Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre. Karina Milei y Santiago Caputo impulsaron decisión final junto al presidente tras encuestas devastadoras que mostraban 20 puntos de desventaja. La Libertad Avanza planea relanzamiento de campaña bonaerense con Diego Santilli al frente de la lista.
Alivio en filas oficialistas tras salida del candidato cuestionado
"Esto es mejor sin dudas. Ahora tenemos campaña", expresaron fuentes de La Libertad Avanza tras conocerse la dimisión del economista liberal. Antes del anuncio, la campaña del oficialismo sufría parálisis por acusaciones sobre vínculos de Espert con empresario Fred Machado. El escándalo contaminaba agenda electoral impidiendo discusión sobre propuestas económicas y modelo de gestión gubernamental.
Aliados del Gobierno celebraron la decisión estratégica de bajar al candidato cuestionado tras semana de tensión interna creciente. "Con 18 puntos abajo no había otra cosa que hacer. Ahora son 20 días de campaña a fondo", aseguró referente cercano al poder ejecutivo consultado tras el anuncio oficial.
La sensación de alivio recorre distintos niveles de la estructura partidaria desde dirigentes nacionales hasta candidatos provinciales. Operadores políticos consideran que remoción del foco mediático sobre Espert permite reorientar discurso hacia logros económicos. Los próximos días resultarán críticos para validar si oficialismo logra capitalizar esta oportunidad de relanzamiento electoral.
Mesa chica presidencial determinó salida definitiva
La decisión final para que Espert abandonara lista libertaria se tomó con impulso de Karina Milei y Santiago Caputo según confirmó TN. Fue resolución de mesa chica presidencial donde el Triángulo de Hierro volvió a funcionar coordinadamente pese a diferencias recientes. Este núcleo duro del poder demostró capacidad de reacción ante crisis que amenazaba performance electoral.
Composición del Triángulo de Hierro que decidió:
Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario
Santiago Caputo, estratega presidencial y arquitecto de comunicación oficial
Javier Milei, presidente que mantuvo respaldo público hasta último momento
Aunque Milei ratificaba públicamente al economista hasta último momento, encuestas con resultados negativos resultaron determinantes para confirmar salida. Fuentes de Casa Rosada aseguraron que mediciones recibidas mostraban que manteniendo a Espert, el kirchnerismo podía sacar 20 puntos de ventaja en comicios del 26 de octubre próximo.
Encuestas devastadoras obligaron cambio de estrategia
Los números de las consultoras presentaban escenario electoral catastrófico para aspiraciones oficialistas en provincia de Buenos Aires. La ventaja kirchnerista de 20 puntos proyectada con Espert en boleta representaba debacle inaceptable para gobierno. Esta proyección contrastaba dramáticamente con expectativas previas de competencia electoral equilibrada en territorio bonaerense.
El equipo de campaña recibió múltiples mediciones durante última semana confirmando tendencia negativa sostenida y creciente. Todas las encuestas coincidían en impacto devastador del escándalo sobre intención de voto hacia La Libertad Avanza. La caída no solo afectaba provincia de Buenos Aires sino contaminaba imagen nacional del espacio político.
Indicadores que alertaron sobre crisis electoral:
20 puntos de desventaja proyectada manteniendo a Espert
90% de conocimiento del escándalo entre potenciales votantes
60% consideraba que afectaba confianza en el Gobierno
Pérdida de momentum en redes sociales, territorio natural libertario
Management & Fit había confirmado días previos que 54% de consultados acordaba con necesidad de renuncia de Espert. Estos datos cuantitativos respaldaron presiones políticas internas para acelerar resolución del conflicto. La combinación de evidencia empírica y alarmas territoriales no dejaba margen para mantener status quo electoral.
Inestabilidad discursiva de Espert selló su suerte
Otra clave que fomentó renuncia fue inestabilidad que Espert dejó entrever en distintas entrevistas durante semana pasada. El equipo de campaña intentó que continuara al frente de lista oficial brindándole apoyo logístico. El ahora excandidato finalmente no pudo sostener línea discursiva esperada por operadores políticos del oficialismo.
Las declaraciones contradictorias en Radio Mitre el sábado resultaron punto de quiebre definitivo para estrategia de contención. Espert lloró, insultó a Grabois pero ofreció versiones totalmente diferentes sobre origen y destino de 200 mil dólares. Esta performance mediática convenció a núcleo duro presidencial sobre imposibilidad de mantener candidatura sin riesgos mayores.
El compromiso asumido por Espert ante Milei de realizar raid mediático explicativo no pudo cumplirse satisfactoriamente. La fragilidad emocional mostrada y contradicciones fácticas evidenciaron que prolongar defensa resultaría contraproducente. La incapacidad de sostener narrativa coherente bajo presión mediática determinó que renuncia resultaba única salida viable.
Milei mantuvo defensa pública pese a realidad interna
Javier Milei siguió defendiendo a Espert tras la renuncia a su candidatura en declaraciones televisivas nocturnas. "No tengo dudas de la honorabilidad del Profe. Yo no lo eché", declaró horas después del anuncio durante diálogo con LN+ que generó debate inmediato. El presidente argumentó que personas honestas no están acostumbradas al "barro" de acusaciones aberrantes enfrentadas públicamente.
"Lo más maravilloso que hizo Espert fue demostrar que no somos lo mismo", expresó el mandatario en defensa del economista. Argumentó que antepuso intereses nacionales e ideas libertarias versus interés personal demostrando grandeza política. Describió nuevamente a Espert como "peleador" y "gladiador" que asume responsabilidad histórica al bajarse voluntariamente.
