de stop loss para limitar exposiciones adversas en escenarios de mayor volatilidad.

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

Los riesgos identificados incluyen necesidades elevadas de financiamiento externo, alineadas con proyecciones del Fondo Monetario Internacional que estiman un incremento de la deuda argentina hasta 352000 millones de dólares en 2030. Adicionalmente, compromisos legales internacionales representan contingencias significativas.

El caso más relevante corresponde a la demanda por la expropiación de YPF, con una condena de 16100 millones de dólares en tribunales neoyorquinos. La audiencia en la Corte de Apelaciones está programada para octubre de 2025, mientras que la sentencia definitiva sobre warrants del PBI establece pagos por 1520 millones de euros correspondientes a 2013.

Estos compromisos requerirán resolución mediante desembolsos de efectivo o emisiones de nueva deuda, siguiendo precedentes como el acuerdo con Repsol en 2015. La gestión exitosa de estas obligaciones constituye un factor clave para la materialización del escenario optimista proyectado por Morgan Stanley.

La estrategia del banco estadounidense representa una apuesta significativa contra el sentimiento generalizado del mercado. Su materialización dependerá fundamentalmente de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo reformista y consolidar respaldo político en las próximas citas electorales, comenzando por la crucial prueba bonaerense de septiembre.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018