Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que Hamas enfrentará una "destrucción completa" si rechaza ceder el control de Gaza. La declaración forma parte de la estrategia estadounidense para terminar el conflicto en el enclave palestino mediante la liberación de rehenes y el cese de hostilidades. Trump confirmó que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respalda el plan propuesto por Washington.
Netanyahu condiciona avance del plan a liberación total de rehenes
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu estableció una condición clara para continuar con el plan de paz estadounidense. Israel no procederá con ninguna fase adicional hasta que Hamas libere a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos.
"No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados y sean trasladados a territorio israelí", declaró Netanyahu durante un foro público. La postura israelí endurece las condiciones previas para cualquier negociación sustantiva sobre el futuro de Gaza.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, intensificó el mensaje con una advertencia directa. Los rehenes serán liberados "de una forma u otra", aseguró Katz durante su visita a un memorial de la guerra de Yom Kipur de 1973.
Rubio: Israel debe detener bombardeos para facilitar liberación
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio planteó una condición logística fundamental para el éxito del plan. Israel debe suspender los bombardeos en Gaza para permitir la liberación segura de los rehenes por parte de Hamas.
"Los israelíes y todos reconocen que no se pueden liberar rehenes en medio de bombardeos", afirmó Rubio en el programa "Face the Nation" de CBS News. El jefe de la diplomacia norteamericana enfatizó que "no puede haber una guerra en curso durante este proceso".
Rubio identificó varios desafíos en las negociaciones. Existen "retos logísticos" inmediatos para facilitar el intercambio de prisioneros, según declaró en NBC. Los objetivos a largo plazo, como la administración futura del territorio y la desmilitarización de grupos armados, representan obstáculos aún mayores.
Datos clave del plan de paz
Elementos principales de la propuesta estadounidense:
Cese inmediato de hostilidades en Gaza
Liberación de todos los rehenes israelíes
Intercambio por palestinos en prisiones israelíes
Hamas debe abandonar el control de Gaza
Proceso gradual de desmilitarización del enclave
Posiciones de los actores principales:
Trump: Amenaza con destrucción total si Hamas rechaza el plan
Netanyahu: Condiciona avances a liberación completa de rehenes
Rubio: Exige suspensión de bombardeos israelíes
Hamas: Acepta liberar rehenes con alto el fuego simultáneo
Negociaciones en Sharm El-Sheikh: expectativas y obstáculos
Delegaciones de Israel y Hamas tenían programado reunirse en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh. Las conversaciones buscan operacionalizar el plan estadounidense tras la respuesta favorable inicial del grupo terrorista palestino.
Hamas ha declarado su disposición a liberar a todos los rehenes. Sin embargo, el grupo exige que el intercambio incluya simultáneamente un alto el fuego permanente y una retirada parcial del Ejército israelí de posiciones actuales en el enclave, particularmente alrededor de la Ciudad de Gaza.
La brecha entre las posiciones israelí y palestina complica el panorama. Israel rechaza cualquier retirada militar antes de la liberación completa de rehenes, mientras Hamas condiciona cada paso a avances israelíes paralelos.
Desafíos estructurales para la paz en Gaza
Marco Rubio reconoció que la implementación del plan requiere tiempo considerable. "No se puede establecer una estructura gubernamental en Gaza que no sea Hamas en tres días", explicó el secretario de Estado estadounidense.
Los objetivos a largo plazo presentan complejidades mayores que el intercambio inmediato de prisioneros. La desmilitarización de grupos armados, el establecimiento de una nueva autoridad administrativa y la reconstrucción del territorio devastado requieren consensos políticos profundos.
Netanyahu expresó expectativas sobre la posible liberación de algunos rehenes en los próximos días. La declaración sugiere avances en canales diplomáticos no públicos, aunque el primer ministro mantiene su línea de condiciones estrictas.
Contexto: más de un año de conflicto
El conflicto actual en Gaza comenzó tras los ataques de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. La guerra ha dejado miles de víctimas civiles palestinas y decenas de rehenes israelíes en manos del grupo terrorista.
Trump confirmó que Netanyahu "Bibi" respalda tanto el cese de bombardeos como la visión estadounidense más amplia para Gaza. La coordinación entre Washington y Tel Aviv resulta esencial para la viabilidad del plan propuesto.
El presidente estadounidense declaró a CNN que espera conocer pronto la disposición definitiva de Hamas para comprometerse con la paz. El tono de sus declaraciones combina presión diplomática con amenazas de acción militar decisiva.
Prospectiva: semanas cruciales para el futuro de Gaza
Las próximas semanas determinarán la viabilidad del plan estadounidense. El éxito depende de que Hamas acepte ceder el control del territorio y que Israel suspenda operaciones militares durante el proceso de liberación.
Los desafíos logísticos y políticos superan los aspectos meramente humanitarios del intercambio. La reconstrucción de Gaza y el establecimiento de una nueva gobernanza requieren compromisos de actores regionales como Egipto, Jordania y los países del Golfo.
La comunidad internacional observa con cautela. El fracaso de negociaciones previas genera escepticismo sobre las posibilidades reales de un acuerdo duradero que termine con años de violencia recurrente en el enclave palestino.
Palabras clave: Trump, Hamas, Gaza, rehenes, Netanyahu, Israel, Marco Rubio, alto el fuego, negociaciones paz, conflicto palestino-israelí
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años