Economía 13news-beincrypto 31/03/2024

¿Cómo gana dinero Warren Buffett con Bitcoin y las crypto?

Warren Buffett, un crítico incondicional de Bitcoin y las criptomonedas, está cosechando indirectamente los beneficios de la clase de activos que a menudo ha desestimado

Warren Buffett, un crítico incondicional de Bitcoin y las criptomonedas, está cosechando indirectamente los beneficios de la clase de activos que a menudo ha desestimado.

A pesar de su escepticismo bien documentado, el conglomerado de inversiones de Buffett, Berkshire Hathaway, está obteniendo ganancias sustanciales de una participación en una empresa que opera en el mercado de las criptomonedas.

Q-Star: El Proyecto de OpenAI que Podría Revolucionar la Interacción Humano-IA

Cómo Warren Buffett convierte las criptomonedas en beneficios

Berkshire Hathaway, bajo la dirección de Buffett, ha defendido durante mucho tiempo el valor de invertir en empresas con fuertes flujos de caja y modelos de negocio sólidos. Este enfoque ha ayudado a la empresa a navegar a través de las fluctuaciones del mercado con notable resistencia.

Sin embargo, la aversión de Warren Buffett a Bitcoin y criptomonedas ha sido un tema constante, famoso por comentar en una entrevista de 2018 que las criptomonedas esencialmente no producen nada, y su valor depende únicamente de la voluntad de la siguiente persona de pagar un precio más alto:

“Si me dijeras que posees todo el Bitcoin del mundo y me lo ofrecieras por 25 dólares, no lo cogería porque ¿qué haría con él? Tendría que vendértelo de una forma u otra. No va a hacer nada.”

Sin embargo, la estrategia de inversión de Berkshire Hathaway revela un enfoque matizado del mercado de criptomonedas. La firma realizó una importante inversión en Nu Holdings. Se trata de una empresa FinTech brasileña que lanzó una plataforma para el trading de criptomonedas, Nucripto, en 2022.

Comienza cosecha gruesa: ¿alcanzan los dólares para levantar el cepo?

A pesar de la postura personal de Buffett, la incursión de su empresa en una entidad que abraza el cripto indica un reconocimiento de la rentabilidad potencial del sector.

La conexión entre Nu Holding y Berkshire Hathaway de Warren Buffett

Nu Holdings ha destacado en la cartera de Berkshire Hathaway. Desde la inversión inicial de 500 millones de dólares en 2021, a la que siguieron otros 250 millones, la empresa ha visto dispararse su valor, con una subida de las acciones de casi el 50% solo en 2024. Este rendimiento se suma a una impresionante carrera en 2023, que marcó un aumento de casi el 100% en el valor de las acciones.

Esta inversión estratégica refleja un posible cambio en los mercados, donde incluso los inversores tradicionales reconocen la creciente influencia de las divisas digitales. El rendimiento estelar de Bitcoin en 2024, superando a los principales índices. Ello añade más intriga a la estrategia de inversión de Buffett de cara al futuro.

Google pone en línea datos de monederos Bitcoin

Si bien los sentimientos personales de Buffett hacia Bitcoin y las criptomonedas se mantienen sin cambios. El éxito financiero de las empresas relacionadas con las criptomonedas dentro de la cartera de Berkshire Hathaway podría provocar una reevaluación de su postura.

Te puede interesar

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,