La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa

Política06/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa. Negó haber forzado la renuncia del economista a la candidatura bonaerense. Realizó una afirmación controvertida sobre el encarcelamiento de Cristina Kirchner que generó debate inmediato.

Milei descarta dudas sobre honorabilidad de Espert
El mandatario defendió la trayectoria del diputado nacional tras el escándalo por el pago de 200 mil dólares de Federico Machado. "Yo no tengo dudas sobre la honorabilidad del profe Espert", declaró categóricamente durante el programa emitido por LN+.

Milei argumentó que la transacción bancaria demuestra transparencia en las operaciones. "Si usted quiere hacer algo sucio, ¿lo va a hacer por la vía bancaria?", cuestionó retóricamente. Destacó que el sistema financiero norteamericano posee los controles anticorrupción más rigurosos del mundo. Según el presidente, esto evidencia la ausencia de malas intenciones por parte de Espert.

OIPCaputo vende bonos dólar linked por u$s8.900 millones para contener tipo de cambio antes de elecciones

El jefe de Estado calificó la renuncia como "un gesto noble" y acusó a la oposición de ejecutar operaciones mediáticas. "Yo no lo eché a Espert, ni lo hubiera echado, porque sé que le están haciendo una operación", enfatizó. Subrayó que no resignará sus valores éticos al utilitarismo político.

Declaraciones polémicas sobre Cristina Kirchner y la Justicia
Milei realizó una afirmación que sorprendió al conductor del programa durante el intercambio televisivo. "La condenada está presa", aseguró en referencia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Luego agregó una frase controversial: "Le puedo asegurar que esto es la venganza porque soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa".

Puntos clave de su posición sobre la Justicia:

Negó interferencia en el Poder Judicial
Afirmó que sufre ataques por no intervenir en causas judiciales
Declaró: "Si yo fuera sucio y me hubiera metido con la Justicia, no estaría padeciendo esto"
Caracterizó las acciones opositoras como "socialismo del siglo XXI"
El periodista Luis Majul manifestó sorpresa ante estas declaraciones recordando la independencia de poderes. Milei respondió con una sonrisa irónica y reafirmó su postura de no interferencia judicial.

image (1)Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico

Análisis del caso Espert: la referencia al DeLorean
El presidente utilizó una metáfora cinematográfica para defender al economista liberal en el debate público. "Pretender que una persona tenga el DeLorean es una locura", expresó en referencia al vehículo de Volver al Futuro. Esta comparación ilustró la imposibilidad de prever consecuencias futuras de decisiones pasadas.

Milei argumentó que Espert recibió el pago cuando operaba en el sector privado sin vinculación política activa. Sostuvo que personas honorables presentaron a Machado al economista. Defendió que la renuncia busca descontaminar el debate electoral para enfocarlo en propuestas económicas concretas.

Respecto a la continuidad en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, derivó la decisión a la dinámica parlamentaria. Cuando Majul preguntó si Diego Santilli podría asumir el cargo, Milei indicó que Bertie Benegas Lynch resulta la opción más razonable.

th?id=OVFTTrump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza

Perspectivas electorales y composición del Congreso
El mandatario expresó optimismo sobre los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. "La composición que vamos a tener en el Congreso va a ser mucho mejor que hasta ahora", pronosticó con confianza. Argumentó que los logros actuales con una composición parlamentaria adversa demuestran capacidad reformista.

Proyecciones del gobierno sobre el escenario legislativo:

Mayoría más favorable para aprobar reformas estructurales
Continuidad de la agenda reformista con mayor respaldo parlamentario
Se autodefinió como "el Gobierno más reformista de la historia"
El presidente confirmó que Santilli competirá como candidato reemplazante de Espert en Buenos Aires. Delegó los aspectos legales del proceso a la Justicia Electoral. Manifestó que Diego Santilli posee las cualidades necesarias para representar al oficialismo bonaerense.

Respuestas sobre casos $Libra y ANDIS
Milei abordó dos controversias recientes que afectan la imagen gubernamental durante la entrevista televisiva. Sobre la criptomoneda $Libra, calificó la acusación de criptoestafa como "estupidez" y la definió como memecoin. Explicó que buscaba financiamiento para emprendimientos informales excluidos del sistema bancario tradicional.

"La Fed dice que los memecoins no son activos", argumentó defendiendo su participación en el proyecto cripto. Describió el mercado como "súper específico" para traders sofisticados de volatilidad. Reconoció: "Admito el error" respecto al tuit promocional que generó controversia pública.

Sobre los audios filtrados del extitular de ANDIS Diego Spagnuolo que revelan presuntas coimas, Milei descartó la gravedad. "Spagnuolo se dedicó a esparcir chimentos de peluquería", minimizó el presidente. Caracterizó ambos casos como operaciones orquestadas por los mismos responsables de atacar a Espert.

Alianza con Mauricio Macri y cambios de gabinete
El presidente confirmó excelente relación con el expresidente Mauricio Macri durante el intercambio con Majul. "Tengo admiración y afecto" por el líder del PRO, declaró sin ambigüedades. Reveló que mantuvieron reuniones para discutir la agenda política inmediata.

Milei anunció próximos cambios en el gabinete nacional utilizando una metáfora deportiva reveladora. "Soy bilardista", afirmó indicando priorización de resultados sobre procesos estéticos. Adelantó que incorporará sugerencias de Macri para optimizar áreas que no funcionan adecuadamente.

Estrategia de gobernabilidad ampliada:

Disposición a tender lazos con gobernadores no kirchneristas
Exclusión explícita de mandatarios "kukas" del diálogo
Objetivo: lograr reformas estructurales pendientes
Meta declarada: convertir a Argentina en el país más libre del mundo
Cuando Majul solicitó nombres específicos de funcionarios a remover, Milei respondió irónicamente: "¿Usted me está pidiendo que ejecute gente en vivo?". Evitó confirmar áreas o nombres concretos en el reordenamiento ministerial anunciado.

Proyecciones económicas y promesas de inflación cero
El mandatario admitió desaceleración económica acompañada de recomposición tarifaria en servicios públicos durante los últimos meses. Sin embargo, proyectó un escenario optimista para el mediano plazo. "Entre junio y agosto, la inflación desaparece en la Argentina", vaticinó con seguridad.

Milei destacó logros en la acumulación de reservas afirmando que su gestión compró más divisas que cualquier gobierno anterior. Prometió triplicar pensiones para personas con discapacidad financiándolo con fondos recuperados de presunta corrupción interna. "Eso lo vamos a financiar con las personas que se están robando esa plata", aseveró.

El presidente trazó un cronograma ambicioso de desarrollo nacional comparando Argentina con economías desarrolladas:

Menos de 10 años: nivel similar a España
Menos de 20 años: estándar alemán
Menos de 30 años: comparable con Estados Unidos
Menos de 40 años: entre los tres países con mayores ingresos mundiales

Contexto político y reacciones esperadas
Las declaraciones de Milei generan debate sobre la división de poderes y la independencia judicial. La afirmación sobre ordenar el encarcelamiento de Cristina Kirchner contrasta con su defensa de no interferencia. Analistas políticos anticipan reacciones críticas desde el kirchnerismo y sectores opositores.

La defensa de Espert mantiene tensión en la provincia de Buenos Aires con las elecciones legislativas aproximándose. La estrategia de Milei combina respaldo moral con realismo electoral tras la renuncia del economista. La incorporación de Santilli busca capitalizar el voto moderado en territorio bonaerense.

El anuncio de cambios en el gabinete con influencia de Macri consolida la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. Esta convergencia política apunta a asegurar gobernabilidad y aprobar reformas estructurales en el Congreso. La exclusión explícita del kirchnerismo define claramente los límites de la negociación gubernamental.

Las proyecciones económicas optimistas contrastan con indicadores actuales de desaceleración y ajuste tarifario. El cumplimiento de estas metas determinará la credibilidad presidencial de cara al ciclo electoral 2025. Los próximos meses resultarán decisivos para validar o refutar los pronósticos presidenciales sobre inflación y crecimiento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email