La Realidad, lo más increíble que tenemos

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

EconomíaHace instantes 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Del plan ambicioso al ajuste pragmático
La propuesta inicial contemplaba dos mecanismos paralelos de financiamiento internacional. Por un lado, un swap cambiario con el Tesoro norteamericano. Por otro, un préstamo equivalente otorgado por entidades bancarias privadas. El secretario del Tesoro Scott Bessent y la administración Trump impulsaban esta estructura destinada a fortalecer la economía del gobierno de Javier Milei.

Sin embargo, las elecciones legislativas de octubre modificaron sustancialmente el panorama político y económico local. Según señaló el periódico estadounidense, los bancos esperaban orientación concreta del Departamento del Tesoro sobre garantías y colaterales aceptables. La ausencia de lineamientos claros desde Washington paralizó las negociaciones. Fuentes vinculadas con las conversaciones confirmaron que el préstamo privado ya no figura entre las alternativas consideradas seriamente.

th?id=OIFTrump rompe consenso histórico del G20: rechaza comunicado final de Sudáfrica mientras Argentina enfrenta dilema diplomático

Operación repo: la alternativa de corto plazo
Frente al cambio de circunstancias, las instituciones financieras diseñaron un esquema alternativo sustancialmente más acotado. La nueva propuesta consiste en una operación de recompra aproximada de USD 5.000 millones. Este mecanismo implica que Argentina deberá presentar activos como garantía para acceder a divisas frescas. La prioridad inmediata del esquema sería cubrir un vencimiento próximo de USD 4.000 millones programado para enero próximo.

El diario estadounidense advirtió sobre los riesgos inherentes a esta operación. Si las condiciones del mercado internacional cambian desfavorablemente, el gobierno podría enfrentar dificultades para vender nuevos bonos. En ese escenario adverso, conseguir fondos alternativos para reembolsar el repo resultaría problemático para las entidades bancarias involucradas.

Estrategia oficial para reforzar reservas
La hoja de ruta gubernamental contempla retornar rápidamente a los mercados internacionales. El ministro de Economía Luis Caputo planea emitir deuda soberana para obtener los dólares necesarios. Con esos recursos, el objetivo sería cancelar el repo en un período breve. No obstante, múltiples fuentes consultadas advirtieron que esta alternativa permanece en fase preliminar. Tanto su configuración definitiva como su viabilidad podrían modificarse significativamente.

Caputo anticipó públicamente que comunicará a inversores las estrategias destinadas a incrementar las reservas internacionales. Esta presentación está prevista para comienzos de diciembre. El ministro busca generar certidumbre entre los operadores financieros respecto de la sustentabilidad del programa económico implementado por el gobierno nacional.

th?id=OVFTTesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street

Respaldo político desde Washington
Un vocero del Tesoro norteamericano respondió con un mensaje de apoyo institucional al ser consultado por The Wall Street Journal. "Estados Unidos mantiene su confianza en el presidente Milei y en el ministro Caputo", señaló el portavoz oficial. El comunicado destacó el compromiso de ambos funcionarios con principios fundamentales mientras trabajan para "hacer grande a Argentina nuevamente". Sin embargo, el Tesoro evitó proporcionar detalles concretos sobre eventuales mecanismos de asistencia financiera.

El secretario Bessent había publicado el 29 de octubre en la red social X que "el puente económico argentino ya ha generado ganancias para el pueblo estadounidense". Esta declaración generó interrogantes sobre la transparencia del programa. Brad Setser, exsubsecretario del Tesoro durante la administración Obama y actual investigador del Council on Foreign Relations, cuestionó la falta de información pública. "No existe información esencial sobre cómo se está utilizando ese dinero", advirtió el experto.

Incertidumbre sobre el nuevo esquema financiero
Las condiciones específicas del eventual repo permanecen sin definir públicamente. Los bancos involucrados analizan qué activos argentinos serían aceptables como colateral. También evalúan los riesgos asociados con la volatilidad del mercado local. La experiencia reciente con crisis de deuda soberana en economías emergentes incrementa la cautela de las entidades financieras internacionales.

El contexto político interno argentino agrega complejidad a las negociaciones. Los resultados electorales de octubre redujeron las expectativas sobre la capacidad del oficialismo para implementar reformas estructurales profundas. Esta percepción impacta directamente sobre las proyecciones de solvencia fiscal de mediano plazo. Los inversores internacionales monitorean atentamente la evolución del respaldo legislativo al programa económico gubernamental.

Próximos desafíos para la gestión económica
El vencimiento de enero representa solo el primer desafío en un calendario de compromisos financieros exigente. Argentina enfrenta múltiples obligaciones en dólares durante 2026. La capacidad para refinanciar esos pasivos dependerá crucialmente de mantener el acceso a mercados internacionales de capitales. Las condiciones globales de liquidez y las tasas de interés estadounidenses influirán decisivamente sobre las posibilidades de colocación de deuda argentina.

El gobierno apuesta a consolidar un sendero de disciplina fiscal sostenido. Esta trayectoria busca restablecer la confianza de inversores institucionales en la sustentabilidad de las cuentas públicas. Sin embargo, equilibrar austeridad fiscal con reactivación económica representa un desafío técnico y político considerable para la administración actual.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

OIP

Trump busca frenar el avance comercial de China en Argentina: las cifras detrás del nuevo acuerdo bilateral

13News-Economía
EconomíaEl miércoles

El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina

Lo más visto
th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email