Esta defensa pública contrastó con realidad interna donde Triángulo de Hierro había determinado insostenibilidad de mantener candidatura. La dualidad entre respaldo mediático de Milei y presión operativa de su entorno evidenció tensiones inherentes. El presidente priorizó lealtad personal y valores proclamados mientras núcleo operativo ejecutaba decisión pragmática electoral.
Agenda presidencial intensiva para repuntar campaña
El presidente enfrenta agenda cargada para próximos días buscando levantar imagen del oficialismo antes de comicios legislativos. La estrategia incluye múltiples actividades territoriales y presentación mediática de libro que consolida narrativa oficial. Este despliegue busca capitalizar momento post-renuncia para relanzar campaña con renovado momentum político.
Cronograma de actividades presidenciales próximas:
Lunes 7: Presentación libro "La Construcción del Milagro" con show musical en Movistar Arena
Martes 8: Viaje a Mar del Plata para mostrarse con Diego Santilli como nuevo candidato bonaerense
Jueves 10: Mendoza, Cámara de Comercio San Rafael con gobernador Cornejo y ministro Petri
Jueves 10: Santa Cruz para apoyar candidato local Jairo Guzmán
Viernes 11: Actividad corporativa con YPF
Sábado 12: Chaco y Corrientes buscando aumentar popularidad de candidatos provinciales
Lunes 14: Viaje a Estados Unidos para reunión con Donald Trump en Salón Oval
La aparición conjunta con Santilli en Mar del Plata marcará primera presentación del integrante del PRO como cabeza de lista libertaria. Este evento resultará crucial para validar aceptación del nuevo candidato entre votantes bonaerenses. La imagen de unidad con figura del macrismo busca consolidar alianza electoral con sectores moderados.
Santilli asume liderazgo de boleta bonaerense
Diego Santilli se convertirá en primer candidato de La Libertad Avanza para provincia de Buenos Aires reemplazando a Espert. El diputado del PRO que derrotó al peronismo unido en 2021 aporta trayectoria electoral comprobada en territorio. Su incorporación busca recuperar votantes moderados y antikirchneristas decepcionados por situación económica y escándalo reciente.
La estrategia oficial apuesta a que perfil de Santilli resulta más digerible para electorado bonaerense indeciso que evalúa opciones. Su experiencia en gestión porteña y vínculos con Mauricio Macri facilitan construcción de puente con votantes tradicionales del PRO. Esta alianza pragmática prioriza resultados electorales sobre pureza ideológica del proyecto libertario original.
El desafío para Santilli consiste en capitalizar apenas tres semanas de campaña tras incorporación tardía a la lista. Deberá construir rápidamente reconocimiento territorial mientras absorbe posible contaminación residual del escándalo Espert. Los próximos días determinarán si logra posicionarse efectivamente como alternativa creíble ante kirchnerismo.
Viaje a Washington como cierre de campaña estratégico
El encuentro programado con Donald Trump el 14 de octubre en el Salón Oval funcionará como cierre de campaña internacional. Milei busca capitalizar imagen de respaldo estadounidense días antes de elecciones legislativas argentinas. Esta reunión bilateral reforzará narrativa oficial sobre inserción internacional y alineamiento geopolítico con potencia hemisférica.
El timing del viaje resulta estratégico posicionándose en semana final previa a comicios del 26 de octubre. Las imágenes junto al presidente estadounidense circularán intensamente en medios argentinos alimentando percepción de respaldo externo. Este recurso comunicacional busca contrarrestar desgaste interno generado por controversias recientes.
Perspectivas para tramo final de campaña oficialista
La Libertad Avanza enfrenta desafío de revertir percepción negativa acumulada durante semana del escándalo Espert en tiempo récord. Los próximos 20 días de campaña intensiva determinarán si oficialismo logra recuperar terreno perdido. La combinación de nuevo candidato bonaerense, agenda presidencial cargada y cierre internacional apunta a maximizar exposición positiva.
El mercado político observará con atención capacidad del espacio libertario para gestionar crisis y relanzar propuesta electoral. La reactivación del Triángulo de Hierro demostró capacidad operativa ante emergencias pero también evidenció fragilidades estructurales. La dependencia de núcleo reducido para decisiones críticas plantea interrogantes sobre institucionalidad del espacio político.
Los comicios del 26 de octubre mantendrán carácter plebiscitario sobre gestión de Milei independientemente del reemplazo en lista bonaerense. Un resultado favorable consolidaría capital político para segunda etapa presidencial con reformas estructurales pendientes. Una derrota complicaría gobernabilidad y capacidad de implementar agenda legislativa ambiciosa en Congreso dividido.
Te puede interesar
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico
Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa
Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico
El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado
Milei en Santa Fe y Entre Ríos: gira electoral en semana de crisis múltiple
El presidente Javier Milei aterrizó en Santa Fe este sábado para apuntalar candidaturas de La Libertad Avanza. La gira incluye Entre Ríos, donde se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio
"No me bajo nada": Milei ratifica candidatura de Espert y la campaña entra en crisis ¿Otro tiro en el pié?
José Luis Espert confirmó que mantiene su postulación como candidato a diputado de La Libertad Avanza en Buenos Aires. "No me bajo nada", tuiteó tras reunirse con el presidente Javier Milei en la quinta presidencial
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones