Economía 13News-Economía 08/11/2025

Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos

El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El Gobierno nacional acelera preparación de la reforma tributaria tras victoria electoral del 26 de octubre. El ministro de Economía Luis Caputo anticipó cambios profundos en Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias e Ingresos Brutos provinciales. La nueva composición del Congreso desde el 10 de diciembre facilitaría aprobación de estas modificaciones estructurales.

La reforma constituye pieza central de las llamadas "transformaciones de segundo orden" que el oficialismo puso en juego durante las legislativas. Con 87 diputados propios y tercio garantizado, La Libertad Avanza dispone de blindaje para vetos pero requiere construcción de mayorías para aprobar legislación.

IVA Dividido: Competencia Fiscal entre Provincias
Caputo descartó la propuesta de "Super IVA" presentada por el exdirector de ANSES Osvaldo Giordano. El ministro delineó esquema alternativo basado en división del tributo entre jurisdicciones nacionales y provinciales.

"La idea es generar competencia impositiva entre las provincias", afirmó Caputo en entrevista con streaming La Casa. "Lo vamos a dividir entre nacional y provincial. Nosotros cobraríamos el 9% sobre el 21 por ciento", precisó el funcionario.

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

Estructura propuesta del IVA dividido:

Alícuota nacional: 9,5% (recaudación federal)
Alícuota provincial: 11,5% (administración subnacional)
Total mantenido: 21% (sin aumento de carga tributaria)
Objetivo: generar competencia fiscal entre distritos
Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, identificó a Buenos Aires como principal ganadora del esquema. "Hoy las provincias reciben porcentaje automático de IVA en coparticipación, independientemente del valor agregado generado en su jurisdicción", explicó a Infobae.

Gobernadores de provincias pequeñas carecen de incentivos para cambiar el sistema actual. La redistribución automática mediante coparticipación federal garantiza ingresos predecibles sin depender de actividad económica jurisdiccional.

Ganancias: Reducción mediante Deducciones Personales
Caputo prometió reducción del Impuesto a las Ganancias para personas físicas. "Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos. Habrá baja del Impuesto a las Ganancias a los individuos", aseguró el ministro.

Especialistas tributarios coinciden que única vía viable consiste en aumento de deducciones personales y familiares. La última actualización en julio ajustó mínimos no imponibles por inflación acumulada del primer semestre.

Umbrales actuales de Ganancias (julio 2025):

Asalariados solteros: comienzan a tributar desde $2.624.000
Casados con dos hijos: umbral de $3.464.000 mensuales
Deducción servicio doméstico: $326.000 anuales
Deducción alquiler vivienda: $326.000 anuales
Deducción crédito hipotecario: $16.000 anuales
César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, advirtió: "Hay deducciones aparte del Mínimo no Imponible que están bajas. Por ejemplo, por servicio doméstico se puede descontar hasta $326.000, igual que alquiler de vivienda, mientras que crédito hipotecario son $16.000. Hay lugar para aumentar esas deducciones".

El gobierno de Milei revirtió reforma impulsada por Sergio Massa que instauraba régimen cedular. Aquel sistema establecía pago desde ingresos superiores a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).

Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025

Ingresos Brutos: Reducción Progresiva con Resistencia Provincial
Aunque Ingresos Brutos constituye tributo provincial, Caputo aseguró negociar reducción con gobernadores. El impuesto representa principal recurso de financiamiento subnacional, alcanzando 80% de ingresos en muchas jurisdicciones.

"Le digo que nos den una mano con Ingresos Brutos. Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos, peores que impuesto al cheque y retenciones", afirmó Caputo. Sin embargo, reconoció que disminución requiere compensación mediante reforma tributaria integral.

Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, focalizó críticas en impacto de Ingresos Brutos sobre sector financiero durante presentación ante inversores en Washington DC. Las entidades bancarias enfrentan alícuotas que distorsionan intermediación crediticia.

Saldos a Favor: Problema Estructural Empresarial
El sector privado ya no reclama por alícuotas sino por pagos adelantados no recuperados. Encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló magnitud del problema:

Datos del relevamiento UIA:

Saldos a favor acumulados: $54.000 millones actuales
Jurisdicciones sin establecimiento: 57% del total adeudado
Alícuotas efectivas reales: 4% promedio nacional
Alícuota máxima teórica: 1,5% según consenso fiscal
Empresas que consideran irrecuperables los saldos: 10%
Demoras para devolución: hasta un año en 40% de casos
Solicitudes sin resultados: 77% de encuestados
Litvin enfatizó que reforma tributaria solo será viable si IVA dividido se contempla junto con eliminación de Ingresos Brutos y Tasa de Seguridad e Higiene (TASH) municipal. Estos tributos carecen de contraprestación en mayoría de casos pero generan distorsiones económicas significativas.

Batalla con Gobernadores Excluidos del Diálogo
La negociación con mandatarios provinciales resultará decisiva para aprobación parlamentaria. Diego Santilli, flamante ministro del Interior, asumirá conducción del diálogo territorial. Luis Caputo, con mayor participación política reciente, también involucrarse directamente.

Diego Fraga, socio de Expansion, advirtió a Infobae: "Serán críticos los mecanismos compensatorios y las reglas de transición claras. Bajar Ganancias y dividir IVA a cambio de suprimir Ingresos Brutos y tasas distorsivas tensionará las cuentas provinciales".

La complejidad se incrementó porque Milei y Guillermo Francos (entonces jefe de Gabinete) excluyeron a cuatro gobernadores opositores de primera convocatoria a Casa Rosada post-elecciones. Esta decisión política complica construcción de consensos territoriales indispensables.

Ley-Convenio: Requisito Constitucional Agravante
Si la reforma tributaria altera coparticipación federal o modifica distribución mediante IVA dividido, deberá tramitarse como ley-convenio. Este procedimiento exige aprobación plena tanto a nivel nacional como en legislaturas provinciales.

Fraga puntualizó: "Si la ley solo modifica parámetros de impuestos nacionales (ejemplo: MNI de Ganancias, alícuotas, exenciones de IVA), no requiere ratificación provincial. Se aprueba como ley nacional con mayoría simple".

Dos escenarios constitucionales posibles:

Ley nacional simple: modificación de parámetros federales sin alterar coparticipación (mayoría simple en Congreso)
Ley-convenio: cambios en distribución de recursos coparticipables (aprobación nacional + ratificación en 24 legislaturas provinciales)
El segundo escenario otorga poder de veto a cada gobernador individual. Provincias perjudicadas por nueva distribución podrían bloquear reforma en sus legislaturas locales, frustrando proyecto completo.

Desafío Fiscal Provincial: Compensación o Crisis
Domínguez señaló que gobernadores de provincias pequeñas carecen de incentivos para cambiar esquema actual. La coparticipación automática garantiza flujos predecibles sin dependencia de actividad económica jurisdiccional.

Buenos Aires concentra mayor actividad económica nacional. Un IVA dividido según origen geográfico del consumo beneficiaría desproporcionadamente al distrito más poblado. Provincias patagónicas, del NOA y del NEA perderían recursos relativos.

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Ganadores y perdedores potenciales del IVA dividido:

Ganadores: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe (alta actividad económica)
Perdedores: Provincias patagónicas, NOA, NEA (menor actividad relativa)
Neutrales: Distritos con equilibrio entre población y consumo
El debate previo por reducción de Ganancias ilustra complejidad. Gobernadores apoyaron disminución condicionada a coparticipación del impuesto sobre Combustibles Líquidos. Esta compensación permitió acuerdo parlamentario entonces.

Cronograma Legislativo: Sesiones Extraordinarias
El Gobierno convocará sesiones extraordinarias para tratar reforma tributaria durante verano. Manuel Adorni, nuevo jefe de Gabinete, coordinará elaboración técnica en marco del Consejo de Mayo.

Proyectos prioritarios para extraordinarias:

Presupuesto 2026 (ya con dictamen de mayoría)
Reforma tributaria integral
Reforma laboral
Nuevo Código Penal
Santilli dispondrá de escasos 60 días para negociar consensos con gobernadores antes de tratamiento parlamentario. La ventana temporal resulta acotada considerando complejidad técnica y política de las reformas propuestas.

Reforma Ambiciosa con Obstáculos Estructurales
La reforma tributaria de Milei representa transformación más ambiciosa del sistema impositivo argentino en décadas. La combinación de IVA dividido, reducción de Ganancias y eliminación progresiva de Ingresos Brutos reconfiguraría federalismo fiscal completamente.

Sin embargo, obstáculos políticos y constitucionales resultan formidables. Cuatro gobernadores excluidos del diálogo inicial podrían boicotear reforma en legislaturas locales si se requiere ley-convenio. Provincias pequeñas carecen de incentivos económicos para abandonar coparticipación automática.

El éxito dependerá críticamente de mecanismos compensatorios que Santilli y Caputo diseñen. Gobernadores solo aceptarán sacrificar Ingresos Brutos si reciben garantías de flujos alternativos equivalentes. Sin compensación creíble, reforma naufraga antes de llegar al Congreso.

La batalla fiscal argentina se dirimirá durante verano 2025-2026. El resultado determinará si libertarios logran revolución tributaria prometida o reproducen frustración histórica de reformas inconclusas.

Te puede interesar

Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025

El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda