Economía 13News-Economía 16/10/2025

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

El economista Emmanuel Álvarez Agis lanzó una advertencia contundente sobre los riesgos de la dependencia financiera argentina respecto a Estados Unidos. Tras el encuentro de Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca, que dejó promesas sin anuncios concretos, el fundador de PxQ Consultora cuestionó la sostenibilidad de una estrategia basada en asistencia externa mientras el Riesgo País mantiene niveles elevados.

Crítica al Modelo de "Soberanía Externalizada"
"El rescate es condicionar al país a los intereses económicos que tienen en Estados Unidos; este es un rescate de Trump a Milei, no de Estados Unidos a la Argentina", afirmó Álvarez Agis durante el streaming "Gelatina". El economista plantea que, aunque la ayuda financiera internacional pudo "salvarnos" de una situación crítica, también representa un "tiro por la culata" para la autonomía económica nacional.

La crítica central apunta a la transformación de una potencial noticia positiva en un "trade electoral" que compromete la independencia de las decisiones macroeconómicas argentinas. Álvarez Agis comparó la situación actual con dos escenarios históricos: el rescate financiero de México y el de Japón, señalando que tras la cumbre en Washington quedó claro el carácter político de la operación.

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

La Propuesta: Estrategia "a lo Francella" para el Banco Central
Como alternativa estratégica, el economista presentó lo que denominó "hacer la de Francella": acumular reservas internacionales en el Banco Central de manera sistemática. "Hay que juntar un dólar arriba del otro, pero en el Banco Central, para que cuando llegue el momento de pánico puedas decir 'no necesito sus dólares, porque tengo todos estos guardados'", explicó.

Esta propuesta busca reducir la vulnerabilidad estructural de Argentina ante cambios en el humor político estadounidense. La acumulación de reservas permitiría al país enfrentar episodios de turbulencia financiera sin depender de líneas de asistencia externa condicionadas a factores políticos ajenos al interés nacional. La estrategia implica disciplina fiscal, superávit comercial y gestión prudente de los flujos de capital.

Cuestionamiento a la Gestión del Ministro Caputo
Álvarez Agis no limitó sus críticas al esquema de dependencia externa, sino que también cuestionó directamente la estrategia del ministro de Economía Luis Caputo. "Sus puentes conducen al abismo", advirtió, calificando de "lamentable" la situación macroeconómica actual y las decisiones de política económica recientes.

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El economista estableció un paralelismo entre Javier Milei y Gabriel Boric en Chile: "Vos podés votar a un influencer, pero después no querés que tuitee, querés que arregle la economía". Esta comparación sugiere la brecha existente entre el perfil comunicacional de ciertos líderes políticos y la capacidad técnica necesaria para implementar soluciones económicas estructurales sostenibles.

Vulnerabilidad Cambiaria y Dependencia Geopolítica
Uno de los puntos más críticos del análisis se centra en la política cambiaria. "Perder control del tipo de cambio es un problema con el que Argentina tenía que lidiar sin la mayor potencia del mundo interviniendo en el tipo de cambio. Dependemos del humor de Trump", alertó Álvarez Agis.

Esta dependencia implica que las decisiones sobre el valor del peso no responden exclusivamente a fundamentos económicos domésticos, sino a consideraciones políticas de Washington. La intervención externa en una variable tan sensible como el tipo de cambio genera incertidumbre estructural que afecta decisiones de inversión, ahorro y consumo de familias y empresas argentinas.

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

Escenario Electoral: Mercados y Riesgo de Transición
Consultado sobre el impacto de una eventual derrota oficialista en elecciones futuras, el economista fue directo: "Agarrate fuerte". Álvarez Agis advirtió que los mercados podrían reaccionar negativamente ante un cambio político, anticipando problemas fiscales y sociales. En ese escenario, Argentina quedaría sin el "salvavidas" financiero de Estados Unidos que actualmente sostiene las expectativas.

La advertencia subraya la fragilidad del actual equilibrio macroeconómico. Si el esquema de asistencia externa depende de la permanencia política de Milei y su relación con Trump, cualquier alteración en esta ecuación podría desencadenar presiones sobre bonos, tipo de cambio y expectativas inflacionarias. Los mercados descuentan escenarios futuros, y la incertidumbre sobre continuidad institucional amplifica la volatilidad.

Contexto: Cumbre sin Anuncios Concretos
La reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca generó expectativas sobre anuncios de asistencia financiera del Tesoro estadounidense. Sin embargo, el encuentro concluyó sin precisiones sobre montos ni plazos de desembolsos. Esta indefinición alimenta la incertidumbre en mercados que esperaban señales claras sobre el respaldo financiero norteamericano.

El embajador argentino en Estados Unidos confirmó que "muy pronto" se dará a conocer el acuerdo entre ambos mandatarios, pero la falta de definiciones inmediatas mantiene latente el interrogante sobre la magnitud y condiciones de la eventual ayuda. Mientras tanto, el Riesgo País continúa en niveles elevados, reflejando la persistente desconfianza de inversores sobre la sostenibilidad de la estrategia económica argentina.

Implicancias Estratégicas: Autonomía versus Asistencialismo
El debate planteado por Álvarez Agis trasciende lo técnico y toca dimensiones estratégicas de política económica. La disyuntiva entre acumular capacidad propia de respuesta (reservas del BCRA) versus depender de asistencia externa condicional define dos modelos de inserción internacional con consecuencias de largo plazo.

La construcción de autonomía financiera requiere disciplina macroeconómica, competitividad exportadora y credibilidad institucional. Estos objetivos demandan tiempo, consensos políticos y sacrificios distribuidos equitativamente. Por contraste, la dependencia de líneas externas ofrece alivio inmediato pero compromete márgenes de decisión soberana y expone al país a factores exógenos incontrolables.

 

Te puede interesar

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027