Economía 13News-Economía 16/10/2025

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa

La magia se agotó en solo cinco días. La segunda "compra de pesos" ejecutada por Scott Bessent no logró replicar el impacto dramático de su primera intervención. El jueves pasado había sorprendido a mercados desprevenidos y desplomado cotizaciones instantáneamente. Ayer la misma operación apenas frenó temporalmente la escalada del dólar que terminó cerrando por encima del día anterior.

El anuncio durante conferencia de prensa del secretario del Tesoro estadounidense detuvo presión alcista por algunas horas. La divisa retrocedió de manera contundente inicialmente pero recuperó terreno rápidamente. El tipo de cambio oficial evitó superar los $1.400 en mercado mayorista gracias a la maniobra, pero la señal de intervención ya no genera el mismo temor entre operadores locales.

Primera vs Segunda Intervención: Contraste Revelador
La diferencia en efectividad entre ambas operaciones expone cambio fundamental en psicología del mercado. Una acción repetida raramente produce el mismo efecto después del primer impacto. La novedad de ver al Tesoro estadounidense comprando pesos argentinos había generado shock positivo que paralizó temporalmente a especuladores.

La segunda vez el elemento sorpresa desapareció completamente. Inversores ya conocían la carta que Bessent podía jugar y ajustaron estrategias en consecuencia. La incertidumbre renovada tras declaraciones confusas de Donald Trump sobre financiamiento argentino neutralizó cualquier efecto tranquilizador que la intervención pudiera haber tenido.

El mercado optó por demandar divisas pese a señales oficiales de respaldo externo. La evidencia sugiere que operadores dudan sobre sostenibilidad del esquema cambiario independientemente de cuántas veces Estados Unidos intervenga. Las expectativas están completamente desancladas según análisis de consultoras especializadas.

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

Anuncio de USD 40.000 Millones Sin Euforia Proporcional
Bessent también reveló durante la misma conferencia que trabajan para otorgar financiamiento adicional por USD 20.000 millones. El total del paquete de asistencia ascendería así a USD 40.000 millones sumando compromisos previos. La cifra representa respaldo sin precedentes para economía argentina en situación de fragilidad extrema.

Sin embargo, la noticia no generó clima de optimismo desbordante como ocurrió días atrás con anuncios menores. Los activos bursátiles celebraron modestamente pero sin la euforia que había caracterizado reacciones anteriores. El mercado parece "cansado de tanto tuit, idas y venidas", según expresó el operador Nicolás Cappella.

Los inversores esperan confirmación oficial de todo lo conversado antes de convalidar definitivamente este escenario en precios de activos financieros. Si se concreta formalmente, constituiría bombazo que nadie anticipaba en esa magnitud. Pero hasta recibir documentación concreta, el escepticismo predomina sobre entusiasmo especulativo.

Licitación de Deuda Expone Preferencia por Cobertura Cambiaria
La subasta de títulos públicos del Tesoro Nacional proporcionó señal adicional sobre nerviosismo del mercado. Casi la mitad de lo que vencía migró hacia bonos dólar linked, instrumentos atados a variación del tipo de cambio. La convocatoria para renovar deuda a tasa fija fue declarada desierta por tasas excesivamente altas demandadas.

El resultado implicará liberación de más de $2 billones al mercado financiero. Esa inyección de liquidez debería reducir presión sobre tasas de interés en moneda local. Pero simultáneamente aumentará presión sobre tipo de cambio al expandir oferta monetaria en contexto de demanda sostenida de cobertura cambiaria.

Los inversores licitaron tasas superiores a las que autoridades económicas estaban dispuestas a convalidar. El gobierno optó por rechazar ofertas y abonar vencimientos con pesos depositados en cuenta del Banco Central. La decisión evita emitir deuda cara pero libera liquidez que puede alimentar presión dolarizadora adicional.

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Sobredolarización y Resistencia a Vender Divisas
Juan Truffa, director de Outlier, diagnostica proceso de expectativas totalmente desancladas. El mercado piensa fuertemente en cambio de régimen cambiario tras elecciones legislativas. Los operadores no creen en sostenimiento del nivel actual de tipo de cambio independientemente del respaldo estadounidense disponible.

Nicolás Cappella añade que inversores y ahorristas están sobredolarizados tras fuertes compras de divisas durante últimos meses. Sin embargo, prefieren extraer pesos de cualquier fuente antes que vender dólares acumulados para afrontar compromisos en moneda local. Esta dinámica contribuye a resistencia estructural contra baja del tipo de cambio.

La cuantía exacta del respaldo del Tesoro estadounidense permanece indefinida. Se supone que Washington tiene poder de fuego para sostener esquema cambiario argentino el tiempo necesario. Pero señales contradictorias de Trump sobre condicionalidad electoral generan dudas sobre voluntad política de mantener asistencia sin importar resultado de urnas.

Volatilidad Garantizada Hasta Comicios del 26 de Octubre
Gustavo Ber estima que el efecto moderado observado tras segunda intervención de Bessent pudo estar influenciado por expectativa de baja de tasas. El roll over limitado en licitación de deuda sugiere que presión sobre rendimientos en pesos podría aliviarse temporalmente. Pero eso trasladaría tensión hacia mercado cambiario.

En últimos días escaló nuevamente expectativa de reajuste en esquema cambiario post-electoral. Esta anticipación incentiva demanda de dólares por cobertura pese a reiteradas declaraciones oficiales sobre continuidad del sistema de bandas de flotación. El gobierno insistió públicamente múltiples veces que no modificará régimen después de los comicios.

Truffa advierte que las elecciones están demasiado cerca para cambios drásticos antes del 26 de octubre. Quizás después puedan ejecutar reajuste en régimen cambiario pero hasta entonces continuará volatilidad actual. La dinámica presente es compleja con tasas de interés elevadas que impactan severamente en actividad económica golpeada desde hace meses.

Desconfianza Estructural vs Respaldo Circunstancial
El contraste entre segunda intervención de Bessent y su predecesora revela problema más profundo que tácticas de corto plazo. El mercado argentino desarrolló desconfianza estructural sobre sostenibilidad del esquema económico oficial. Ninguna cantidad de ventas puntuales de dólares por parte de Estados Unidos cambiará esa percepción fundamental.

Los inversores profesionales interpretan las intervenciones como ayuda temporal para atravesar período electoral crítico. No las leen como señal de respaldo incondicional de largo plazo. La diferencia es crucial para expectativas sobre comportamiento del tipo de cambio en horizonte de meses en lugar de semanas.

La resistencia a vender dólares acumulados expone que ahorristas no confían en estabilidad del peso más allá de presente inmediato. Mantienen posiciones en divisa extranjera como seguro contra escenarios de ajuste cambiario brusco. Esta actitud defensiva se autorefuerza creando profecía que amenaza con autocumplirse.

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

Próximos Diez Días Definirán Estrategia Post-Electoral
Faltan apenas diez días para elecciones legislativas que Donald Trump convirtió en referéndum sobre modelo económico argentino. El mercado navegará ese período con máxima volatilidad anticipando múltiples escenarios según composición parlamentaria resultante. Bessent tendrá que decidir si interviene tercera, cuarta o quinta vez antes de los comicios.

Cada intervención sucesiva probablemente generará menos impacto que la anterior. El efecto decreciente de acciones repetidas es fenómeno conocido en psicología de mercados. Si Tesoro estadounidense termina interviniendo diariamente, esas operaciones se convertirán en nueva normalidad sin capacidad de alterar tendencias subyacentes.

La pregunta estratégica es si Washington está dispuesto a sostener esquema cambiario argentino indefinidamente o si busca simplemente facilitar transición ordenada hacia régimen más flexible. La respuesta determinará si asistencia actual representa salvavidas genuino o simplemente prórroga temporal antes de ajuste inevitable.

Te puede interesar

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos